
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
La portavoz de Presidencia declaró que se están preparando para iniciar el ciclo lectivo el 2 marzo. Por ese motivo, incentivó a la aplicación de las dosis en menores: “Es muy importante que este esquema de vacunación para niños termine de cumplirse”.
Nacionales17/02/2022El primer cargamento de 216 mil vacunas Pfizer pediátricas contra el coronavirus llegó este jueves a la Argentina, como parte de una primera tanda de envíos que durante febrero totalizarán un millón y medio de dosis.
El cargamento arribó a las 10.20 al aeropuerto internacional de Ezeiza a bordo de un vuelo de American Airlines procedente de Miami. La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, había anunciado la llegada de las vacunas esta misma mañana en su habitual conferencia de prensa de los jueves.
"Estamos preparados para iniciar el ciclo lectivo con la mayor parte de la comunidad educativa con el esquema completo de vacunación. Eso nos da tranquilidad", dijo Cerruti, y agregó que el cargamento "forma parte del acuerdo que firmó la Argentina para adquirir 18 millones de dosis".
"Vamos a tener durante febrero un millón y medio más de dosis que van a llegar para seguir completando los esquemas", anunció la funcionaria, quien remarcó que Argentina "ya tiene distribuidas 104 millones de dosis de vacunas".
Y agregó que todo el país está listo "para comenzar el próximo 2 de marzo el ciclo lectivo con aulas seguras y recuperar la presencialidad en todos los niveles".
Asimismo, Cerruti resaltó que "cada jurisdicción dictará los modos" del retorno a las aulas y valoró el trabajo desarrollado por "los funcionarios, los legisladores y también la población que se esmeró en cumplir el calendario de vacunación".
La portavoz insistió en el deseo de que los "esquemas de vacunación terminen de cubrirse antes de que empiecen las clases para tener aulas seguras", las que continuarán con "el uso de barbijos, la distancia social y todas las medidas de cuidado que sean necesarias".
En Ezeiza, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, dio detalles del arribo de las vacunas y de cómo se aplicarán estas dosis de Pfizer, que se sumarán a la vacuna china Sinopharm, que es la única que se utilizaba hasta ahora en el país en chicos de entre 3 y 11 años.
"La indicación actual es iniciar esquemas, primeras dosis y segundas dosis con Pfizer en aquellos niños de 5 a 11 años que no lo hubieran iniciado. Con un período de 28 días entre una dosis y otra", explicó Tirado, quien agregó que en total serán 5 millones de dosis pediátricas de Pfizer las que llegarán a Argentina a lo largo del año.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, había anunciado el pasado 20 de enero los detalles de una ampliación del contrato que se había firmado con Pfizer el año pasado para adquirir las vacunas pediátricas que produce la farmacéutica estadounidense.
"Firmamos una enmienda del contrato para ampliar la vacunación. Hemos adquirido 18,4 millones de dosis para el año 2022 que incluye vacunas pediátricas. El total de dosis del laboratorio Pfizer es 38,6 millones. Hasta ahora hemos recibido 15,3 millones destinadas a adultos, que es una vacuna diferente a la de pediatría", explicó la ministra en ese momento.
La ampliación del contrato tuvo lugar luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizara el uso en Argentina de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus para chicos de 5 a 11 años, algo que en Estados Unidos había sucedido en noviembre del 2021.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.