
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Armen Sarkisián se lamentó de no poder vetar "leyes que considera inconvenientes para su pueblo y el Estado" en estos "tiempos complejos" para su país.
Internacionales24/01/2022"Lo he pensado mucho y después de cuatro años de un intenso trabajo he tomado la decisión de dejar el cargo del jefe de Estado", señaló el hasta ahora presidente de Armenia, Armen Sarkisian. Este achacó su dimisión a carecer de facultades para influir en la política interior y exterior del país. "Estamos viviendo en una realidad (...) en la que el presidente no puede poner su veto a las leyes que considera inconvenientes para su pueblo y el Estado", dijo este domingo (23.01.2022) Sarkisian, nombrado por el Parlamento en marzo de 2018, en un mensaje difundido en la web de la Presidencia armenia.
La dimisión del mandatario, de 68 años, se produce en medio de tensiones con el Gobierno liderado por el primer ministro, Nikol Pashinián, a quien Sarkisian urgió a abandonar el poder después de la derrota del país en la guerra de Nagorno Karabaj con Azerbaiyán. El político, cuyo rol era eminentemente protocolario, indicó que su decisión "no es emocional" y está relacionada con la falta de herramientas para influir en los destinos del país en "tiempos complejos" para su pueblo.
Ambos habían discrepado sobre la decisión de destituir al jefe del Estado Mayor del Ejército tras la guerra y en medio de protestas que llevaron a miles de personas a las calles del país caucásico. "Espero que puedan aplicarse los cambios constitucionales y que el próximo presidente y la administración presidencial puedan operar en un entorno más equilibrado", añadió el comunicado. "Hoy, más que nunca, necesitamos tomar pasos bien pensados (...). No tenemos derecho a equivocarnos de nuevo", dijo Sarkisian, quien criticó que el mandatario armenio carezca de facultades constitucionales para "ayudar a su país", convertido en una república parlamentaria tras un referéndum celebrado en 2015.
En declaraciones a Efe el director del Instituto del Cáucaso, Aleksandr Iskandarián, señaló que la dimisión de Sarkisian es un reflejo de la "creciente división en las élites políticas" de Armenia después de la guerra en Nagorno Karabaj de noviembre de 2020. El conflicto, en el que se impuso Azerbaiyán ayudado activamente por Turquía, supuso para Armenia la pérdida de casi el 70 por ciento de los territorios que controlaba en la región desde el fin de la guerra de 1992-1994. A pesar de los roces con el gobierno, el experto subrayó que la dimisión de Sarkisian tomó a muchos por sorpresa.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.