Bajó la desocupación en Concordia

Según el INDEC, la tasa de desocupación fue del 10,2% en el primer trimestre de 2021 en el país, un poco por debajo del 10,4% que se registró en el mismo período del año pasado, y del 11% con que cerró el 2020.

Economía25/06/2021EditorEditor
unnamed

Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la subocupación demandante en Argentina se ubicó al término del primer trimestre en el 8,7% frente al 8,2% de igual período del 2020, mientras que la no demandante fue del 3,2% frente al 3,5% anterior.

El informe del INDEC detalló que en el primer trimestre de 2021, la Tasa de Actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 46,3%.

En tanto, la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 41,6%; y la tasa de desocupación (TD) -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 10,2%.

Entre Ríos

Tanto Gran Paraná como Concordia, los dos aglomerados urbanos que mide el INDEC, la desocupación fue inferior a la media nacional. En Paraná fue del 4,4% y en Concordia del 7,5%.

Por regiones, la desocupación más alta se dio en el Gran Buenos Aires, con el 11%, mientras que en el Noreste fue de 6,1%, con el menor nivel.

La ciudad de menor desocupación es San Luis, con 3,5%; seguida de Viedma-Carmen de Patagones (3,9), Santiago del Estero (4,1) y Formosa (4). Paraná comparte el quinto puesto junto con Gran San Juan y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly.

En el trimestre anterior, Paraná era la tercera ciudad con menos desocupación, con 4%. Esto significa que hubo un aumento del 0,4%. En aquel periodo, Concordia tuvo 8,6% de desempleo, por lo que descendió un 1,1%.

En tanto, comparado con el primer trimestre de 2020, Paraná bajó un 2% (era de 6,4%) y Concordia 3% (tenía 10,5%). (Uno)

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.