Microbios de la tierra y el océano están evolucionando para degradar el plástico

A pesar de la enorme cantidad de basura que depositamos en el medioambiente, algunas especies se están adaptando para sobrevivir en ellas.

Ciencia & Tecnología 08/01/2022EditorEditor
Plásico

Hace poco más de cinco años, científicos excavaban el suelo y el lodo en los alrededores de un centro de reciclaje de plásticos en Japón y descubrieron una bacteria que se alimentaba del tipo de polímero llamado politereftalato de etileno (PET), utilizado en envases y botellas, por ejemplo, usándolo como fuente de energía para sobrevivir. Esta bacteria utiliza un par de enzimas que desarrolló intencionalmente para ello.

En su momento fue un descubrimiento, aunque aislado, fantástico porque abría nuevos caminos para el reciclaje de las millones de toneladas de basura que lanzamos al medio ambiente todos los años.

En 2018, un grupo de científicos en los EE. UU. se basó en esta investigación para producir una enzima diseñada que podría consumir plásticos con alrededor de un 20 por ciento más de eficiencia. Ese mismo equipo desarrolló una versión aún más avanzada en 2020, cuando describieron una superenzima que podría digerir los desechos plásticos a seis veces la velocidad.

Ahora, un nuevo estudio encontró que ese hecho al final no era tan aislado porque diversos microorganismos están evolucionando para degradar el plástico PET y otros polímeros semejantes.

En los años subsiguientes se ha descubierto toda una gama de enzimas con capacidades similares y nuevos datos revelados por un equipo de la Universidad de Tecnología Chalmers, Suecia, muestra que el fenómeno está muy extendido en toda la naturaleza. Los investigadores analizaron muestras de ADN ambiental obtenidas de cientos de lugares oceánicos y terrestres de todo el mundo, utilizando modelos informáticos para detectar enzimas microbianas con el potencial de descomponer los plásticos.

Los análisis revelaron que hay alrededor de unas 30.000 enzimas distintas, desarrolladas por microorganismos, que pueden descomponer hasta 10 tipos de plásticos de uso cotidiano. Resultó que algunos de los lugares con la mayor cantidad de enzimas eran las áreas más contaminadas, como el Mar Mediterráneo y el Océano Pacífico Sur.

“Utilizando nuestros modelos, encontramos múltiples líneas de evidencia que respaldan el hecho de que el potencial de degradación del plástico del microbioma global se correlaciona fuertemente con las mediciones de la contaminación plástica ambiental, una demostración significativa de cómo el medio ambiente está respondiendo a las presiones que estamos ejerciendo sobre él”, dijo a New Atlas Aleksej Zelezniak, autor del estudio.

Otros hallazgos que destacan es que las enzimas se distribuyen tanto en la tierra como en los océanos, y se hallaron concentraciones más altas de enzimas degradadoras en las zonas oceánicas más profundas, lo que indica una conexión entre mayores concentraciones de microplásticos que se han observado a estas profundidades.

“Actualmente, se sabe muy poco sobre estas enzimas que degradan el plástico, y no esperábamos encontrar una cantidad tan grande de ellas en tantos microbios y hábitats ambientales diferentes. Este es un descubrimiento sorprendente que realmente ilustra la magnitud del problema”, explicó Jan Zrimec, otro de los autores.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.