Llegó al país el primer cargamento de vacunas pediátricas

La portavoz de Presidencia declaró que se están preparando para iniciar el ciclo lectivo el 2 marzo. Por ese motivo, incentivó a la aplicación de las dosis en menores: “Es muy importante que este esquema de vacunación para niños termine de cumplirse”.

Nacionales17/02/2022EditorEditor
Casa Rosada - Cerruti
Gabriela Cerruti

El primer cargamento de 216 mil vacunas Pfizer pediátricas contra el coronavirus llegó este jueves a la Argentina, como parte de una primera tanda de envíos que durante febrero totalizarán  un millón y medio de dosis.

El cargamento arribó a las 10.20 al aeropuerto internacional de Ezeiza a bordo de un vuelo de American Airlines procedente de Miami. La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, había anunciado la llegada de las vacunas esta misma mañana en su habitual conferencia de prensa de los jueves.

"Estamos preparados para iniciar el ciclo lectivo con la mayor parte de la comunidad educativa con el esquema completo de vacunación. Eso nos da tranquilidad", dijo Cerruti, y agregó que el cargamento "forma parte del acuerdo que firmó la Argentina para adquirir 18 millones de dosis".

"Vamos a tener durante febrero un millón y medio más de dosis que van a llegar para seguir completando los esquemas", anunció la funcionaria, quien remarcó que Argentina "ya tiene distribuidas 104 millones de dosis de vacunas".

Y agregó que todo el país está listo "para comenzar el próximo 2 de marzo el ciclo lectivo con aulas seguras y recuperar la presencialidad en todos los niveles".

Asimismo, Cerruti resaltó que "cada jurisdicción dictará los modos" del retorno a las aulas y valoró el trabajo desarrollado por "los funcionarios, los legisladores y también la población que se esmeró en cumplir el calendario de vacunación".

La portavoz insistió en el deseo de que los "esquemas de vacunación terminen de cubrirse antes de que empiecen las clases para tener aulas seguras", las que continuarán con "el uso de barbijos, la distancia social y todas las medidas de cuidado que sean necesarias".

En Ezeiza, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, dio detalles del arribo de las vacunas y de cómo se aplicarán estas dosis de Pfizer, que se sumarán a la vacuna china Sinopharm, que es la única que se utilizaba hasta ahora en el país en chicos de entre 3 y 11 años.

"La indicación actual es iniciar esquemas, primeras dosis y segundas dosis con Pfizer en aquellos niños de 5 a 11 años que no lo hubieran iniciado. Con un período de 28 días entre una dosis y otra", explicó Tirado, quien agregó que en total serán 5 millones de dosis pediátricas de Pfizer las que llegarán a Argentina a lo largo del año.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, había anunciado el pasado 20 de enero los detalles de una ampliación del contrato que se había firmado con Pfizer el año pasado para adquirir las vacunas pediátricas que produce la farmacéutica estadounidense.

"Firmamos una enmienda del contrato para ampliar la vacunación. Hemos adquirido 18,4 millones de dosis para el año 2022 que incluye vacunas pediátricas. El total de dosis del laboratorio Pfizer es 38,6 millones. Hasta ahora hemos recibido 15,3 millones destinadas a adultos, que es una vacuna diferente a la de pediatría", explicó la ministra en ese momento.

La ampliación del contrato tuvo lugar luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizara el uso en Argentina de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus para chicos de 5 a 11 años, algo que en Estados Unidos había sucedido en noviembre del 2021.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.