Abogados italianos en Argentina recaban información sobre causas de lesa humanidad

Es en el marco de los juicios que se siguen en Roma por las violaciones a los derechos humanos cometidas en el país y en la región durante la aplicación del Plan Cóndor.

Nacionales06/02/2022EditorEditor
ABOGADOS ARGENTINA

Abogados italianos que intervienen en causas de delitos de lesa humanidad se entrevistaron esta semana en Argentina con testigos, autoridades y organismos, en el marco de los juicios que se siguen en Roma por las violaciones a los derechos humanos cometidas en el país y en la región durante la aplicación del Plan Cóndor.

El presidente de la asociación italiana 24 de marzo Onlus, Jorge Ithurburu, dijo que el resultado de la visita -que culminará en Argentina el próximo martes y proseguirá luego en Uruguay- "está siendo más que satisfactoria no solo por lo fructífero de los testimonios y experiencias recogidas sino también por la visibilidad de dos casos que tienen que ver con violaciones a los DDHH en las provincias de Mendoza y San Juan".

Uno de ellos tiene que ver con las violaciones cometidas por el militar retirado del Regimiento de Infantería de Montaña de San Juan (RIM22) Carlos Luis Malatto, prófugo en Argentina y residente en el país europeo desde 2011.

"El ahora está libre en Sicilia", recordó el presidente de la asociación, y confió que los abogados italianos "hablarán con testigos, familiares y recorrerán lugares de torturas y asesinatos para reforzar la querella en Italia".

Durante todo el fin de semana la delegación recorrerá esas dos provincias. Visitarán por ejemplo la Bicicletería Palacios, en la capital sanjuanina, donde secuestraron a Marie Anne Erize, ciudadana francesa, y al joven estudiante Daniel Russo, "casos que sigue la querella italiana y tienen que ver con Malatto", añadió.

También recorrerán el Penal de Chimbas, donde fue asesinado Alberto Carvajal, otra de las víctimas integradas en el expediente.

ABOGADOS ARGENTINA 01

La asociación 24 de Marzo representa los casos de Alfredo Armando Lerouc y Marta Elida Saroff, así como los de Daniel Russo y Mariana Erize, Florentino Arias, Ángel José Alberto Carvajal, Juan Carlos Cámpora y Jorge Bonil.

Todos fueron secuestrados o asesinados en San Juan, Mendoza y Buenos Aires.

En tanto, las declaraciones tomadas por los letrados se realizan por dos vías, "una con los abogados en forma directa, y la otra, ante los consulados italianos", especificó Ithurburu.

El caso de Bonil, soldado conscripto en el RIM 22 y desaparecido desde el 28 de febrero de 1977, es el más complejo ya que no se cuentan con testimonios de familiares.

"Sabemos que Bonil tiene una hermana que no vive más en San Juan pero nos gustaría que se acercara", pidió el referente de la asociación italiana.

Otra causa que estudian los abogados italianos es el vinculado al del cura Franco Reverberi, quien huyó del país en 2011 y se instaló en un pequeño pueblo de Italia, donde la Justicia rechazó su extradición.

"Hubo un pedido de extradición en el 2012 y fue rechazado por Italia. Ahora, en el trabajo que estamos haciendo estamos analizando la posibilidad de otro pedido de extradición al igual que en el caso de Malatto", adelantó.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.