Convertirán un millón y medio de hectáreas en tierras para la producción

Los ministros de Interior, Wado de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezaron el encuentro de trabajo con los mandatarios de las tres provincias para avanzar en obras prioritarias.

Política13/02/2022EditorEditor
Producción
Ministros Wado de Pedro, Gabriel Katopodis y los gobernadores Perotti, Capitanich y Zamora.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezaron en Reconquista, Santa Fe, junto a los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, un encuentro de trabajo por la Región de los Bajos Submeridionales, con el objetivo de seguir avanzando en acordar las obras prioritarias para poner en valor y convertir alrededor de un millón y medio de hectáreas en tierras productivas.

Durante el encuentro el ministro del Interior reafirmó “la voluntad del Gobierno nacional de seguir trabajando todos los días por una Argentina federal” y de continuar “apostando al poder adquisitivo, apostando a la generación de empleo, apostando a la inversión y al aumento de la producción” al tiempo que ponderó la sinergia “que se produce cuando el campo y la industria se ponen de acuerdo y más aún cuando convocan a la ciencia y a la tecnología para ver cómo se puede potenciar y aumentar esa matriz productiva”.

Según indicó el ministro de Pedro tras el encuentro de trabajo desarrollado en la sede de la Sociedad Rural de Reconquista, para el Gobierno nacional "avanzar en la resolución de este problema estructural es central para potenciar al sector y volver productivas un millón y media de hectáreas en una de las zonas de producción agropecuaria más importantes de Argentina".

De Pedro también destacó la labor de los gobernadores que “de manera bilateral y de manera conjunta con el Gobierno nacional están encontrando soluciones de manera consensuada a problemas que son de todos los argentinos y que tienen que ver con aumentar a felicidad de nuestro pueblo mediante el trabajo” y resaltó que “a pesar de la pandemia, a pesar de todo, pudimos conseguir por decisión del Presidente y de la vicepresidenta, presupuestos para comenzar las obras, la voluntad y la decisión para comenzar el plan estratégico”.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, indicó que se está avanzando "en una agenda de trabajo entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Obras Públicas muy certera y muy clara" y que "este es un camino y un sendero de concreción de proyectos, más de hacer que de decir, con obras que ya están en marcha y con la voluntad política de todos los actores para que realmente esta cuenca sea un enclave desarrollo productivo de las tres provincias".

El Gobierno nacional y las provincias buscan que los Bajos Submeridionales, una extensión de 4 millones de hectáreas y que abarca la zona productiva de las tres provincias, puedan tener un manejo inteligente del agua y evitar inundaciones o sequías dependiendo la época del año, y a la vez desarrollar el potencial productivo de la zona.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, indicó que la reunión se podría "sintetizar en tres palabras: unidad, cooperación y acción" y elogió la unidad que "nos ha permitido transitar el camino de la cooperación, indispensable para lograr algunas iniciativas".

"Este proyecto tiene que ver con darle a toda la zona la posibilidad de desplegar el potencial que tiene" indicó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y sostuvo que "se empieza a materializar una realidad distinta que tiene que ver con los caminos, con la infraestructura eléctrica, con la infraestructura sanitaria, que tiene que ver con la mejora de los vínculos entre las provincias vecinas".

A su turno, Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, celebró "la seriedad del trabajo" realizado hasta el momento y la importancia de “generar que esta gran cantidad de hectáreas de esta Cuenca generen producción y valor agregado a la producción para poder exportar no solo productos sino también exportar trabajo argentino".

En lo concreto, Nación iniciará la ejecución del Plan Director con un plazo estimado de 18 meses. Las tres provincias, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y los Ministerios del Interior y de Obras Públicas, cumplirán el rol de supervisar el avance.

En paralelo, Chaco y Santiago del Estero avanzan con la presentación de la documentación necesaria para la ejecución de las obras hídricas acordadas en el CIRHBAS, a cargo del Ministerio de Obras Públicas: 2 obras en ejecución en Chaco, con finalización estimada en junio del 2022 ($92 millones); 6 obras fueron aprobadas en Chaco ($187 millones); 46 obras quedan pendientes en las tres provincias involucradas, con diferentes observaciones y grados de avance ($37.600 millones).

Del encuentro participaron además el intendente de la ciudad de Reconquista, Amadeo Vallejos; la Secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el Subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Martin Pollera; el Secretario de Infraestructura y Políticas Hídricas, Fernando Zarate y el Presidente del INA, Juan Carlos Bertoni.

Te puede interesar
moreno

Guillermo Moreno arma su partido en Entre Ríos.

TABANO SC
Política07/04/2025

Ante un gobierno que atenta contra la salud de nuestros abuelos, contra los derechos sociales, las industrias y el empleo, generando mayor pobreza e instalando un modelo colonial, desde el GRUPO SAN JOSE en el PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES en formación, nos proponemos contribuir a la reorganización del Movimiento Nacional Justicialista, en base a los postulados doctrinarios heredados del General Perón, en la provincia de Entre Ríos.

83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

MAYA

Maya contundente "Sí, se puede bajar lo que se paga de luz en Entre Ríos"

TABANO SC
Política03/04/2025

En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.