

De la Redaccion
Mientras Argentina enfrenta uno de sus litigios más costosos tras la expropiación de YPF, los fondos buitres, a través de su influencia en decisiones judiciales y diplomáticas, evidencian un poder que trasciende lo económico y desafía la autonomía del Estado. La intervención de intereses extranjeros en el proceso revela una lucha por el control económico y político en un contexto global cada vez más.
Desde una mirada geopolítica, las acciones de estos fondos no responden solo a intereses particulares, sino que encajan en una estrategia mayor para consolidar influencia de países y actores económicos en las decisiones soberanas de naciones en desarrollo. La disputa por YPF, una de las empresas petroleras más importantes del país, se convirtió en un escenario donde intereses económicos globales buscan asegurar recursos estratégicos y reducir la independencia.
El caso central es la demanda de más de 16.000 millones de dólares que pesa sobre Argentina, resultado de la expropiación del 51% de las acciones de YPF en 2012. La sentencia favorable a los fondos, emitida en septiembre de 2023 por la jueza Loretta Preska, ha colocado al país en una posición vulnerable ante posibles embargos y confiscaciones de activos en el exterior, que podrían afectar severamente su
Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la posible ejecución de un fallo de embargo podría poner en riesgo más de USD 20.000 millones en activos del país en el extranjero, incluyendo bonos, cuentas en bancos internacionales y propiedades. Esta suma representa aproximadamente un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) argentino y tendría un impacto profundo en sus finanzas públicas y la economia macro.
Lo llamativo de esta disputa es la participación del gobierno de Estados Unidos, que presentó un amicus curiae en apoyo a la Argentina en un intento de equilibrar intereses y mantener la estabilidad regional. Sin embargo, para los fondos buitres, la política y la justicia se vuelven herramientas de manipulación, con estratagemas que buscan establecer precedentes para operar en otros países y en distintas circunstancias, fortaleciendo así su influencia global.
Al mismo tiempo, existen interpretaciones que indican que la disputa no sería solo un enfrentamiento económico o diplomático, sino que tendría una dimensión política interna. Se sugiere que, de forma oculta, el gobierno de Javier Milei estaría impulsando esta estrategia con el objetivo de manipular la opinión pública y posicionarse en contra de un eventual adversario como Axel Kicillof, utilizando el discurso de una “amenaza extranjera” como medio de consolidar su discurso polarizador y victimista.
¿Qué implicaría para Argentina una pérdida de control sobre YPF?
Según expertos en economía energética, si Argentina pierde el control de YPF, se podrían superar los USD 20.000 millones en valor de mercado de la compañía, además de perder millones de puestos de trabajo y disminuir la recaudación tributaria en cerca de USD 3.000 millones anuales provenientes en impuestos, regalías y dividendos. La privatización de YPF en 1993 elevó su valor a unos USD 12.000 millones, y hoy, en un contexto de crecimiento potencial, su valor sería aún mayor.
Por esto, los analistas advierten que “la pérdida del control de YPF significaría entregar en manos extranjeras la llave del control energético del país, generando una dependencia aún mayor y poniendo en riesgo la independencia económica y soberania politica "


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Allanamientos tras ataque armado: cuatro detenidos y más de medio kilo de cocaína incautada
El pasado 9 de septiembre, dos individuos a bordo de una motocicleta efectuaron disparos de arma de fuego frente al domicilio de un ciudadano en Concordia. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Sin embargo, el violento episodio activó una investigación que derivó en un importante operativo policial

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.

Allanaron a la familia de la asesora del ministro Francos por contrabando y mercadería falsificada
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex-AFIP) allanó en la localidad de Villaguay a la familia de Rosario Tolomei, asesora de comunicación del Jefe de Gabinete de Ministros de Javier Milei, Guillermo Francos.

Graves denuncias contra un ex fiscal, por secuestro y abuso sexual de una menor
Federico Uriburu, ex fiscal de Nogoyá y Rosario del Tala, fue denunciado por haber presuntamente abusado de una adolescente de 16 años y la privación ilegítima de la libertad de otras dos jóvenes a las que trasladaba como chofer de una aplicación.

Falsificación de firmas médicas en auditorías de Andis: dieron detalles de la denuncia
Martín Cabrera dio detalles de la denuncia por irregularidades en una auditoría de Andis que se realizó en Paraná. Sellos truchos y una consultora en la mira.