
El ministro Katopodis destacó el trabajo de ENOHSA y la importancia de las políticas de agua y saneamiento para ampliar derechos
El ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento Enrique Cresto encabezaron un encuentro con trabajadores y trabajadoras del ENOHSA en la sede central del organismo. La evolución de las obras en marcha, los avances del Plan Federal de Agua y Saneamiento y las prioridades de la gestión nacional para el año entrante fueron los ejes de la reunión.
Política19/12/2021
Editor
En los últimos días, Katopodis viene manteniendo encuentros similares en diferentes áreas de la cartera que conduce, poniendo en primer plano el trabajo que llevan adelante las personas a cargo de la marcha del Ministerio en sus distintos niveles.
“ENOHSA hoy cuenta con un gran equipo, que cumple una tarea fundamental en la misión de garantizar que cada argentino y argentina acceda a los servicios de agua y saneamiento en cada rincón del país. Estamos orgullosos del trabajo que vienen haciendo y contamos con ustedes para consolidar este camino”, dijo el Ministro, acompañado por Cresto y el subadministrador del ENOHSA, Néstor Álvarez.
“Cuando el Presidente Alberto Fernández y quienes lo acompañamos convocamos a Enrique a conducir el ENOHSA le asignamos una gran responsabilidad. Porque veníamos de cuatro años de obras paralizadas y postergadas. Las asimetrías se habían profundizado en todo el país y había mucho por hacer para recuperar el tiempo perdido. Pero además, apenas comenzando esta nueva etapa, tuvimos que enfrentar el difícil contexto que nos impuso la pandemia y sus consecuencias en todos los frentes”, recordó Katopodis.

“La cantidad de obras en marcha actualmente en toda la Argentina nos demuestra que ENOHSA estuvo a la altura del desafío. Reconstruyeron este organismo y no pararon de trabajar. Todos los días inician una nueva obra en algún lugar del país o avanzan en un nuevo proyecto. Eso es lo importante, salir adelante juntos y hacer lo que vinimos a hacer”, valoró el Ministro.
Finalmente, Katopodis resaltó que “en esta nueva etapa Enrique nos va a seguir acompañando en el ENOHSA junto a su equipo, porque hicimos mucho en estos dos años y estamos convencidos que vamos a hacer aún mucho más. Además, más allá de su indudable compromiso con este modelo federal, sabemos que Enrique tiene su corazón puesto en Entre Ríos y que también desde acá va a seguir ayudando al gobernador Gustavo Bordet y a los entrerrianos y entrerrianas para que a su provincia le vaya cada vez mejor”, concluyó.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.


Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




