
En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.
La portavoz de Presidencia declaró que se están preparando para iniciar el ciclo lectivo el 2 marzo. Por ese motivo, incentivó a la aplicación de las dosis en menores: “Es muy importante que este esquema de vacunación para niños termine de cumplirse”.
Nacionales17/02/2022
Editor
El primer cargamento de 216 mil vacunas Pfizer pediátricas contra el coronavirus llegó este jueves a la Argentina, como parte de una primera tanda de envíos que durante febrero totalizarán un millón y medio de dosis.
El cargamento arribó a las 10.20 al aeropuerto internacional de Ezeiza a bordo de un vuelo de American Airlines procedente de Miami. La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, había anunciado la llegada de las vacunas esta misma mañana en su habitual conferencia de prensa de los jueves.
"Estamos preparados para iniciar el ciclo lectivo con la mayor parte de la comunidad educativa con el esquema completo de vacunación. Eso nos da tranquilidad", dijo Cerruti, y agregó que el cargamento "forma parte del acuerdo que firmó la Argentina para adquirir 18 millones de dosis".
"Vamos a tener durante febrero un millón y medio más de dosis que van a llegar para seguir completando los esquemas", anunció la funcionaria, quien remarcó que Argentina "ya tiene distribuidas 104 millones de dosis de vacunas".
Y agregó que todo el país está listo "para comenzar el próximo 2 de marzo el ciclo lectivo con aulas seguras y recuperar la presencialidad en todos los niveles".
Asimismo, Cerruti resaltó que "cada jurisdicción dictará los modos" del retorno a las aulas y valoró el trabajo desarrollado por "los funcionarios, los legisladores y también la población que se esmeró en cumplir el calendario de vacunación".
La portavoz insistió en el deseo de que los "esquemas de vacunación terminen de cubrirse antes de que empiecen las clases para tener aulas seguras", las que continuarán con "el uso de barbijos, la distancia social y todas las medidas de cuidado que sean necesarias".
En Ezeiza, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, dio detalles del arribo de las vacunas y de cómo se aplicarán estas dosis de Pfizer, que se sumarán a la vacuna china Sinopharm, que es la única que se utilizaba hasta ahora en el país en chicos de entre 3 y 11 años.
"La indicación actual es iniciar esquemas, primeras dosis y segundas dosis con Pfizer en aquellos niños de 5 a 11 años que no lo hubieran iniciado. Con un período de 28 días entre una dosis y otra", explicó Tirado, quien agregó que en total serán 5 millones de dosis pediátricas de Pfizer las que llegarán a Argentina a lo largo del año.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, había anunciado el pasado 20 de enero los detalles de una ampliación del contrato que se había firmado con Pfizer el año pasado para adquirir las vacunas pediátricas que produce la farmacéutica estadounidense.
"Firmamos una enmienda del contrato para ampliar la vacunación. Hemos adquirido 18,4 millones de dosis para el año 2022 que incluye vacunas pediátricas. El total de dosis del laboratorio Pfizer es 38,6 millones. Hasta ahora hemos recibido 15,3 millones destinadas a adultos, que es una vacuna diferente a la de pediatría", explicó la ministra en ese momento.
La ampliación del contrato tuvo lugar luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizara el uso en Argentina de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus para chicos de 5 a 11 años, algo que en Estados Unidos había sucedido en noviembre del 2021.

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Filtraron videos del crimen ocurrido este fin de semana en Entre Ríos. La investigación avanza y el atacante está detenido.

En los primeros cinco meses desde su creación, la Obra Social de Entre Ríos ha sido blanco de reclamos de afiliados en toda la provincia. Más trámites para autorizaciones y falta de respuestas. El caso de los estudios oncológicos y la cobertura para diabéticos.

En horas de la mañana, personal de la Comisaría Décima se constituyó en inmediaciones de un complejo de departamentos, por requerimiento del Agente Fiscal de Género, Dr. Juan Pablo Giambattista, quien se encontraba entrevistando a una mujer —propietaria del inmueble— en el marco de una causa en trámite.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Un grave episodio de violencia se registró este lunes por la mañana en el barrio Nébel, cuando un hombre de 49 años, con antecedentes por violencia de género, provocó un incendio que afectó vehículos y departamentos de un complejo habitacional. El sujeto fue hallado desvanecido en el lugar y quedó detenido a disposición de la Justicia.