Educación: cierran las horas TIC en escuelas de adultos

El Consejo General de Educación (CGE) dispuso el “cierre de las horas cátedra de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) destinadas a las escuelas primarias de jóvenes y adultos, centros educativos y comunitarios, a partir del 28 de febrero de 2026”.

Educación 25/07/2025TABANO SCTABANO SC
cge-759x500

Enterada de la medida, la secretaria general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), María Alejandra Gómez, fustigó: «Alfredo Blochinger, director de Educación de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación, sigue desmantelando y utilizando la motosierra en el nivel. Le tendremos que demostrar qué se enseña en esas horas y a cuántos alumnos afecta».

Entre los fundamentos, la medida se apoya en la resolución Nº 440 del 4 de marzo de 2021 dictada por el Consejo de Educación mediante la cual “se asignaron horas cátedra para la implementación del diseño curricular de nivel primario aprobado por resolución Nº 625/11 y resolución Nº 3.680/17, su ampliatoria resolución Nº 4.852/19 y su modificatoria resolución Nº 44/20, correspondiente a horas de Artes y/o Educación Física, Formación Laboral y Tecnología de la Información y la Comunicación en escuelas primarias de jóvenes y adultos, centros educativos y centros comunitarios a partir del 1º de marzo de 2021”.

Citó también la resolución Nº 2.860/22 del CGE que estableció que “las horas de TIC para el nivel primario sugieren la necesidad de revisar la propuesta pedagógica con el fin de actualizar la demanda real de los estudiantes cursantes del módulo que se transite”.

Precisamente, la resolución Nº 2.860 aprobó el Diseño Curricular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos, durante la gestión del expresidente del CGE Martín Müller, hoy funcionario del gabinete del presidente Javier Milei en el área de Formación Docente.

La norma citó que “las características y particularidades de los sujetos destinatarios exigen definir una propuesta político educativa específica que considere sus experiencias escolares y de aprendizajes previos, la incidencia de sus condiciones laborales en el cursado, entre otras”.

Esa resolución fija: “Consideramos entonces que los espacios de TIC en la escuela primaria para jóvenes y adultos no deberían centrarse en el uso instrumental de los aparatos o dispositivos sino en propiciar la participación en prácticas de expresión y comunicación tendientes a la igualdad. Las escuelas y centros educativos pertenecientes a la modalidad deben garantizar la formación para el uso crítico, creativo y emancipador de las tecnologías”.

Y agrega: “En este contexto, resulta fundamental que los y las docentes asuman un rol de mediadores/as, favoreciendo la búsqueda, selección, interpretación y procesamiento de la información para posicionar a los y las estudiantes como productores y procesadores de información y conocimiento y no como meros receptores”.

“Finalmente –planteó-, sugerimos las construcciones de escenarios educativos en los que las TIC sean potenciadoras de la multialfabetización y de las habilidades que nos permiten. Explorar diferentes lenguajes y soportes, diferentes maneras de producir un mensaje, distintos modos de decir, nos permite ampliar nuestros recorridos, relacionar contenidos con aspectos de la vida cotidiana, producir sentido, favorecer la expresión y la mirada crítica”.

Fuente: Entre Ríos Ahora.

Te puede interesar
f53ad645-5cf2-4ec3-b045-81c1a653d76a

AGMER impulsa la socialización de normativas concursales para nivel secundario

TABANO SC
Educación 29/08/2025

Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.

agmer-1-759x500

Elecciones de Agmer: en 10 de las 17 seccionales habrá lista única

TABANO SC
Educación 24/08/2025

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.

docente-759x500

Una maestra, obligada a volver al aula con andador

TABANO SC
Educación 20/08/2025

“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
14

El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos

TABANO SC
Nacionales08/09/2025

El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.