
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
El Juzgado Federal N°1 de Concepción del Uruguay otorgó al Gobierno de Entre Ríos la aeronave incautada en una causa por narcotráfico en nuestra ciudad el pasado septiembre. La avioneta será destinada a traslados sanitarios, emergencias civiles, de desarrollo social y de seguridad.
Concordia20/11/2021
Editor
Por pedido del gobierno provincial, el avión marca Beechcraft modelo BARON 58, incautado en Concordia en una causa de narcotráfico, por infracción a la Ley 23.737, pasa al Estado entrerriano.
Cabe recordar que la avioneta había sido secuestrada tras una serie de allanamientos que se realizaron tanto en la zona céntrica como en las afueras de nuestra ciudad a fines de septiembre de este año, en una causa de narcotráfico en la que incluso la DEA había formado parte ya que las investigaciones indicaban que la droga se transportaba -además de los países limítrofes de Paraguay y Uruguay- hasta Europa.
Volviendo al presente, la resolución firmada por el juez Seró expresa: “En función del principio federal de gobierno establecido por el artículo 1 de la Constitución Nacional y toda vez que los hechos presuntamente delictivos ocurrieron en el territorio de esta provincia (Entre Ríos)”, el Juzgado Federal consideró, que “debe ser su población la que se beneficie en el recupero de estos bienes y en la reutilización social de los mismos, dándoles el destino noble y loable que posibilite que los organismos públicos del Estado –nacional, provincial y municipal- vean facilitada la atención inmediata de las necesidades más urgentes de la comunidad”.

Además, establece que la utilización de la aeronave “será estrictamente vinculada a las actividades del Estado provincial como traslados y evacuaciones sanitarias, desarrollo social, traslado de órganos y equipamiento médico, emergencias civiles y cuestiones de seguridad”, entre otras funciones tales como traslados oficiales.
Tras la firma del acta formal, rubricada el jueves en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, la ministra Romero se reunió con el jefe de Agrupación V de Gendarmería Nacional, Agustín Atamanoff, quién le entregó la custodia formal del vehículo aéreo.
“Le vamos a ir arrebatando al delito aquellos bienes mal habidos y vamos a ir significando frente a la comunidad que estamos contra la droga, que vamos a combatirla y que todos vamos a hacer el esfuerzo que nos corresponde”, enfatizó.

NARCOMENUDEO
En lo que va del 2021, en el marco de la Ley N.º 10.566 de lucha contra el Narcomenudeo en Entre Ríos, se desarrollaron 224 allanamientos y 379 intervenciones, en las cuales se incautaron, en pequeñas dosis, más 200 kilos de marihuana y 17 de cocaína. Además, se secuestraron 864 cigarrillos de Cannabis Sativa semillas y psicotrópicos (comprimidos).
En este marco, se secuestraron 5.892.799 pesos, 2213 dólares, 448 teléfonos móviles, 81 elementos electrónicos, 57 balanzas, 37 vehículos y 40 motos, que son distribuidos, como dispone la ley provincial 10.566, entre los organismos que trabajan en la lucha contra las adicciones: Ministerio de Salud, Policía de Entre Ríos, Desarrollo Social y Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf).
Además, como resultado de estos operativos, desarrollados en toda la provincia, quedaron detenidas 293 personas, 66 mujeres y 227 varones.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
