Un sector clave del agro proyecta campaña récord y prevé un aluvión de dólares

Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la cosecha de este conjunto para la campaña 2024/25 registraría un incremento interanual del 52% con 1,3 millones de toneladas.

Economía07/06/2025EDITOR1EDITOR1
legumbres

Gracias a un área sembrada en máximos históricos, se prevé que la producción conjunta de arvejas, garbanzos, lentejas y porotos de la campaña 2024/25 alcance un valor histórico. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la cosecha de legumbres registraría un incremento interanual del 52%, con una producción récord de 1,3 millones de toneladas.

El dato cobra mayor relevancia, teniendo en cuenta que en lo que va del 2025 sumó al país u$s 77,6 millones luego de exportar de enero a abril 139.600 toneladas de legumbres, de acuerdo a datos publicados por el INDEC.  

 El relevamiento destaca una importante recuperación en el volumen de producción, luego de que en el ciclo 2023/24 se registrara una merma en la cosecha, atribuible enteramente a una contracción del 40% en la producción de poroto. Teniendo en cuenta las últimas cinco campañas, la producción de legumbres del ciclo en curso se ubica incluso 25% por encima del promedio.  

 
La entidad explicó que, en base a los datos estimados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), se observa una tendencia creciente en el área implantada con legumbres en Argentina con el correr de los años, con la única excepción de la campaña 2022/23 que marcó una leve caída debido al impacto de la histórica sequía. 

En cuanto a la superficie implantada con legumbres en el país, ascendió a un récord de 880.200 hectáreas. Esta cifra representa un incremento del 10% entre campañas y del 17% respecto al promedio de los últimos cinco años. Asimismo, el área sembrada creció 30% en 6 años.

Uno por uno: cómo le fueron a los productos dentro del grupo de las legumbres
El reporte destacó el impulsó de los garbanzos con un crecimiento del 35% interanual, sumando más de 39.000 hectáreas para alcanzar un total de 151.500 hectáreas.

legumbres record

En tanto, la superficie cultivada con porotos se incrementó en 18.400 hectáreas entre campañas (3%), totalizando 590.000 hectáreas, mientras que el área destinada a la siembra de arvejas y lentejas creció 15.500 hectáreas (96%) y 8.400 hectáreas (8%), respectivamente, alcanzando una superficie total de 31.500 y 107.500 hectáreas.

Si se analiza el rendimiento de cada producto, advirtieron que la mayor parte del crecimiento interanual en la cosecha de legumbres se explica por una recuperación en la producción de porotos. Precisaron que alcanzaría un incremento del 62%, luego de registrar la peor cosecha en 6 años en 2023/24.

"Así, durante la campaña 2024/25, la producción de esta legumbre se estima en 770.000 toneladas, y emerge como la segunda más alta de la historia, sólo por detrás de la campaña 2022/23", indicó el reporte, una recuperación que se explicaría "casi en su totalidad por una fuerte mejora en los rendimientos, en cuanto la superficie sembrada creció apenas un 3%".

Por su parte, los garbanzos alcanzarían un máximo volumen de 193.600 toneladas, con un un rendimiento 24% superior al del año anterior. En lo que respecta a la producción de arvejas, tuvo una expansión del 20% y totalizó 257.900 toneladas, mientras que las lentejas registró un importante incremento del 89% aunque sigue por debajo de su récord en la campaña 2021/22.

Qué pasó con las exportaciones
Con relación al comercio exterior, el aumento en la producción de legumbres aún no logró materializarse en mayores exportaciones durante los primeros cuatro meses del año, siendo que la cosecha de porotos aún se encuentra en sus primeras etapas. 

En este apartado, dijeron: "según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de enero a abril de 2025 se exportaron 139.600 toneladas de legumbres, por un valor de U$S 77,6 millones. Estos guarismos implican una reducción interanual del 9% en el volumen exportado, y una contracción del 26% en su valor, e incluso se ubican por debajo de los promedios históricos".

Desglosando por producto, se evidencia que la magra producción de porotos de la campaña previa dejó como saldo una notable disminución de las exportaciones durante el primer cuatrimestre del año. 

De enero a abril de este año, las ventas al exterior de esta legumbre totalizaron apenas 12.200 toneladas, resultando 74% inferiores respecto de igual período del año anterior, y 83% menores al promedio. 

La Bolsa de Comercio de Rosario añadió que las exportaciones de lentejas "también marcaron una abrupta caída interanual del 74% en el volumen vendido, acumulando tan sólo 1.400 toneladas en los primeros cuatro meses del año". 

Respecto a las ventas externas de garbanzos, las mismas alcanzaron un volumen de 50.000 toneladas entre enero y abril, manteniéndose relativamente estables respecto al año anterior, pero ubicándose 29% por encima del promedio. "No obstante, una caída del 8% en el precio promedio de la legumbre, dejó como saldo una contracción interanual del 9% en el valor exportado, que totalizó u$s 34,1 millones", agregaron.

"A contramano del resto de las legumbres, las exportaciones de arvejas marcaron un importante incremento interanual durante los primeros cuatro meses del año. Las ventas externas de este producto registraron un incremento del 54% interanual, ascendiendo a casi 76.000 toneladas y más que duplicando el volumen promedio exportado durante este período en los últimos cinco años. Como resultado, a pesar de una caída del 8% interanual en el precio estimado de exportación, el valor de las ventas al extranjero ascendió un 43%, totalizando u$s 31,2 millones", concluyeron.

La Bolsa de Comercio de Rosario añadió que las exportaciones de lentejas "también marcaron una abrupta caída interanual del 74% en el volumen vendido, acumulando tan sólo 1.400 toneladas en los primeros cuatro meses del año". 

Respecto a las ventas externas de garbanzos, las mismas alcanzaron un volumen de 50.000 toneladas entre enero y abril, manteniéndose relativamente estables respecto al año anterior, pero ubicándose 29% por encima del promedio. "No obstante, una caída del 8% en el precio promedio de la legumbre, dejó como saldo una contracción interanual del 9% en el valor exportado, que totalizó u$s 34,1 millones", agregaron.

"A contramano del resto de las legumbres, las exportaciones de arvejas marcaron un importante incremento interanual durante los primeros cuatro meses del año. Las ventas externas de este producto registraron un incremento del 54% interanual, ascendiendo a casi 76.000 toneladas y más que duplicando el volumen promedio exportado durante este período en los últimos cinco años. Como resultado, a pesar de una caída del 8% interanual en el precio estimado de exportación, el valor de las ventas al extranjero ascendió un 43%, totalizando u$s 31,2 millones", concluyeron.

Te puede interesar
exportaciones

Puertos para pocos: La infraestructura de Entre Ríos en manos de privados y la exclusión de los productores locales

EDITOR1
Economía30/07/2025

Mientras Argentina celebra el primer embarque de maíz a China desde el Puerto de Quequén, en Entre Ríos la realidad es otra: la provincia, pese a su importante potencial agrícola y su creciente infraestructura portuaria, sigue sin participar de estas operaciones clave. La gestión de sus puertos se entregaria a empresas privadas mediante contratos leoninos y sin licitaciones públicas, beneficiando a unos pocos en detrimento de los productores locales.

Lo más visto
vioilencia de genero

Buscaban a un pegador y se encontraron con un arsenal de armas: Dos revólveres y un fusil, además de 10 celulares.

TABANO SC
Policiales29/07/2025

Dos masculinos terminaron tras las rejas después que a uno de ellos lo buscaran por violencia de género y allanaran un domicilio en el que se encontraron con dos revólveres uno calibre 38 y el otro calibre 32, ambos con la numeración limada, lo que da un indicio cierto que son mal habidos y no están registrados. Además, secuestraron 10 celulares, indicio de la venta al menudeo por delivery de alguna substancia.

kue

Costa-Kueider: arresto, tobilleras y pago de 1 millón quinientos mil guaraníes de caución para seguir en libertad domiciliaria

TABANO SC
Judiciales29/07/2025

El ex senador argentino, el concordiense Edgardo Darío Kueider y su secretaria y pareja Magdalena Guinsel Costa, deberán cumplir arresto domiciliario en un inmueble situado en la calle 18 de julio casi avenida Félix Bogado, identificado como "Dúplex B" del Barrio San Vicente de Asunción, así lo dispuso el juez penal de garantías Rolando Duarte. Esto en el marco del proceso de extradición solicitado en relación a ambos por Arroyo Salgado y que se inició esta mañana.