La llamada Paciente de Nueva York lleva dos años y medio sin rastro del virus. A diferencia de los tres anteriores curados, todos hombres, ella recibió células madre de cordón umbilical.
El llamado Paciente de Düsseldorf, un hombre de 53 años, lleva cuatro sin tratamiento antirretroviral y libre del virus.
Desde dicha área se realizan charlas, jornadas, capacitaciones y testeos rápidos de VIH.
Se brinda a la comunidad la información y las herramientas necesarias para poder abordar esta problemática, con el objetivo de disminuir las infecciones.
El 1 de diciembre de 1981 fue la fecha en la que se diagnosticó el primer caso de SIDA. Profesionales de la Salud explicaron que el objetivo de la campaña es dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH.
Según el Boletín de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, durante el último lustro también disminuyó la proporción de quienes desconocen tener el virus y la mortalidad, pero un 30% sigue llegando al diagnóstico en forma tardía.
El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial de la lucha contra el VIH y habrá actividades en Concordia.
En Concordia, los ciudadanos pueden acceder a un testeo gratuito y confidencial para detectar la enfermedad.
Estaba coordinado por el Servicio de Infectología del Hospital Felipe Heras. Se informara la fecha en que se realiza.
Este 1° de diciembre, desde el área de VIH de la Dirección de Gestión Preventiva y Promoción dependiente de la secretaría de Desarrollo Social, se realizaron diversas actividades de promoción de salud sexual responsable, prevención de enfermedades de transmisión sexual e información sobre testeos gratuitos de VIH.
Es el segundo caso documentado del mundo. Investigadores de EEUU y Argentina no pudieron encontrar ningún rastro del virus en el cuerpo de la mujer y se abre una esperanza para hallar la cura.