"Somos parte de una Patria Grande, aunque muchos quieran dividirnos y someternos"

El presidente manifestó sentirse "honrado por el reconocimiento al país", que pasó a presidir el organismo, y destacó que la Celac “no nació para oponerse a nadie”.

Política08/01/2022EditorEditor
ALBERTO FERNÁNDEZ
Alberto Fernández

Además, agradeció a los países miembros el apoyo a las negociaciones que mantiene la Argentina con el FMI y por el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.

El presidente Alberto Fernández destacó y agradeció este viernes el apoyo de los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a las negociaciones que mantiene la Argentina con el FMI, afirmó que el espacio "no nació para oponerse a alguien, o para inmiscuirse en la vida política o económica de ningún país", y resaltó el rol de México para "revitalizar" el bloque regional.

Al encabezar en el Palacio San Martín el cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Celac, en la que la Argentina fue electa de manera unánime para ejercer la Presidencia Pro Témpore del bloque en el período 2022, el mandatario convocó a integrar la región como una "expresión política, económica y social".

"Hagamos que América Latina y el Caribe no sean solo una expresión geográfica, sino también una expresión política, económica y social", sostuvo Fernández y agradeció el apoyo -plasmado en el documento final de la cumbre- de todos los miembros de la Celac a las negociaciones por la reestructuración de deuda que la Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), heredada de la gestión de Mauricio Macri.

"De verdad lo agradezco porque uno se siente mucho más fuerte sabiendo que los hermanos latinoamericanos y caribeños lo están acompañando", enfatizó el mandatario ante el plenario de cancilleres de los 32 países que participaron del encuentro desarrollado desde este jueves en Buenos Aires y que ungieron al presidente argentino como nuevo titular de la Celac, en reemplazo de su par mexicano, Manuel López Obrador.

El jefe de Estado aseveró que "la búsqueda de consensos" entre todos los países de la región será el "mandato primordial" de la Presidencia Pro Témpore de la Celac durante el período que le toca a la Argentina presidir, como así también el "respeto por la diversidad nuestra guía rectora".

Fernández aseguró además que la Celac "no nació para oponerse a alguien, para enfrentarse contra alguna institución existente ni para inmiscuirse en la vida política o económica de algún país".

Este mecanismo regional "surgió como un foro en favor de nosotros mismos, que siempre promovió el consenso y la pluralidad en un marco de convivencia democrática sin ningún tipo de exclusiones, y también ha sido un magnífico puente hacia otros países o foros más allá de América Latina y el Caribe", recordó.

En otro tramo de su discurso, valoró la "confianza que han depositado en la Argentina" al encomendarle el ejercicio de la presidencia del organismo, y aseguró que asumía "este desafío con las convicciones de quien cree que todos somos parte de una Patria Grande que nos une, aunque muchos hacen lo imposible para dividirnos y consecuentemente someternos con facilidad".

 Explicó que, durante el ejercicio de la Presidencia del bloque, la Argentina se propuso trabajar sobre 15 objetivos vinculados a la estrategia sanitaria, la recuperación económica, la gestión de riesgos en situaciones de desastre y la seguridad alimentaria, así como a la cooperación aeroespacial y la ciencia y la tecnología aplicadas a la innovación social.

A su vez, destacó que "los hermanos mexicanos llevaron adelante la Presidencia Pro Témpore en condiciones de extrema dificultad, por la pandemia y la crisis, y a pesar de ello lograron revitalizar una Celac que este viernes está más viva y fortalecida que nunca".

CELAC

Apoyo a la Argentina en sus negociaciones con el FMI

Tanto a lo largo de la cumbre en Buenos Aires como en la declaración final, los miembros de la Celac apoyaron a la Argentina en sus negociaciones para alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un momento crucial de ese proceso.

"Los representantes de los Estados Miembros expresaron su apoyo a la República Argentina en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un acuerdo que le permita al país continuar su recuperación económica, mejorar su situación social y refinanciar su deuda con el organismo", señaló la declaración final de la cumbre, difundida en un comunicado conjunto por los Gobiernos de Argentina y México, el actual presidente pro témpore del foro y el saliente.

"Asimismo, manifestaron su preocupación por el impacto que tendrían las cargas de deuda insostenibles y el retiro temprano de las políticas públicas para apuntalar la recuperación, tanto sobre las economías de la región como en el bienestar de la población", agregó el texto.

El tema fue uno de los que se repitió en la mayoría de los discursos de los cancilleres y representantes de la región que participaron de la cumbre, y en las conversaciones en los pasillos en el Palacio San Martín, la sede del encuentro.

El consenso alrededor de este apoyo fue tan grande que el anfitrión Alberto Fernández dedicó un agradecimiento especial a todos las delegaciones invitadas.

"Quiero dar las gracias al apoyo que ha recibido Argentina de todos ustedes por la renegociación que está llevando adelante con el FMI. De verdad lo agradezco, porque uno se siente más fuerte sabiendo que los hermanos caribeños y latinoamericanos lo están acompañando", dijo el mandatario durante una conferencia de prensa que ofició de cierre de la cumbre

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.