
El Presidente define la agenda y la comitiva para sus encuentros con Putin y Xi Jinping
La planificación se debe a la reunión que mantendrán el próximo 3 de febrero en Moscú, donde hablarán, entre otras cosas, de la colaboración en el tema de vacunas Sputnik V, mientras que en Beijing firmarán un memorándum de entendimiento con la empresa estatal china State Power.
Política24/01/2022
Editor
El presidente Alberto Fernández definirá en los próximos días la agenda de trabajo y la comitiva que lo acompañará en las reuniones que mantendrá con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin y con el mandatario de la República Popular China, Xi Jinpin
El presidente Alberto Fernández definirá en los próximos días la agenda de trabajo y la comitiva que lo acompañará en las reuniones que mantendrá con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin y con el mandatario de la República Popular China, Xi Jinping, durante la visita que realizará a esas naciones entre el 3 y el 4 de febrero.
Fernández se reunirá el 3 de febrero con Putin en Moscú y al día siguiente se encontrará con Xi Jinping, a poco de cumplirse los 50 años de relaciones diplomáticas con el 'Gigante asiático', iniciadas el 19 de febrero de 1972, y para asistir además en Beijing a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.
El canciller Santiago Cafiero analizará aspectos de la agenda de Rusia y China tras haber regresado el jueves desde Washington luego de haberse reunido con el secretario de Estado de los EEUU, Antony Blinken, por la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según consignó a Télam un funcionario cercano al ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
En la comitiva se incluirá también al ministro de Economía, Martín Guzmán, y deben definirse otros asientos porque "falta conocer detalles de otras reuniones", apuntó una fuente con despacho en Casa Rosada.
"Será una comitiva reducida, por las restricciones sanitarias, y por eso no irán esta vez periodistas", aclararon desde Balcarce 50, y confirmaron también que la portavoz Presidencial Gabriela Cerruti viajará junto a la comitiva.
Precisamente Fernández y Cerruti se reunieron el jueves en Olivos para "organizar la comunicación de las importantes actividades de trabajo que llevaremos adelante", según contó en la red social twitter el propio mandatario.
Las conversaciones entre Fernández y Putin girarán en torno a la colaboración en el tema de vacunas Sputnik V, inversiones, ciencia y en otros temas de interés común.
Se tratará de una reunión bilateral en Moscú que había quedado pendiente entre ambos jefes de Estado.
El embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, afirmó el jueves pasado que existe "una predisposición positiva" de ese país hacia "todo planteo argentino" en las negociaciones con el FMI.
"Los encuentros en estos tiempos de pandemia son excepcionales, por lo que se pone de manifiesto la importancia que le da Rusia a la relación con Argentina. Descuento que vamos a tener el apoyo de ellos dentro del FMI", aseguró Zuain a la radio online Futurock.
Y auguró que si el mandatario argentino "lo plantea, Rusia va a examinar las posibilidades de alguna ayuda financiera porque es un país sólido en materia económica y tiene todas las posibilidades. Hay que examinar los proyectos concretos para que esa predisposición pueda materializarse".
El pasado 7 de diciembre, en un almuerzo de trabajo en el salón Eva Perón de Casa de Gobierno, el jefe de Estado se reunió con autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa, ejecutivos de empresas y representantes de bancos de ese país para avanzar en asociaciones en diversos sectores estratégicos y potenciar el intercambio.
Sobre la visita a China
En Beijing, Fernández y Xi Jinping firmarán un memorándum de entendimiento con la empresa estatal china State Power Investment Corporation Limited (SPIC), uno de los cinco grupos energéticos de ese país y la generadora de energía solar más grande del mundo.
Ese convenio prevé la cooperación estratégica con la firma argentina Invap, tal como lo adelantó el 12 de enero pasado el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
La vinculación con Invap se sumará a otros trabajos en conjunto con empresas argentinas del sector energético, como Nuclearis, radicada en Villa Martelli, dedicada a la fabricación de componentes mecánicos para la industria nuclear y que "se encuentra encarando proyectos en China", según detallaron desde la embajada en Beijing.
También existen otros proyectos que incluyen a firmas como Conuar (Combustibles Nucleares Argentinos) y la mendocina Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), que ofrece soluciones integrales y fabrica equipos para los mismos fines.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.




