Microbios de la tierra y el océano están evolucionando para degradar el plástico

A pesar de la enorme cantidad de basura que depositamos en el medioambiente, algunas especies se están adaptando para sobrevivir en ellas.

Ciencia & Tecnología 08/01/2022EditorEditor
Plásico

Hace poco más de cinco años, científicos excavaban el suelo y el lodo en los alrededores de un centro de reciclaje de plásticos en Japón y descubrieron una bacteria que se alimentaba del tipo de polímero llamado politereftalato de etileno (PET), utilizado en envases y botellas, por ejemplo, usándolo como fuente de energía para sobrevivir. Esta bacteria utiliza un par de enzimas que desarrolló intencionalmente para ello.

En su momento fue un descubrimiento, aunque aislado, fantástico porque abría nuevos caminos para el reciclaje de las millones de toneladas de basura que lanzamos al medio ambiente todos los años.

En 2018, un grupo de científicos en los EE. UU. se basó en esta investigación para producir una enzima diseñada que podría consumir plásticos con alrededor de un 20 por ciento más de eficiencia. Ese mismo equipo desarrolló una versión aún más avanzada en 2020, cuando describieron una superenzima que podría digerir los desechos plásticos a seis veces la velocidad.

Ahora, un nuevo estudio encontró que ese hecho al final no era tan aislado porque diversos microorganismos están evolucionando para degradar el plástico PET y otros polímeros semejantes.

En los años subsiguientes se ha descubierto toda una gama de enzimas con capacidades similares y nuevos datos revelados por un equipo de la Universidad de Tecnología Chalmers, Suecia, muestra que el fenómeno está muy extendido en toda la naturaleza. Los investigadores analizaron muestras de ADN ambiental obtenidas de cientos de lugares oceánicos y terrestres de todo el mundo, utilizando modelos informáticos para detectar enzimas microbianas con el potencial de descomponer los plásticos.

Los análisis revelaron que hay alrededor de unas 30.000 enzimas distintas, desarrolladas por microorganismos, que pueden descomponer hasta 10 tipos de plásticos de uso cotidiano. Resultó que algunos de los lugares con la mayor cantidad de enzimas eran las áreas más contaminadas, como el Mar Mediterráneo y el Océano Pacífico Sur.

“Utilizando nuestros modelos, encontramos múltiples líneas de evidencia que respaldan el hecho de que el potencial de degradación del plástico del microbioma global se correlaciona fuertemente con las mediciones de la contaminación plástica ambiental, una demostración significativa de cómo el medio ambiente está respondiendo a las presiones que estamos ejerciendo sobre él”, dijo a New Atlas Aleksej Zelezniak, autor del estudio.

Otros hallazgos que destacan es que las enzimas se distribuyen tanto en la tierra como en los océanos, y se hallaron concentraciones más altas de enzimas degradadoras en las zonas oceánicas más profundas, lo que indica una conexión entre mayores concentraciones de microplásticos que se han observado a estas profundidades.

“Actualmente, se sabe muy poco sobre estas enzimas que degradan el plástico, y no esperábamos encontrar una cantidad tan grande de ellas en tantos microbios y hábitats ambientales diferentes. Este es un descubrimiento sorprendente que realmente ilustra la magnitud del problema”, explicó Jan Zrimec, otro de los autores.

Te puede interesar
Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.