Agmer calificó de insuficiente el incremento salarial anunciado por el Gobierno

El sindicato ratificó lo expuesto en anteriores oportunidades respecto a las necesidades del colectivo docente de que el incremento salarial debe estar por encima de los índices inflacionarios.

Educación 16/12/2021EditorEditor
Agmer

En la mañana de este jueves 16 de diciembre se llevó a cabo la audiencia que había sido convocada en el marco de la discusión salarial.

Concurrieron a la misma en representación de AGMER los compañeros Marcelo Pagani, Liliana Forastieri, José Manuel Balcala y Alberto Díaz. En tanto que por parte del gobierno estuvieron presentes el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay, y el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller. Participaron, además, representantes de los sindicatos docentes AMET, UDA y SADOP.

Durante la reunión, los representantes de la patronal informaron que el gobierno provincial otorgará un incremento del 7% con los haberes de diciembre, sumado a otro incremento con los haberes de febrero que permita igualar el porcentaje de recomposición anual con la inflación de 2021 una vez que se conozca dicho índice a mediados de enero.

Se planteó, a su vez, la reapertura de la paritaria salarial en el mes de febrero, como así también la concreción de la equiparación salarial del adicional para cargos directivos y otras cuestiones vinculadas con la paritaria de condiciones laborales.

Desde AGMER respondieron que lo planteado es insuficiente debido a que implica seguir corriendo detrás de la inflación. En tal sentido, se ratificó lo expuesto por el sindicato en anteriores oportunidades respecto de las necesidades del colectivo docente, reiterando que el incremento debe estar por encima de los índices inflacionarios para lograr una verdadera recuperación de nuestros salarios y que como mínimo debe existir un adelantamiento en los tramos propuestos.

Asimismo, insistieron en la preocupación que genera que los haberes correspondientes al cargo testigo (maestra/o de grado sin antigüedad) sigan estando actualmente por debajo de la línea de pobreza.

De este modo, se instó una vez más a la patronal a que asuma su responsabilidad de brindar una recomposición salarial acorde a las necesidades y exigencias de la docencia entrerriana, remarcando que en casi dos años de pandemia los docentes han sostenido la educación pública en toda la provincia a pesar del aumento sostenido del costo de vida, cuestión que debe ser una prioridad para el gobierno a la hora de analizar las variables económicas.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.