
PRONOSTICAN LLUVIA PARA LA MAÑANA Y MEJORAMIENTO PARCIAL DEL TIEMPO POR LA TARDE
El pronóstico metereológico para este jueves dice que lloverá en las primeras horas del día y luego irá mejorando pero siempre con cielo cubierto y frío.
Desde las redes sociales, artistas y público en general expresaron su descontento sobre el manejo de los fondos municipales para la Fiesta de la Citricultura. Manifestaron, también, discriminación para con los artistas de nuestra ciudad.
Concordia03/12/2021Luego de que se dieran a conocer los números que se presentarían en la Fiesta Nacional de la Citricultura, artistas locales hicieron eco en las redes manifestando que artistas nacionales reciben sumas millonarias por tocar en nuestra ciudad, en contraposición a las “migajas” que desde la municipalidad ofrecen a artistas de nuestra ciudad.
En ese sentido, desde la banda Maniquí expresaron que en un primer momento les habían ofrecido apenas $10 mil (diez mil pesos argentinos) para todo el grupo. Ante la negativa de la banda, desde la Municipalidad redoblaron la apuesta: ofrecieron $15 mil (quince mil pesos argentinos) para el total de los integrantes, es decir, que debían luego repartir la suma entre ellos.
El descargo despertó indignación tanto en el público general como en colegas y artistas. Entre los comentarios, músicos y artistas en general dieron a conocer sus (malas) experiencias personales para con la Municipalidad, demostrando así, que el caso de la Fiesta de la Citricultura no es el único evento en el cual se observa discriminación.
A modo de ejemplo, desde Yacumenza expresaron para “Cultura a tu medida” les ofrecían la modesta suma $5 mil (cinco mil pesos argentinos) que debía luego ser repartida entre ocho integrantes.
La discriminación se extiende al área gastronómica: “A mí me pidieron 20 mil pesos para poner un carrito gastronómico las dos noches”, expresó otro usuario.
No fueron pocos los comentarios que se hicieron desde los mismos medios, argumentando y poniendo en tela de juicio qué uso tendrían los fondos destinados para el evento.
Los comentarios y opiniones de las redes sociales respecto a la Fiesta de la Citricultura fueron un reflejo del gran descontento social que hay respecto al paradero y al uso de los fondos públicos en nuestra ciudad.
El descargo de Julián, guitarrista de Maniquí, se reproduce a continuación:
“Un trago amargo y una sensación de impotencia me invadieron hoy, resulta que hace unos días llega a Maniquí (mi banda) una propuesta para tocar en la fiesta nacional de la citricultura, entre charlas en cuanto al arreglo para poder participar nos ofrecieron $15.000 “casi de contado”, me lo tomé a modo de chiste, pero era cierto… Entonces me pregunto, tan bajo hemos caído culturalmente? Quienes aceptan esos pagos que no tienen sentido? Saben cuánto sale costear un espectáculo? Pagan sala de ensayo? Tienen instrumentos de verdad? VIVEN DE LA MÚSICA? O hacen como yo que tengo 5 laburos para vivir dignamente y 2 de los 5 los uso para sustentar mi vida artística… recapacitemos Artistas, esto no es solo culpa de la ignorancia de las autoridades, también es culpa nuestra por aceptar la caca que nos sirven para comer, si no tienen presupuesto no llamen a nadie, que vengan a tocar los artistas que mandan de nación con presupuesto de nación entonces, porque ellos no vienen por 15.000, ellos si pueden cobrar lo que se merecen por todo lo que invirtieron en su trayectoria, nosotros no, no lo merecemos… gracias, muchas gracias por tanta desigualdad…. Ah! Y no… no tocamos con mi banda Maniquí en la citricultura, no vamos a ir en contra de nuestros principios, a las bandas que aceptan esas migajas les pido que recapaciten y piensen en el daño cultural y la desigualdad que generan estas situaciones...Y a la comisión, espero que estén al tanto de la burla y estafa que esto significa para los que aportamos y estamos al día con nuestros impuestos".
El pronóstico metereológico para este jueves dice que lloverá en las primeras horas del día y luego irá mejorando pero siempre con cielo cubierto y frío.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Distintos servicios metereológicos anuncian lluvias para HOY en Concordia y la región. El mal tiempo comenzó a la madrugada con lluvias anunciadas desde las 8 y que se prolongarían durante todo el día.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.