Director de Aduanas del Uruguay informó que se puede cruzar 350 personas por día entre las 8 y las 16 por Salto Grande

En el marco de la apertura total de fronteras, prevista para hoy 1. ° de noviembre, el director nacional de Aduanas de Uruguay, Jaime Borgiani, informó que el organismo trabaja en esta acción y que está preparado para cumplir con todas las obligaciones que marca la normativa vigente.

Concordia01/11/2021EditorEditor
frontera concordia salto 002
Por Salto Grande pueden cruzar hasta 350 personas por día entre las 8 y las 16 horas, con un PCR negativo y el esquema de vacunación completo.

Además, señaló que en los puntos de frontera se reforzará la capacidad técnica y de personal para asegurar el normal desarrollo de la actividad.

Actualmente por Salto Grande pueden cruzar hasta 350 personas por día entre las 8 y las 16 horas, con un PCR negativo y el esquema de vacunación completo, no habiéndose registrado hasta el momento un masivo cruce de uruguayos hacia argentina como se habría previsto.

REAPERTURA DE FRONTERAS

Borgiani, manifestó que la tramitación que se realizará en las aduanas será de carácter normal y que la institución ha reforzado todos los puntos de fronteras con el fin de fortalecer el accionar. "Hay que tener total tranquilidad, la Aduana está preparada para esta apertura de fronteras", aseveró.

El jerarca explicó que la labor del organismo, unidad ejecutora del Ministerio de Economía y Finanzas, es controlar el ingreso de personas con vehículos y mercaderías, así como la eventual aplicación de franquicias de carácter tributario, y que, para ello, se coordina con otros organismos estatales.

Destacó, en particular, el trabajo con el Ministerio de Defensa, con el que se controlan todos los puntos; el de Ganadería, Agricultura y Pesca, respecto a la barrera sanitaria, y el del Interior, a través de la Dirección Nacional de Migración. "Somos un equipo y estamos trabajando muy bien", agregó.

El director expresó que, luego del anuncio de apertura de fronteras efectuado por el presidente Lacalle Pou en el mes de agosto, se preparó esta acción, en comunicación con las aduanas de Argentina, y se dispuso alcanzar distintas medidas de organización para el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.

Entre ellas, se reforzaron las tareas operativas y de control con personal de las oficinas administrativas de las aduanas de todo el país, sin resentir el servicio. Asimismo, y para casos específicos, se destinarán funcionarios del Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera para que se sumen a la tarea de control en los pasos de frontera.

El titular de la Dirección Nacional de Aduanas reveló que, con la llegada de la pandemia de COVID-19, se generó la incertidumbre de cómo se vería afectada la labor de este servicio y su fiscalización. De todas formas, añadió, con el esfuerzo de funcionarios y directivos, se lograron las metas propuestas, se aseguró el normal desarrollo del comercio exterior y se posibilitó la circulación por las fronteras de las personas habilitadas.

SALTO

Expectativa y mesura es la sensación entremezclada por parte de los comerciantes salteños, así como también de los operadores turísticos termales, con respecto a la reapertura paulatina del puente de Salto Grande. El mismo fue incorporado por Argentina a los denominados "corredores seguros" y por el momento, con cupo limitado de ingresos y varios requisitos, no ha generado un trasiego importante.

Sin embargo, pese a la apertura acotada de la frontera Salto – Concordia, hay voces que aún se alzan porque entienden que la situación debe contemplarlos. Se trata de los integrantes del Grupo Puente, que exigen un protocolo especial para cruzar a Concordia y reencontrarse con sus familiares en la mayoría de los casos, continuar los tratamientos de salud en otros, o seguir percibiendo las remuneraciones porque su empleo está de ese lado de la frontera.

Actualmente por Salto Grande pueden cruzar hasta 350 personas por día entre las 8 y las 16 horas, con un PCR negativo y el esquema de vacunación completo.

Noticias relacionadas:

"Hoy se abre la frontera con Uruguay: Cupos y horarios restringidos".

"Brindan detalles del ingreso de personas por el puesto fronterizo de Concordia-Salto".

Te puede interesar
marsicano

RENTAS MUNICIPALES LANZO UN PLAN DE REGULARIZACION HASTA FIN DE AÑO.

TABANO SC
Concordia24/10/2025

Rentas municipal puso en vigente un plan especial de regularización de deudas en la Municipalidad de Concordia hasta el 30 de diciembre de 2025. Este plan permite regularizar la Tasa General Inmobiliaria, Tasa de Servicios Sanitarios y deudas del Juzgado de Faltas. Los beneficios incluyen una reducción del 100% de los intereses por pago al contado o del 50% si se abona hasta en 3 cuotas.

hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.

chicos

ALUMNOS DE UNA ESCUELA DEL BARRIO EL MARTILLÓ, IZARON LA BANDERA EN LA PLAZA 25 DE MAYO

TABANO SC
Concordia21/10/2025

A través del programa educativo y cultural “Concordia Late la Patria”, que es una iniciativa impulsada por el municipio, con el propósito de fomentar los valores patrios y reconocer el trabajo de las instituciones públicas y educativas de la ciudad, en ese marco, chicos de una escuela primaria de la zona sur,  izaron por primera vez el pabellón en la plaza 25 de mayo y realizaron una recorrida por el palacio municipal.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.