
En un día peronista el diablo puede meter la cola por los 666 lugares de votación.
En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.
El gobierno provincial publicó el llamado a licitación pública internacional para la ejecución de la obra de diseño, construcción y operación de la planta de tratamientos de aguas residuales de nuestra ciudad.
Provinciales02/12/2021
Editor
La obra cuenta con un presupuesto de USD 32.000.000 y se realizará a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), en el marco del Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades Ribereñas del Río Uruguay. Los trabajos son financiados con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del convenio de préstamo que realizó la provincia con la entidad.
Plazos y fechas
El plazo de ejecución es de 36 meses, siendo los primeros seis para el diseño, los 24 meses posteriores para la construcción y los otros seis meses corresponden a la etapa de prueba.
El acto de apertura de la licitación se realizará el 31 de enero de 2022, a las 11, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia.
Beneficios de la nueva construcción
“El objetivo del programa es solucionar el saneamiento de las costas del río Uruguay a través de obras en las ciudades de Concordia, Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay y San José, y de esta forma contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de la cuenca”, explicó el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard.
Detalló que este caso se plantea la construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad de Concordia, cuyos objetivos específicos son la ampliación de la cobertura de desagües y el tratamiento de aguas residuales. “Esto significará una mejora sustancial de toda la red de distribución”, aseveró el funcionario provincial y precisó que la obra beneficiará a más de 45.000 hogares.
La configuración del sistema de saneamiento propone una única planta de tratamiento para toda la ciudad y para dos barrios periféricos, Villa Adela y Benito Legerén, y un sistema cloacal unificado con una estación de bombeo principal que recibirá todos los colectores cloacales de la ciudad y los impulsará a esta planta.
La decisión de construir una sola planta depuradora y de concentrar todo el tratamiento se debe a que la existente ubicada en Villa Adela ha quedado muy próxima a la población que ha crecido notoriamente en los últimos años.
Ubicación de la nueva planta
La nueva planta de tratamiento estará en un predio ubicado al sur de la ciudad, el que se localiza muy próximo a la desembocadura del Arroyo Yuquerí Grande en el Río Uruguay.
El proyecto propone que todos los colectores, los existentes y los nuevos, confluyan en una nueva estación de bombeo principal, ubicada en la zona sur, cercana a la actual estación de bombeo cloacal de la Defensa Sur, donde el efluente podrá ser bombeado a la planta depuradora única. La descarga final del líquido efluente de la planta de tratamiento se realizará en el arroyo Yuquerí, previo a su desembocadura en el río Uruguay.

Más información
Los oferentes interesados podrán obtener información adicional y examinar los documentos de la licitación en la pestaña Licitaciones en la página de la UEP.
También podrán acceder a la misma en la sede del organismo, en calle Libertad N° 86, de Paraná, de 8 a 12, de lunes a viernes.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

Bajo la consigna “La discapacidad no se ajusta, se acompaña”, cientos de personas participaron de una movilización que unió Rocamora y 25 de Mayo con la plaza Urquiza. Exigieron medidas urgentes ante el desfinanciamiento, los atrasos en los pagos y la suspensión de pensiones.

Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo

Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico