
Gualeguaychú lanzó su Carnaval del País 2022 que se hará con las cinco comparsas juntas
El carnaval se realizará entre el 8 de enero y el 28 de febrero en el corsódromo gualeguaychense bajo estrictos protocolos sanitarios tanto para el público como para quienes integran las comparsas.
Provinciales29/12/2021

El "Carnaval del País" de Gualeguaychú, la mayor fiesta a cielo abierto de Argentina, retornará en 2022 tras la pausa obligada por la pandemia de coronavirus, en un evento único en el que desfilarán juntas las cinco comparsas de esa ciudad entrerriana, anunciaron los organizadores durante su lanzamiento oficial en la Ciudad de Buenos Aires.
Tras la cancelación de la edición de este año, la celebración se realizará entre el 8 de enero y el 28 de febrero en el corsódromo de la ciudad, bajo estrictos protocolos sanitarios tanto para el público como para quienes integran las comparsas.
Las cinco agrupaciones, que por primera vez actuarán juntas son: O'Bahía, del Club de Pescadores; Papelitos, de Juventud Unida; Ará Yeví, de Tiro Federal; Marí Marí, de Central Entrerriano, y Kamarr, del Club Sirio Libanés.
Otra singularidad que presentará el regreso del Carnaval del País es el debut de la primera batucada compuesta íntegramente por mujeres, junto a otras atracciones que constituirán un imponente despliegue artístico, según lo anunciado.
“Va a ser un espectáculo único en el marco de los 25 años del corsódromo de Gualeguaychú, que se cumplen en enero de 2022”, expresó Laura Castiglioni, coronada Reina del Carnaval de Gualeguaychú en 2021, con reinado extendido a 2022.
El corsódromo, a 230 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y con capacidad para unas 27.000 personas, contará con numerosos puntos de ingreso para garantizar el cumplimiento de los protocolos y evitar el amontonamiento del público.
Castiglioni dijo que “en esta edición nos adecuamos al contexto de pandemia y por eso tendremos protocolos particulares, tanto para los turistas como para los integrantes de cada una de las comparsas”.
En enero, la fiesta se realizará todos los sábados, lo mismo que en febrero, aunque en este mes se extenderá también todo el fin de semana largo del sábado 26 al lunes 28, para cuando se espera la mayor cantidad de visitantes.
Al adquirir la entrada para el Carnaval, que ya está a la venta en boleterías y en su página web oficial, se asignará un lugar específico para la conformación de burbujas dentro del corsódromo.
Antes de ingresar al predio, se pedirá el pase sanitario y se medirá la temperatura a cada concurrente, que deberá circular con el barbijo puesto hasta llegar a su correspondiente ubicación.
A diferencia de ediciones anteriores, los miembros de las comparsas no tendrán la “previa” al Carnaval de manera conjunta, sino que se maquillarán y alistarán en burbujas para luego reunirse -al aire libre- y ponerse los trajes, los tocados y las plumas.


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.

Persecución, captura y cocaína: operativo antidrogas culmina con dos detenidos en Concordia
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.

Padre e hijo detenidos con armas tras amenazar de muerte a un vecino por disputa por una casa.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.
