
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Los investigadores analizaron grandes bases de datos médicos proporcionados por dos compañías estadounidenses de análisis.
Coronavirus10/01/2022Los niños que han pasado por el covid-19 son más propensos a desarrollar diabetes tipo 1 o tipo 2, según un nuevo estudio publicado el 7 de enero a cargo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos.
El covid-19 y la diabetes pueden estar relacionados, ya que el virus afecta a las células del páncreas, que producen la insulina. Los investigadores de los CDC analizaron grandes bases de datos médicos proporcionados por dos compañías estadounidenses de análisis (IQVIA y HealthVerity) para examinar los casos de diabetes entre menores de 18 años que han tenido covid-19 y compararon la información con la de aquellos que no se habían infectado.
Los científicos observaron un aumento en la incidencia de la diabetes en ambos grupos, aunque las tasas de las bases fueron diferentes: los datos de IQVIA (obtenidos entre el 1 de marzo de 2020 y el 21 de febrero de 2021) mostraron un aumento del 166 % en los nuevos casos de diabetes entre los niños, mientras que los datos de HealthVerity (obtenidos desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 28 de junio de 2021) mostraron un aumento del 31%.
Según los investigadores, aún no está claro si los casos de diabetes se convertirán en un problema crónico para los niños, aunque los resultados ponen de relieve la importancia de la vacunación entre los niños que se encuentren en el rango permitido de inmunización.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.