

El Congreso comenzó este martes formalmente el período de sesiones extraordinarias convocado por el gobierno de Alberto Fernández para debatir una agenda con 18 temas que incluyen la reforma de la composición del Consejo de la Magistratura y el Consenso Fiscal acordado con los gobernadores.
La renuncia a la presidencia del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados anunciada el lunes por Máximo Kirchner colocó en pausa las negociaciones para la conformación de las comisiones que deberán abrir el debate de la agenda enviada por el Poder Ejecutivo en ambas cámaras.
Fuentes del oficialismo informaron este martes que se aguarda la definición desde el Frente de Todos del diputado o diputada que reemplazará a Kirchner en la conducción de la bancada para avanzar en el llamado a las reuniones de constitución de las comisiones.
En Diputados, las oficialistas Paula Penacca y Cecilia Moreau ya iniciaron los contactos con sus pares de otras bancadas para plasmar las demandas de cada sector y, a través del sistema D'hont, hacer la distribución correspondiente.
Comisiones y proyectos
En ambas cámaras ya están constituidas las comisiones de Presupuesto y Hacienda, que en las sesiones extraordinarias de diciembre trabajaron con el proyecto de Presupuesto 2022 y con el de modificación del Impuesto a los Bienes Personales.
Estas comisiones, presididas por los oficialistas Carlos Heller en Diputados y Ricardo Guerra en el Senado, tendrán injerencia sobre un porcentaje bastante destacado de los 18 temas el presidente Fernández habilitó para su tratamiento en el Congreso durante el mes de febrero.
En principio, con inicio en el Senado, la comisión de Presupuesto deberá tratar dos temas considerados como prioritarios: el Consenso Fiscal 2022 y la reforma de la composición del Consejo de la Magistratura, este último en conjunto con la comisión de Justicia, que seguiría a cargo del oficialista neuquino Oscar Parrilli.
Al igual que el mencionado acuerdo entre las provincias, con único giro a Presupuesto, en Diputados el proyecto de 'Compre Argentino' también estaría en condiciones de ponerse en la mesa de debate, ya que sólo tiene giro a la comisión que preside Heller.
Otros temas que están girados a la comisión de Presupuesto, en estos casos con inicio en Diputados, son la Ley de Enfermería, cuyo dictamen caducó con el recambio parlamentario de diciembre, y que también debe ser estudiado por las comisiones de Educación y de Salud.
En la primera continuaría al frente la oficialista entrerriana Blanca Osuna; en tanto que en Salud, el Frente de Todos debe buscarle un reemplazante al ahora senador Pablo Yedlin, en un lugar al que aspiran los flamantes diputados y ex ministros provinciales de esa área, Daniel Gollan (Buenos Aires) y Rossana Chahla (Tucumán).
Otros proyectos que deberán esperar la ratificación de las autoridades de la comisión de Educación son los que proponen las creaciones de las universidades del Delta y del Pilar, en la provincia de Buenos Aires.
También con giro a Presupuesto, el proyecto del Poder Ejecutivo sobre Desarrollo Agroindustrial debe aguardar que se conforme la comisión de Agricultura, que estaba en manos del oficialista correntino José Ruiz Aragón, y que el Frente de Todos aspira a retener.
El Congreso comenzó este martes formalmente el período de sesiones extraordinarias convocado por el gobierno de Alberto Fernández.
Otro proyecto que debe pasar por Presupuesto y por Agricultura es el que busca establecer el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y/o medicinal, incluyendo la investigación científica, con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Tragedia en Chile: cinco turistas murieron por las intensas nevadas y ráfagas de viento
Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.





