
Llegó al país el primer cargamento de vacunas pediátricas
La portavoz de Presidencia declaró que se están preparando para iniciar el ciclo lectivo el 2 marzo. Por ese motivo, incentivó a la aplicación de las dosis en menores: “Es muy importante que este esquema de vacunación para niños termine de cumplirse”.
Nacionales17/02/2022

El primer cargamento de 216 mil vacunas Pfizer pediátricas contra el coronavirus llegó este jueves a la Argentina, como parte de una primera tanda de envíos que durante febrero totalizarán un millón y medio de dosis.
El cargamento arribó a las 10.20 al aeropuerto internacional de Ezeiza a bordo de un vuelo de American Airlines procedente de Miami. La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, había anunciado la llegada de las vacunas esta misma mañana en su habitual conferencia de prensa de los jueves.
"Estamos preparados para iniciar el ciclo lectivo con la mayor parte de la comunidad educativa con el esquema completo de vacunación. Eso nos da tranquilidad", dijo Cerruti, y agregó que el cargamento "forma parte del acuerdo que firmó la Argentina para adquirir 18 millones de dosis".
"Vamos a tener durante febrero un millón y medio más de dosis que van a llegar para seguir completando los esquemas", anunció la funcionaria, quien remarcó que Argentina "ya tiene distribuidas 104 millones de dosis de vacunas".
Y agregó que todo el país está listo "para comenzar el próximo 2 de marzo el ciclo lectivo con aulas seguras y recuperar la presencialidad en todos los niveles".
Asimismo, Cerruti resaltó que "cada jurisdicción dictará los modos" del retorno a las aulas y valoró el trabajo desarrollado por "los funcionarios, los legisladores y también la población que se esmeró en cumplir el calendario de vacunación".
La portavoz insistió en el deseo de que los "esquemas de vacunación terminen de cubrirse antes de que empiecen las clases para tener aulas seguras", las que continuarán con "el uso de barbijos, la distancia social y todas las medidas de cuidado que sean necesarias".
En Ezeiza, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, dio detalles del arribo de las vacunas y de cómo se aplicarán estas dosis de Pfizer, que se sumarán a la vacuna china Sinopharm, que es la única que se utilizaba hasta ahora en el país en chicos de entre 3 y 11 años.
"La indicación actual es iniciar esquemas, primeras dosis y segundas dosis con Pfizer en aquellos niños de 5 a 11 años que no lo hubieran iniciado. Con un período de 28 días entre una dosis y otra", explicó Tirado, quien agregó que en total serán 5 millones de dosis pediátricas de Pfizer las que llegarán a Argentina a lo largo del año.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, había anunciado el pasado 20 de enero los detalles de una ampliación del contrato que se había firmado con Pfizer el año pasado para adquirir las vacunas pediátricas que produce la farmacéutica estadounidense.
"Firmamos una enmienda del contrato para ampliar la vacunación. Hemos adquirido 18,4 millones de dosis para el año 2022 que incluye vacunas pediátricas. El total de dosis del laboratorio Pfizer es 38,6 millones. Hasta ahora hemos recibido 15,3 millones destinadas a adultos, que es una vacuna diferente a la de pediatría", explicó la ministra en ese momento.
La ampliación del contrato tuvo lugar luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizara el uso en Argentina de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus para chicos de 5 a 11 años, algo que en Estados Unidos había sucedido en noviembre del 2021.


Abuchearon a Karina Milei y Martín Menem en Corrientes: debieron ser evacuados por la policía.
La secretaria general de Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados viajaron a la capital provincial para respaldar al candidato Lisandro Almirón de cara a las elecciones de este domingo.

ATE pide investigar a Petri por un contrato entre la Obra Social de las Fuerzas Armadas y la Suizo Argentina
El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, señaló que hay “hechos graves de corrupción” que hacen “colapsar” a la mutual.

El Gobierno definió qué ocurrirá con los feriados nacionales que caigan en fin de semana
El Ejecutivo reglamentó la Ley 27.399 de Establecimiento de Feriados y Fines de Semana Largos para zanjar una cuestión que hasta ahora no estaba contemplada expresamente en la legislación vigente.

A los 87 años murió Raúl Barboza, el músico y embajador mundial del chamamé
El compositor y acordeonista Raúl Barboza, uno de los máximos referentes del chamamé, falleció este miércoles a los 87 años en París, donde residía hace más de una década.

Un fallo del Juzgado Federal de San Martín ordenó al Poder Ejecutivo abstenerse de aplicar los artículos del Decreto 462/2025 que habilitaban traslados, cesantías y supresión de estructuras en el organismo.

Estados Unidos va por Nicolás Maduro: el miedo y la incertidumbre en las calles de Venezuela
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.

Salud acompaña y trabaja para esclarecer la delicada situación ocurrida en el hospital Masvernat de Concordia: Comunicado de la Dirección.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, junto a las autoridades del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, actuó con celeridad y conforme a los protocolos establecidos ante el grave y doloroso hecho que tomó estado público, involucrando a una familia de San José de Feliciano.

Descamisado intentó una rapiña a una mujer y golpeó a un hombre para huir pero lo detuvieron.
Un extraño suceso se produjo en la madrugada de ayer en Concordia, el escenario fue la calle Alem y Sarmiento zona céntrica de la ciudad, donde repentinamente se le aparece a una pareja un hombre con el torso desnudo y rapiña a la mujer su monedero, ante el intento de resistencia del acompañante, el descamisado lo golpea, pero poco después cae en manos de funcionarios de la Comisaría 2da. que lo llevaron detenido a las tétricas celdas de la comisaría con jurisdicción en el lugar.

Elecciones 2025: El diseño de la Boleta Única Papel en Entre Ríos superó la fiscalización y verificación
Se trata de un paso requerido la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos, conforme Acordada Extraordinaria CNE 26/2025. Por otra parte a Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos recordó que continúa abierta la inscripción para postulantes a Autoridades de Mesa y los montos que recibirán por realizar la labor.
