Bajó la desocupación en Concordia

Según el INDEC, la tasa de desocupación fue del 10,2% en el primer trimestre de 2021 en el país, un poco por debajo del 10,4% que se registró en el mismo período del año pasado, y del 11% con que cerró el 2020.

Economía25/06/2021EditorEditor
unnamed

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la subocupación demandante en Argentina se ubicó al término del primer trimestre en el 8,7% frente al 8,2% de igual período del 2020, mientras que la no demandante fue del 3,2% frente al 3,5% anterior.

El informe del INDEC detalló que en el primer trimestre de 2021, la Tasa de Actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 46,3%.

En tanto, la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 41,6%; y la tasa de desocupación (TD) -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 10,2%.

Entre Ríos

Tanto Gran Paraná como Concordia, los dos aglomerados urbanos que mide el INDEC, la desocupación fue inferior a la media nacional. En Paraná fue del 4,4% y en Concordia del 7,5%.

Por regiones, la desocupación más alta se dio en el Gran Buenos Aires, con el 11%, mientras que en el Noreste fue de 6,1%, con el menor nivel.

La ciudad de menor desocupación es San Luis, con 3,5%; seguida de Viedma-Carmen de Patagones (3,9), Santiago del Estero (4,1) y Formosa (4). Paraná comparte el quinto puesto junto con Gran San Juan y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly.

En el trimestre anterior, Paraná era la tercera ciudad con menos desocupación, con 4%. Esto significa que hubo un aumento del 0,4%. En aquel periodo, Concordia tuvo 8,6% de desempleo, por lo que descendió un 1,1%.

En tanto, comparado con el primer trimestre de 2020, Paraná bajó un 2% (era de 6,4%) y Concordia 3% (tenía 10,5%). (Uno)

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.