Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras

La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.

Provinciales05/06/2025EDITOR1EDITOR1
estatales de la gris en lucha

Desde las 10 de la mañana, trabajadores autoconvocados y afiliados a la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) comenzaron a congregarse frente a la Casa de Gobierno. Empleados de distintos ministerios de la administración pública levantaban palmas y coreaban cánticos, exigiendo al Gobierno Provincial que diera marcha atrás con el recorte del 25% en las horas extras.

 
En este contexto, un representante de ATE enfatizó la importancia de las horas extras para el salario de los trabajadores. "El gobierno pudo decir que las horas extra estaban por fuera del salario, [pero] eran parte de nuestro salario precarizado y necesitábamos esa plata todos los meses", afirmó. Además, desestimó que "no fue una cuestión de crisis una justificación para recortarnos a nosotros" y aseguró que la medida de fuerza contó con el respaldo del gremio.

 
La movilización también sirvió para visibilizar la delicada situación de los trabajadores de Capital Humano y del Consejo General de Educación (CGE). Los presentes entonaban con fuerza "el salario no se toca", mientras el gremialista resaltaba la urgencia de solicitar una audiencia con el gobernador en ese mismo momento.

 
Un detalle que no pasó desapercibido fue el fuerte dispositivo de seguridad en la Casa de Gobierno, con acceso restringido a la puerta principal y pasillos sellados con oficiales. Incluso, un grupo de manifestantes provenientes del CGE fue retenido por la policía por algunos minutos antes de poder ingresar. Al igual que en anteriores manifestaciones docentes, los estatales entonaron una consigna dirigida al gobernador: "Che Frigerio, che Frigerio, no te lo decimos más, si no nos pagás nuestro salario, ¡qué quilombo se va a armar!". La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) también se hizo presente para acompañar el reclamo.

 
Pasillos saturados y negociaciones tensas
 
Al iniciar la marcha dentro de la Casa de Gobierno, los pasillos se transformaron en un "hormiguero" que avanzaba lentamente, al ritmo de los cánticos de protesta. Una vez finalizada la marcha interna, los trabajadores regresaron al patio, donde se debatió sobre la posible disolución del Iosper, con los gremios defendiendo que "era de los afiliados".

 
Posteriormente, ATE convocó a un representante de cada ministerio para solicitar una reunión con el gobernador Rogelio Frigerio. Al acercarse los gremialistas al despacho, la seguridad del mandatario les impidió el paso. Finalmente, alguien de la secretaría privada se acercó y ATE reiteró la solicitud de audiencia.

 
El Ejecutivo solicitó el pedido de audiencia por escrito, a lo que el gremio respondió que la informalidad de la solicitud se debió al "termómetro de la gente" y calificó la formalidad como "descabellada" en la circunstancia, dada la necesidad de una respuesta rápida para los trabajadores. Ante la insistencia, el secretario privado volvió a hablar con el gobernador, mientras ATE aguardó.

 
Minutos después, los gremialistas fueron recibidos por Abelardo Del Prado, jefe de gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, quien ofreció una reunión junto con el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano. ATE aceptó la propuesta e informó a la asamblea antes de retirarse. La columna de manifestantes se dirigió entonces desde la Casa de Gobierno hacia la Secretaría de Trabajo, reemplazando en sus cantos el "Che Frigerio" por "Che Abelardo".

 
La reunión clave
 
Al llegar a la Secretaría de Trabajo, solo ingresaron los representantes de cada ministerio y de ATE central, mientras el resto de los manifestantes permaneció en las inmediaciones, expectante y cantando. Minutos antes de entrar, los delegados corearon nuevamente "el salario no se toca", mientras esperaban ser recibidos por las autoridades. Manifestantes con banderas, megáfonos y bocinas también ingresaron al edificio.

 
La reunión comenzó alrededor de las 12 del mediodía. En medio del encuentro, Camoirano salió brevemente para atender una llamada y luego regresó. Mientras los manifestantes esperaban afuera, continuaron con sus cánticos, dirigidos primero a Frigerio, luego a Troncoso, y finalmente al secretario de Trabajo.

 
Después de una larga y tensa reunión, de la que se escucharon incluso gritos desde afuera, el secretario General de ATE, Oscar Muntes, salió cerca de las dos de la tarde para anunciar que el ministro Troncoso los recibiría el viernes al mediodía en la Secretaría de Trabajo. Muntes concluyó: "El gobierno tomó nota de cada uno de los compañeros en representaciones de los diferentes ministerios, nos expresamos con mucha claridad”.

 
El dirigente gremial hizo hincapié en los 86 despidos en el CGE, los 60 en comedores escolares y el 25% de intento de rebaja de las diferentes horas extraordinarias: “Llevamos con mucha claridad la realidad que estábamos atravesando y que necesitábamos rápidamente respuesta". (APFDigital)

Te puede interesar
ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

denuncia IOSPER

Denuncian penalmente a la Intervención del Iosper: posible fraude, malversación de fondos y la muerte de un afiliado

EDITOR1
Provinciales04/06/2025

Afiliados del Iosper presentaron una denuncia penal contra el Interventor, el Subinterventor y el Director General de la obra social por presuntas irregularidades en contrataciones de prótesis y servicios, que habrían causado un perjuicio económico a la obra social y demoras en prestaciones vitales, incluyendo el fallecimiento de un afiliado por falta de un marcapasos. Acusan "administración fraudulenta" y "malversación de caudales públicos", según la indicación a la que accedió APFDigital.

Lo más visto
incendio

Dos mujeres debieron ser asistidas en el hospital tras explotar una garrafa en la planta alta de su vivienda.

TABANO SC
Policiales15/06/2025

En calles 25 de mayo casi Pueyrredón se produjo un incendio de proporciones tras la explosión de una garrafa, la onda expansivas dio de lleno en dos mujeres que viven en el lugar, una de las cuales logró trasladarse por sus propios medios al hospital Masvernat donde estaba siendo atendida y la otra fue asistida por personal de Emergencias en el mismo lugar y posteriormente trasladada a un centro médico.