Educación: cierran las horas TIC en escuelas de adultos

El Consejo General de Educación (CGE) dispuso el “cierre de las horas cátedra de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) destinadas a las escuelas primarias de jóvenes y adultos, centros educativos y comunitarios, a partir del 28 de febrero de 2026”.

Educación 25/07/2025TABANO SCTABANO SC
cge-759x500

Enterada de la medida, la secretaria general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), María Alejandra Gómez, fustigó: «Alfredo Blochinger, director de Educación de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación, sigue desmantelando y utilizando la motosierra en el nivel. Le tendremos que demostrar qué se enseña en esas horas y a cuántos alumnos afecta».

Entre los fundamentos, la medida se apoya en la resolución Nº 440 del 4 de marzo de 2021 dictada por el Consejo de Educación mediante la cual “se asignaron horas cátedra para la implementación del diseño curricular de nivel primario aprobado por resolución Nº 625/11 y resolución Nº 3.680/17, su ampliatoria resolución Nº 4.852/19 y su modificatoria resolución Nº 44/20, correspondiente a horas de Artes y/o Educación Física, Formación Laboral y Tecnología de la Información y la Comunicación en escuelas primarias de jóvenes y adultos, centros educativos y centros comunitarios a partir del 1º de marzo de 2021”.

Citó también la resolución Nº 2.860/22 del CGE que estableció que “las horas de TIC para el nivel primario sugieren la necesidad de revisar la propuesta pedagógica con el fin de actualizar la demanda real de los estudiantes cursantes del módulo que se transite”.

Precisamente, la resolución Nº 2.860 aprobó el Diseño Curricular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos, durante la gestión del expresidente del CGE Martín Müller, hoy funcionario del gabinete del presidente Javier Milei en el área de Formación Docente.

La norma citó que “las características y particularidades de los sujetos destinatarios exigen definir una propuesta político educativa específica que considere sus experiencias escolares y de aprendizajes previos, la incidencia de sus condiciones laborales en el cursado, entre otras”.

Esa resolución fija: “Consideramos entonces que los espacios de TIC en la escuela primaria para jóvenes y adultos no deberían centrarse en el uso instrumental de los aparatos o dispositivos sino en propiciar la participación en prácticas de expresión y comunicación tendientes a la igualdad. Las escuelas y centros educativos pertenecientes a la modalidad deben garantizar la formación para el uso crítico, creativo y emancipador de las tecnologías”.

Y agrega: “En este contexto, resulta fundamental que los y las docentes asuman un rol de mediadores/as, favoreciendo la búsqueda, selección, interpretación y procesamiento de la información para posicionar a los y las estudiantes como productores y procesadores de información y conocimiento y no como meros receptores”.

“Finalmente –planteó-, sugerimos las construcciones de escenarios educativos en los que las TIC sean potenciadoras de la multialfabetización y de las habilidades que nos permiten. Explorar diferentes lenguajes y soportes, diferentes maneras de producir un mensaje, distintos modos de decir, nos permite ampliar nuestros recorridos, relacionar contenidos con aspectos de la vida cotidiana, producir sentido, favorecer la expresión y la mirada crítica”.

Fuente: Entre Ríos Ahora.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.