Concordia es el segundo departamento entrerriano con más casos de Covid-19

En un nuevo parte epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de Entre Ríos, Concordia es el segundo departamento que más casos sumó en la tercera semana de diciembre.

Coronavirus23/12/2021EditorEditor
covid positivo

El Ministerio de Salud provincial emitió un nuevo parte epidemiológico que recopila los nuevos contagios por coronavirus desde la semana del domingo 12 de diciembre al sábado 18 de diciembre.

En la mencionada semana, la provincia de Entre Ríos registró un total de 113 nuevos contagios, entre los cuales Concordia figura en segundo lugar con la mayor cantidad de nuevos casos, siendo nuestra ciudad superada únicamente por Gualeguaychú.

Distribución de los nuevos contagios en Entre Ríos

De los 113 casos registrados en ese tiempo, Gualeguaychú ocupa el primer puesto con 38 contagios, mientras que 17 casos pertenecen al departamento de Concordia, superando a Paraná que registró 15. 

Por otra parte, con un solo contagio, el departamento de Federal es el que menos casos sumó en este período.

En el siguiente cuadro se detalla la distribución de todos los casos, departamento por departamento:

covid del 12 al 18 de diciembre - entre rios

Fallecimientos causados por el coronavirus

Siempre teniendo en cuenta el periodo antes mencionado, es decir, entre el 12 y el 18 de diciembre (que corresponde a la semana epidemiológica Nº50), nuestra provincia sumó un total de tres muertes por coronavirus.

Dos de ellas pertenecen al departamento de Islas del Ibicuy y, el restante, a Gualeguay. De esta manera, no se registraron muertes en Concordia durante dicho período.

Asimismo, el informe anunció que Entre Ríos acumula un total de 2.483 muertes asociadas al Covid-19.

Vigilancia genómica del SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19

Durante la semana epidemiológica Nº 50 se realizaron técnicas de screening genómico a casi la totalidad de muestras enviadas para COVID-19.

Con dicha técnica se observa que la variante Delta sería la predominante en Entre Ríos. Al día de la fecha se esperan los resultados confirmatorios por parte del laboratorio Malbrán.

Qué es la vigilancia genómica y por qué es importante

Los virus cambian constantemente y esto incluye al SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19. Estas variaciones genéticas se producen con el paso del tiempo y pueden dar lugar a la aparición de nuevas variantes que podrían tener características diferentes.

 Los científicos utilizan un proceso llamado secuenciación genómica para decodificar los genes y obtener más información acerca del virus. A través de la secuenciación genómica, los científicos pueden identificar el SARS-CoV-2 y monitorear sus cambios a lo largo del tiempo hacia nuevas variantes.

La vigilancia genómica es importante para entender cómo estos cambios afectan las características del virus. Esta información sirve para tener una mejor comprensión del impacto que podría tener las nuevas variantes del virus para la salud.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.