
Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras
La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.
Provinciales05/06/2025

Desde las 10 de la mañana, trabajadores autoconvocados y afiliados a la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) comenzaron a congregarse frente a la Casa de Gobierno. Empleados de distintos ministerios de la administración pública levantaban palmas y coreaban cánticos, exigiendo al Gobierno Provincial que diera marcha atrás con el recorte del 25% en las horas extras.
En este contexto, un representante de ATE enfatizó la importancia de las horas extras para el salario de los trabajadores. "El gobierno pudo decir que las horas extra estaban por fuera del salario, [pero] eran parte de nuestro salario precarizado y necesitábamos esa plata todos los meses", afirmó. Además, desestimó que "no fue una cuestión de crisis una justificación para recortarnos a nosotros" y aseguró que la medida de fuerza contó con el respaldo del gremio.
La movilización también sirvió para visibilizar la delicada situación de los trabajadores de Capital Humano y del Consejo General de Educación (CGE). Los presentes entonaban con fuerza "el salario no se toca", mientras el gremialista resaltaba la urgencia de solicitar una audiencia con el gobernador en ese mismo momento.
Un detalle que no pasó desapercibido fue el fuerte dispositivo de seguridad en la Casa de Gobierno, con acceso restringido a la puerta principal y pasillos sellados con oficiales. Incluso, un grupo de manifestantes provenientes del CGE fue retenido por la policía por algunos minutos antes de poder ingresar. Al igual que en anteriores manifestaciones docentes, los estatales entonaron una consigna dirigida al gobernador: "Che Frigerio, che Frigerio, no te lo decimos más, si no nos pagás nuestro salario, ¡qué quilombo se va a armar!". La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) también se hizo presente para acompañar el reclamo.
Pasillos saturados y negociaciones tensas
Al iniciar la marcha dentro de la Casa de Gobierno, los pasillos se transformaron en un "hormiguero" que avanzaba lentamente, al ritmo de los cánticos de protesta. Una vez finalizada la marcha interna, los trabajadores regresaron al patio, donde se debatió sobre la posible disolución del Iosper, con los gremios defendiendo que "era de los afiliados".
Posteriormente, ATE convocó a un representante de cada ministerio para solicitar una reunión con el gobernador Rogelio Frigerio. Al acercarse los gremialistas al despacho, la seguridad del mandatario les impidió el paso. Finalmente, alguien de la secretaría privada se acercó y ATE reiteró la solicitud de audiencia.
El Ejecutivo solicitó el pedido de audiencia por escrito, a lo que el gremio respondió que la informalidad de la solicitud se debió al "termómetro de la gente" y calificó la formalidad como "descabellada" en la circunstancia, dada la necesidad de una respuesta rápida para los trabajadores. Ante la insistencia, el secretario privado volvió a hablar con el gobernador, mientras ATE aguardó.
Minutos después, los gremialistas fueron recibidos por Abelardo Del Prado, jefe de gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, quien ofreció una reunión junto con el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano. ATE aceptó la propuesta e informó a la asamblea antes de retirarse. La columna de manifestantes se dirigió entonces desde la Casa de Gobierno hacia la Secretaría de Trabajo, reemplazando en sus cantos el "Che Frigerio" por "Che Abelardo".
La reunión clave
Al llegar a la Secretaría de Trabajo, solo ingresaron los representantes de cada ministerio y de ATE central, mientras el resto de los manifestantes permaneció en las inmediaciones, expectante y cantando. Minutos antes de entrar, los delegados corearon nuevamente "el salario no se toca", mientras esperaban ser recibidos por las autoridades. Manifestantes con banderas, megáfonos y bocinas también ingresaron al edificio.
La reunión comenzó alrededor de las 12 del mediodía. En medio del encuentro, Camoirano salió brevemente para atender una llamada y luego regresó. Mientras los manifestantes esperaban afuera, continuaron con sus cánticos, dirigidos primero a Frigerio, luego a Troncoso, y finalmente al secretario de Trabajo.
Después de una larga y tensa reunión, de la que se escucharon incluso gritos desde afuera, el secretario General de ATE, Oscar Muntes, salió cerca de las dos de la tarde para anunciar que el ministro Troncoso los recibiría el viernes al mediodía en la Secretaría de Trabajo. Muntes concluyó: "El gobierno tomó nota de cada uno de los compañeros en representaciones de los diferentes ministerios, nos expresamos con mucha claridad”.
El dirigente gremial hizo hincapié en los 86 despidos en el CGE, los 60 en comedores escolares y el 25% de intento de rebaja de las diferentes horas extraordinarias: “Llevamos con mucha claridad la realidad que estábamos atravesando y que necesitábamos rápidamente respuesta". (APFDigital)


El Centro de Jubilados se opone el acuerdo paritario entre el Gobierno y los gremios estatales
La entidad capitalina expresó su “desacuerdo” con la propuesta salarial porque “no se cumple con la Ley del 82% móvil y no es remunerativa ni bonificable”, cuestionó la presidenta de la institución, Griselda Ledesma.


Ya cerraron cinco hoteles en Entre Ríos y hay casi 50 despidos en el sector
Hay un sexto que cerraría en pocos días, en medios de una crisis sin precedentes. Los detalles

Nueva muerte en situación de calle: “Muchos no quieren ir al refugio municipal”
Lo afirmó el director de Defensa Civil. Es la segunda víctima en lo que va del invierno

El animal de unos 10 metros de largo apareció flotando en aguas del río Paraná, en la zona sur de la provincia de Entre Ríos.


Buscaban a un pegador y se encontraron con un arsenal de armas: Dos revólveres y un fusil, además de 10 celulares.
Dos masculinos terminaron tras las rejas después que a uno de ellos lo buscaran por violencia de género y allanaran un domicilio en el que se encontraron con dos revólveres uno calibre 38 y el otro calibre 32, ambos con la numeración limada, lo que da un indicio cierto que son mal habidos y no están registrados. Además, secuestraron 10 celulares, indicio de la venta al menudeo por delivery de alguna substancia.

Accidente en Miami: chocaron dos embarcaciones y murieron dos nenas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena.
La colisión ocurrió en la Bahía de Biscayne, cuando un barco embistió un velero que transportaba a un adulto y a unos niños, todos participantes de una colonia de vacaciones de verano.

Costa-Kueider: arresto, tobilleras y pago de 1 millón quinientos mil guaraníes de caución para seguir en libertad domiciliaria
El ex senador argentino, el concordiense Edgardo Darío Kueider y su secretaria y pareja Magdalena Guinsel Costa, deberán cumplir arresto domiciliario en un inmueble situado en la calle 18 de julio casi avenida Félix Bogado, identificado como "Dúplex B" del Barrio San Vicente de Asunción, así lo dispuso el juez penal de garantías Rolando Duarte. Esto en el marco del proceso de extradición solicitado en relación a ambos por Arroyo Salgado y que se inició esta mañana.

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas de EE.UU., Chile, Perú y Ecuador (Videos)
El epicentro se registró en la península de Kamchatka. Se reportaron daños, pero no hay heridos graves. En Chile evalúan una amenaza de maremoto.