
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
El Secretario General de la UOCRA Entre Ríos y la vicegobernadora Laura Stratta, participaron de la firma de un convenio entre la UOCRA y la Cámara de la Construcción para promover trabajo de mujeres en ese ámbito laboral, resaltó la decisión política del presidente Alberto Fernández y del gobernador Gustavo Bordet de avanzar en la agenda de género porque “se trata de poner un pie de igualdad y tener chances de oportunidades”.
“No se trata de sacarle el trabajo nadie, sino de remar juntos hombres y mujeres para poder construir una sociedad y un país mejor”, enfatizó Stratta.
El objetivo del convenio denominado “Mujeres que construyen”, que se firmó este viernes en la sede de la Uocra Paraná, es trabajar de manera conjunta entre las tres instituciones para desarrollar un programa integral de inclusión de los colectivos de mujeres y diversidades, promoviendo la inversión pública en la provincia.
“Agradecerles por recibirnos en la casa de la Uocra, al compañero Walter y a las y los compañeros, también a las mujeres de la Cámara de la Construcción, con quienes venimos trabajando y motorizando una agenda de género que tiene que ver con abrir puertas y generar oportunidades. Y que tiene que ver también con esta articulación entre el gobierno provincial, sindicatos e instituciones”, dijo Stratta tras la firma del convenio y resaltó: “Es muy importante que en la agenda de género tengamos acciones positivas”.
Seguidamente, Stratta hizo referencia a Bordet por su “escucha atenta, el diálogo y la posibilidad de generar respuestas integrales a las demandas que nos plantea la sociedad, como es el trabajo genuino y digno”, señaló.
Por último, agradeció al equipo del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, Sigrid Kunath y Sofía Uranga, que trabajaron en este proyecto. “Para nosotros dar pasos hacia adelante y hacerlo de manera articulada, coordinada, responsable, empática y amorosamente es muy importante”, concluyó.
Participaron la vicegobernadora Laura Stratta; la diputada nacional Carolina Gaillard, el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard; el secretario general de la seccional Entre Ríos de Uocra, Walter Doronzoro; Laura Hereñú, presidenta de la Cámara de la Construcción en Entre Ríos, el secretario adjunto de la Uocra, Hugo Salazar.
Trabajo articulado
Por su parte, el secretario general de la seccional Entre Ríos de Uocra, Walter Doronzoro, destacó la importancia del acuerdo y valoró el trabajo articulado a partir de la decisión del gobernador Gustavo Bordet de llegar a la práctica de este convenio. “Sabemos que es un desafío, la Uocra y los trabajadores, sabemos lo que significa esa capacidad de desarrollarnos porque somos capaces de construir grandes emprendimientos”, dijo el dirigente gremial al tiempo que resaltó: “Para nosotros es un orgullo y un lujo que ustedes estén en la casa de los trabajadores, en la Uocra”.
Posibilidades de crecer
En tanto, la presidenta de la delegación entrerriana de la Cámara Argentina de la Construcción, Laura Herenú, expresó que la firma del convenio representa “una alegría enorme” y afirmó: “Realmente estamos convencidos de que es un modelo en el cual se va a lograr una incorporación de las mujeres de una manera orgánica e integral y creemos que esto va a ser bueno para el gremio, las empresas, el Estado y muchísimo más para todas esas mujeres que puedan llegar a tener la oportunidad de trabajar en un gremio que brinda muchísimas oportunidades y posibilidades de crecer”.
Mujeres que construyen
El convenio marco de colaboración tiene por objetivo trabajar de manera conjunta entre las tres instituciones para la elaboración y el desarrollo de un programa complementario e integral que tienda a generar trabajo para la inclusión de los colectivos de mujeres y diversidades, promoviendo la inversión pública; también la inclusión de mujeres y diversidades en el sector de la construcción; la formación y capacitación profesional con certificaciones respectivas; y la capacitación en perspectiva de género denominada “Construyendo la paridad en Género” para las empresas y asociaciones gremiales relacionadas.
Además, este acuerdo propone generar espacios de “Obra Escuela” (experiencia modelo), con el objeto de insertar en el mercado laboral a las trabajadoras sujetas de este proyecto, en especialidades tales como albañilería, armadores, maquinistas viales, instaladores, topografía, capatacía, dirección de obras, entre otras.
Presencias
También acompañaron Sigrid Kunath, titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación; y Sofia Uranga del Observatorio; Fabiana Szczech, empresaria e integrante de la Comisión de Diversidad y Género de la Cámara Argentina de la Construcción de Entre Ríos; Nancy Hornus; presidenta de la Comisión de Diversidad y Género de la Cámara Argentina de la Construcción a nivel provincial e integrante de la Comisión de Diversidad y Género a nivel nacional.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.