Bajante histórica del Río Paraná: volvió a aparecer la malla protectora del túnel

El poco caudal de agua que presenta el río por estas semanas dejó expuesto el sistema de protección de la conexión subfluvial entre Santa Fe y Entre Ríos.

Provinciales26/06/2021EditorEditor
rio parana

La bajante histórica que está atravesando el Río Paraná por estas semanas provoca una serie de situaciones que requieren el permanente monitoreo por parte de las autoridades. 

Qué dice el INA

En su último reporte, publicado este jueves, el Instituto Nacional del Agua (INA) actualizó la proyección para los próximos 15 días en relación a la altura del Río Paraná. 

Para el 29 de junio, el organismo prevé que el nivel llegue a 15 cm; mientras que para el 6 de julio bajaría a 5 cm. 

En el mismo informe, los especialistas del INA explican que “la tendencia descendente observada en los niveles va a continuar en las próximas dos semanas, con la probabilidad de continuar en las semanas subsiguientes”. 

“No se espera una mejora sensible en los próximos meses. El mes de julio será especialmente crítico, con afectación a todos los usos del recurso hídrico, especialmente la captación de agua fluvial para consumo urbano”, cierran.

tunel

Así cómo se trabaja para mantener la captación de agua y se recomienda a la población el cuidado del recurso, también se monitorea de cerca lo que ocurre en el túnel subfluvial. 

La conexión vial entre Santa Fe y Entre Ríos vuelve a ser noticia por estos días porque volvió  a quedar expuesta la manta que lo protege. 

Como sucedió en el marco de la bajante de 2020, momento en que se vio por primera vez en mucho tiempo este sistema de seguridad y se convirtió en noticia nacional, este agregado al túnel fue colocado a posteriori de la crecida de 1982.

“Las condiciones mínimas que garantizan la estabilidad del Túnel -como por ejemplo tener al menos tres metros de recubrimiento de arena- se alteraron durante esa crecida. Entonces, la solución encontrada para evitar futuras erosiones fue fijar el lecho del río en la zona de emplazamiento del Túnel. Así, tras los estudios pertinentes (1984-1985) el proyecto se concretó en dos etapas: la primera se extendió de 1992 a 1993 y la segunda de 1998 a 1999”, explicó un ingeniero a EL SOL.

 

@diarioelsolconcordia

 

Te puede interesar
ambulancias

Fuertes críticas al Gobierno provincial por no destinar una ambulancia a Federación

TABANO SC
Provinciales17/09/2025

El Bloque de Concejales Justicialistas de Federación expresó una "profunda decepción" con el Gobierno provincial por no destinar a la ciudad una de las 20 ambulancias adquiridas con fondos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), a pesar de haberla solicitado hace un año. Los ediles destacaron la histórica conexión de Federación con la represa y calificaron la situación como "injusta"

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.