
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Mientras este miércoles en Reino Unido superaban los 100.000 casos diarios, Francia y otros países europeos están en alerta naranja, sometidos sus sistemas de salud a una gran tensión. En Estados Unidos, el presidente Biden moviliza el ejército y Argentina sumó 11.121 casos este miércoles. Los expertos pronostican que en días más pasaremos los 20 mil por día.
Coronavirus23/12/2021
Editor
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, diferenció este miércoles lo que ocurre en distintos países de Europa, respecto de la adopción de fuertes restricciones ante el avance del coronavirus, y la situación argentina. Lo asoció a la características de las variantes y al avance de la vacunación.
“Eso también se traduce en más hospitalizaciones y muertes, sobre todo en personas no vacunadas, y en aquellas sobre las que ya pasó más de seis meses de su esquema completo de vacunación”, consignó Vizzotti.
En cambio, distinguió ese escenario de lo que ocurre en Estados Unidos y el Reino Unido. “Lo que hemos visto allí es que una vez que ingresa la variante ómicron, en una semana, en pocos días, [la cepa] se transforma en comunitaria y evoluciona a predominante”, sostuvo.
“Desde ese punto de vista la diferencia es grande”, afirmó al comparar la situación con el presente argentino. Vizzotti puso de manifiesto que mantuvo una reunión con los ministros de Salud de Paraguay, Uruguay y Brasil en el que se rescataron las medidas adoptadas para demorar el ingreso de las nuevas cepas.
“La conclusión más importante desde el punto de vista sanitario es que nuestros países tuvieron medidas oportunas en relación a las fronteras para retrasar el ingreso de delta, su circulación predominante y avanzar en la vacunación”, expresó.
En esa línea, ponderó la campaña de inmunización a nivel regional. “Sudamérica es el continente que más avance de vacunación tienen el mundo, a pesar de las dificultades en el acceso. Nuestro continente confía en las vacunas”, señaló.
“Casos va a haber”: La importancia de la vacunación
La titular de la cartera sanitaria atribuyó el aumento en la cantidad de casos de coronavirus, que se ha registrado en las últimas semanas, al aumento en la circulación de las personas y también a la aparición de la variante ómicron.
Sin embargo, Vizzotti explicó que ómicron es “más transmisible, pero menos letal”, con lo cual, indicó, lo que se analiza, es “un cambio de paradigma de la pandemia”. En ese sentido, reconoció que hay “tensión en el primer nivel de atención” que son los centros de testeos.
“Aspiramos a que eso no se traduzca en hospitalizaciones y muertes, gracias al importante avance de la campaña de vacunación que tenemos que ha llegado a casi el 83% de toda la población con una dosis, y al 70% de la población con dos dosis”, sostuvo.
“Casos va a haber. Por eso es importante estimular la vacunación y fortalecer los cuidados”, afirmó la titular del área de Salud. Insistió en la necesidad de mantener el uso de tapabocas, respetar la distancia social y cumplir los protocolos sanitarios indicados en las distintas actividades.
Vizzotti apuntó que, además de Córdoba, donde ya existe circulación comunitaria de la variante ómicron. Se investigan casos y nexos en cuidad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Tucumán y San Luis.
Coronavirus en Argentina: Contagios y muertes registrados el miércoles 22 de diciembre
Otras 11 personas murieron y 11.121 resultaron contagiadas de coronavirus este miércoles en Argentina, con lo que el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 116.964 y la cantidad de infectados a 5.415.501 casos, según informó este miércoles el Ministerio de Salud de la Nación.
Del total de contagiados, 5.243.498 ya recibieron el alta médica, en tanto que los activos suman 55.039 y los testeos realizados en las últimas 24 horas alcanzan la cifra de 67.795, con un total de 2.722.1412.
Un total de 824 pacientes permanecen internados, por todas las patologías, en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), con una ocupación a nivel nacional del 35,3 por ciento y del 38,4 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En relación a los fallecidos, Buenos Aires reportó un hombre, CABA un hombre y una mujer, Chaco un hombre, Córdoba un hombre y una mujer, Jujuy un hombre y una mujer, Salta un hombre y una mujer y Tucumán una mujer. Por lo tanto, Entre Ríos no registró muertes este miércoles.
La cartera de Salud informó además que del total de contagiados, Buenos Aires reportó 3.586, CABA 2.241, Catamarca 44, Chaco 76, Chubut 27, Corrientes 140, Córdoba 2875, Entre Ríos 93, Formosa 18, Jujuy 56, La Pampa 33, La Rioja 20, Mendoza 155, Misiones 59, Neuquén 159, Río Negro 194, Salta 185, San Juan 19, San Luis 61, Santa Cruz 20, Santa Fe 419, Santiago del Estero 59, Tierra del Fuego 16 y Tucumán 566.

Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.

A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.

El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.

La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".

Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.

Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada