
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Cinco gualeguaychenses empleados en la planta automotriz Toyota ubicada Zárate fueron hisopados y dieron positivo. Enviaron las muestras al Malbrán para saber si corresponden a la cepa Delta.
Coronavirus22/11/2021Entre el martes 16 y el jueves 18 de noviembre, cinco empleados de la planta automotriz Toyota situada en la localidad bonaerense de Zárate oriundos de Gualeguaychú fueron hisopados en la planta fabril debido a un caso positivo de Covid 19. Los resultados dieron positivos en coronavirus. Por la alta carga viral, enviaron las muestras al Malbrán para saber si corresponden a la cepa Delta.
Los operarios son contactos estrechos del caso y no tenían síntomas. Fueron hisopados de manera preventiva como parte de un plan de intervención precoz para identificar a todos los contagiados, estimar la cantidad de personas a aislar y los días para poder limitar los contagios al mínimo posible.
Todos los afectados resultaron positivos en Covid 19: son hombres jóvenes (de entre 25 y 38 años), todos están vacunados con las dos dosis y no presentaron síntomas, a excepción de uno que refirió fatiga.
Otra curiosidad es que para uno de los afectados es su cuarto hisopado positivo. Esto refuerza la hipótesis que la vacuna (siempre con 2 dosis y en breve refuerzo de tercera dosis) previene las formas moderadas y severas de la enfermedad, hospitalizaciones, complicaciones y fallecimientos, pero que no reemplaza las medidas generales de prevención (higiene, distancia, barrera y ventilación) ya que las nuevas cepas mostraron mayor capacidad de reinfección que la cepa original de Wuhan.
Algunos de los afectados comparten el área de trabajo, mientras que otros el trasporte en colectivo que la empresa dispone para que los empleados lleguen a la planta.
El estudio epidemiológico y de trazabilidad del caso intenta descubrir el camino de dónde vino la infección y a quienes puede afectar, por eso consideran importante saber con quién estuvo el caso índice antes y después del inicio de síntomas, así como el aislamiento precoz desde el minuto cero del caso y los contactos directos
Una dificultad que se presenta al equipo del nodo epidemiológico es que la empresa de colectivos no lleva el registro diario de las personas que traslada (se considera contacto estrecho a quienes viajan hasta 2 asientos adelante, atrás y a los lados del infectado) por lo que se sigue trabajando en el aislamiento de los contactos de estos 5 casos asintomáticos afectados de manera secundaria.
Las cinco personas fueron rehisopadas en el Hospital Centenario entre el mediodía del sábado 19 y la mañana del domingo 20, para enviar material al instituto Malbrán con el objeto de tipificar la cepa, aunque muchos indicios apuntan a la cepa Delta (representa el 90% de las tipificación de los hisopados en Buenos Aires e infectó a todos los contactos del caso primario estudiado a pesar que todos tienen 2 dosis de vacuna).
CUÁNTOS DÍAS DE AISLAMIENTO DEBEN CUMPLIR
La indicación médica es de 10 días desde el primer síntoma en el caso de los enfermos sintomáticos (cómo sería el caso que inicio el brote) pero a los pacientes asintomáticos hisopados de manera preventiva se indica 10 días desde la toma de muestra del estudio virológico, por lo que el aislamiento para los gualeguaychuenses será hasta el 28 de noviembre para casi todos.
QUÉ SUCEDERÁ CON LAS FAMILIAS DE LOS CINCO INFECTADOS
Si los pacientes deciden hacer el aislamiento en su domicilio, la pareja e hijos deberán seguir aislados 10 días más luego del alta de los operarios de Toyota: 20 días en total, o sea hasta el 8 de diciembre.
Esto se debe a qué durante los 10 días de convivencia se pueden infectar y el 97% desarrolla síntomas antes del día 10 desde el último contacto con un paciente infectado (o el alta de la persona aislada en el caso de los convivientes)
CÓMO ES LA SITUACIÓN ACTUAL DEL COVID
A nivel local y provincial está estable y no se ha detectado la cepa delta, pero a nivel nacional hay un aumento del 22% de casos nuevos en las últimas 2 semanas comparado con las 2 semanas previas con especial afectación de las provincias de Salta, Tucumán, Río Negro, Neuquén y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mirando lo que ocurre en Europa, dónde varios países han tomado la decisión de retomar los confinamientos y hasta hacer obligatoria la vacunación en toda la población es una situación que los especialistas en salud siguen con atención y preocupación.
La hipótesis más aceptada es que el virus se transformó en endémico con rebrotes asociados a la estacionalidad (Europa está terminando el otoño para empezar el invierno) por lo que avanzar a paso firme con la vacunación con 2 dosis y aplicar la tercera antes de abril de 2022 es el objetivo a conseguir.
Argentina es pionera en la vacunación pediátrica y ha sido una decisión acertada para lograr el efecto rebaño de inmunidad colectiva.
En el Hospital Centenario se mantiene la guardia en alto, hisopando a todos los pacientes que cumplen con la definición de caso sospechoso y se mantiene la estructura material y recurso humano a pesar de la tranquilidad, ante la posibilidad de que cambie la situación.
Tener el sistema de salud bien acondicionado permite dar respuesta no solo para el Covid, sino para otras situaciones como la gran cantidad de gente que se lesiona en accidentes de tránsito, herida por mordedura de perros de la calle o lo que ocurrió en la vecina localidad de Gualeguay, cuando hubo que atender a empleados y bomberos afectados por el humo del incendio de la planta de Soychú, con una respuesta rápida y adecuada sin necesidad de derivar pacientes.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.
El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.