Dos tercios de quienes trabajan “en negro” no alcanzan a reunir un salario mínimo

Dentro de los asalariados registrados, cerca de 800 mil tienen sueldos por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Economía26/12/2021EditorEditor
Trabajo en Negro

En la Argentina más de 2.800.000 de personas trabajan sin un registro formal y dos tercios de ellos tienen una remuneración por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil que es de $32.000. Así se desprende del informe sobre Distribución del Ingreso que difundió este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos -Indec-.

Con la última actualización de octubre el Salario Mínimo, Vital y Móvil -SMVM- en el país subió a $32.000 y aún resta una cuota en febrero que lo llevará a $ 33.000.

Con estos valores de referencia se observa que 1.830.427 trabajadores que “están en negro” perciben salarios por debajo de ese monto, lo que implica dos tercios del total.

Los trabajadores que no están registrados no tienen descuentos jubilatorios ni beneficios sociales, por ejemplo en el campo de la salud. La tasa del orden de 33 por ciento de trabajadores “en negro” tiene carácter estructural y se mantiene en ese valor por más de una década.

La situación es diferente con los trabajadores registrados. En este caso el universo es de 5.920.702, de los cuales 790.985 son los que ganan por debajo del SMVM.

Esto se explica por la protección que ofrece el trabajo registrado, que en la mayoría de los casos se ajusta a convenios colectivos, aunque también existen deslices y zonas grises en cada contratación.

El trabajo del Indec también revela que el decil de mayor ingreso obtiene un 27 por ciento del total de la remuneración pagada en la economía, mientras que el decil inferior apenas recibe el 1,7 por ciento.

Te puede interesar
Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.