

El ministro del Interior, Wado de Pedro, y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezaron en Reconquista, Santa Fe, junto a los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, un encuentro de trabajo por la Región de los Bajos Submeridionales, con el objetivo de seguir avanzando en acordar las obras prioritarias para poner en valor y convertir alrededor de un millón y medio de hectáreas en tierras productivas.
Durante el encuentro el ministro del Interior reafirmó “la voluntad del Gobierno nacional de seguir trabajando todos los días por una Argentina federal” y de continuar “apostando al poder adquisitivo, apostando a la generación de empleo, apostando a la inversión y al aumento de la producción” al tiempo que ponderó la sinergia “que se produce cuando el campo y la industria se ponen de acuerdo y más aún cuando convocan a la ciencia y a la tecnología para ver cómo se puede potenciar y aumentar esa matriz productiva”.
Según indicó el ministro de Pedro tras el encuentro de trabajo desarrollado en la sede de la Sociedad Rural de Reconquista, para el Gobierno nacional "avanzar en la resolución de este problema estructural es central para potenciar al sector y volver productivas un millón y media de hectáreas en una de las zonas de producción agropecuaria más importantes de Argentina".
De Pedro también destacó la labor de los gobernadores que “de manera bilateral y de manera conjunta con el Gobierno nacional están encontrando soluciones de manera consensuada a problemas que son de todos los argentinos y que tienen que ver con aumentar a felicidad de nuestro pueblo mediante el trabajo” y resaltó que “a pesar de la pandemia, a pesar de todo, pudimos conseguir por decisión del Presidente y de la vicepresidenta, presupuestos para comenzar las obras, la voluntad y la decisión para comenzar el plan estratégico”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, indicó que se está avanzando "en una agenda de trabajo entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Obras Públicas muy certera y muy clara" y que "este es un camino y un sendero de concreción de proyectos, más de hacer que de decir, con obras que ya están en marcha y con la voluntad política de todos los actores para que realmente esta cuenca sea un enclave desarrollo productivo de las tres provincias".
El Gobierno nacional y las provincias buscan que los Bajos Submeridionales, una extensión de 4 millones de hectáreas y que abarca la zona productiva de las tres provincias, puedan tener un manejo inteligente del agua y evitar inundaciones o sequías dependiendo la época del año, y a la vez desarrollar el potencial productivo de la zona.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, indicó que la reunión se podría "sintetizar en tres palabras: unidad, cooperación y acción" y elogió la unidad que "nos ha permitido transitar el camino de la cooperación, indispensable para lograr algunas iniciativas".
"Este proyecto tiene que ver con darle a toda la zona la posibilidad de desplegar el potencial que tiene" indicó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y sostuvo que "se empieza a materializar una realidad distinta que tiene que ver con los caminos, con la infraestructura eléctrica, con la infraestructura sanitaria, que tiene que ver con la mejora de los vínculos entre las provincias vecinas".
A su turno, Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, celebró "la seriedad del trabajo" realizado hasta el momento y la importancia de “generar que esta gran cantidad de hectáreas de esta Cuenca generen producción y valor agregado a la producción para poder exportar no solo productos sino también exportar trabajo argentino".
En lo concreto, Nación iniciará la ejecución del Plan Director con un plazo estimado de 18 meses. Las tres provincias, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y los Ministerios del Interior y de Obras Públicas, cumplirán el rol de supervisar el avance.
En paralelo, Chaco y Santiago del Estero avanzan con la presentación de la documentación necesaria para la ejecución de las obras hídricas acordadas en el CIRHBAS, a cargo del Ministerio de Obras Públicas: 2 obras en ejecución en Chaco, con finalización estimada en junio del 2022 ($92 millones); 6 obras fueron aprobadas en Chaco ($187 millones); 46 obras quedan pendientes en las tres provincias involucradas, con diferentes observaciones y grados de avance ($37.600 millones).
Del encuentro participaron además el intendente de la ciudad de Reconquista, Amadeo Vallejos; la Secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el Subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Martin Pollera; el Secretario de Infraestructura y Políticas Hídricas, Fernando Zarate y el Presidente del INA, Juan Carlos Bertoni.


Ingresó a Diputados el proyecto que autoriza al Gobierno a tomar deuda y a las 14 hs será debatido en comisiones
En la sesión especial que tuvo lugar este martes, tomó estado parlamentario el proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicitó la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado. La iniciativa -que ayer tuvo media sanción del Senado- será abordada desde las 14 en dos comisiones legislativas


Nadia Burgos cuestionó una nueva toma de deuda aprobada por la “escribanía de Frigerio”
Ante la media sanción en la Cámara de Senadores de la provincia autorizando al Poder Ejecutivo a una nueva toma de deuda provincial, la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, opinó que "el senado, o mejor dicho la escribanía de Frigerio, aprobó un nuevo endeudamiento”. Cuestionó que “como trabajadores no queremos que nos mientan más, votar endeudarse es convalidar el fracaso económico de Frigerio y de Milei”.

Bahillo: “La crueldad y el desconocimiento del gobierno nacional nos hace inviable como sociedad”
Las recientes decisiones del Gobierno Nacional en torno a organismos históricos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) despertaron una fuerte preocupación en distintos sectores productivos, académicos y políticos del país.

Senado: Sesión especial para autorizar al Gobierno a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares
La Cámara de Senadores fue convocada a una sesión especial para este lunes a las 12 con el fin de dar media sanción al proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicita la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado, informaron fuentes legislativas a APFDigital. La iniciativa ayer logró dictamen, con respaldo del peronismo.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

Allanamientos Positivos con secuestro de arma de fuego, Cartucheria y un hombre Detenido
En la fecha siendo las 17:30 hs Personal de Comisaría Quinta dió cumplimiento a ordenes de Allanamientos en dos viviendas en calles Bv. Yuqueri y Las Palmeras, en virtud de actuaciones prevencionales por el supuesto Delito de amenazas Calificadas y Lesiones leves, logrando por tareas investigativas la identidad de los autores.


Tragedia en Ruta 127: murió un agente del Servicio Penitenciario tras un choque frontal
El motociclista fue trasladado de urgencia en ambulancia al hospital Urquiza de Federal, donde lamentablemente falleció poco después de su ingreso debido a la gravedad de las heridas.
