Hoy se abre la frontera con Uruguay: Cupos y horarios restringidos

El flujo que se esperaba desde Salto está restringido por un “cupo” de 350 personas y turnos de 8 a 16 horas para ingresar o volver al otro lado. Engaña pichanga para los uruguayos que querían venir a comprar a Concordia y los comerciantes concordienses que esperaban recibirlos.

Concordia01/11/2021EditorEditor
frontera concordia salto 001

Los uruguayos que esperaban la apertura para comprar barato en Concordia y los comerciantes y prestadores de servicios de nuestra ciudad que esperaban la “avalancha” de compradores salteños, se encuentran que las medidas instrumentadas a través de reglamentaciones sanitarias sirven para mantener un status quo en el Centro de Frontera Salto Grande.

Finalmente, se abrió la frontera, pero con restricciones, la principal es el cupo, solo 300 personas pueden cruzar por el puente carretero “Salto Grande”, según lo informó el director nacional de Aduanas de Uruguay, la otra, es el horario, solo un 33 % del día el cruce de fronteras está habilitado, al menos hasta hoy, el 66 % del día, permanece cerrado.

Claro estas disposiciones de neto corte UNITARIO, va no solo en contra de la integración sino también del ingreso de ciudadanos de Paraguay, Argentina y Chile, que cruzan por este paso de frontera y que van a veranear en Uruguay, si se mantendría el cupo, poco o nada podrán aportar a la industria turística uruguaya que recepta miles de veraneantes y poniendo un colador en el ingreso al país, van a matar la gallina de los huevos de oro.

Por otro lado, dejaría en la casi nada, a la afluencia de compradores salteños y de la región circundante a Salto en el comercio de Concordia, afectado por la pandemia y la crisis que esperaba la afluencia de compradores uruguayos para nivelar su alicaída economía.

Puede ocurrir que esto sea una visión desenfocada de la realidad porque no hay información oficial clara sobre esto. Tanto que hay que buscarla en medios de la otra orilla, aquí se informa poco y nada, o tarde.

En tanto, la diferencia de precios entre Salto y Concordia se amplia por la devaluación constante de nuestra moneda. ¿Cómo se mide esta diferencia? Se aplica el Indicador de Precios Fronterizos (IPF), que compara la diferencia de los precios entre una canasta seleccionada de bienes en Salto y la misma canasta en Concordia, por ejemplo.

El IPF, que es elaborado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica en Salto, alcanzó en septiembre de este año una diferencia histórica: el indicador marcó que la ciudad uruguaya es 55,25% más cara que su vecina. En este sentido, la brecha se ha ido incrementando sistemáticamente desde marzo de 2018, en dónde se registró una diferencia de 17,06% (siempre más caro en Salto).

En Argentina la tasa de inflación es una de las más altas del mundo, superando el 52% interanual, mientras que en Uruguay la inflación acumulada de 12 meses se ubica en 7,59%.

bares y restaurantes
Los bares y restaurant de Concordia esperaban la “avalancha” de uruguayos. Por ahora está todo “en suspenso”.

Alimentos y bebidas

Según este informe, la brecha de precios se amplía significativamente para todas ellas y se explica en mayor medida por “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas” en la que los artículos relevados resultan 58,8% más caros en Salto.

Dentro de los artículos comprendidos en esta categoría, en el mes de septiembre, el 100% de los artículos se encontraron más caros en Salto.

“El vino, la cerveza en supermercados y los cigarrillos en los kioscos muestran diferencias de 63,38%, 70,16% y 70,61% respectivamente. Por su parte la diferencia en el whisky es de 32%”, señala el documento.

En cuanto a las prendas de vestir y calzado, el informe expresa que “si bien existe dispersión en las diferencias de precios observadas en esta división, la totalidad de los artículos considerados son más caros en Salto. Es significativa la diferencia de precios en remera primavera-verano de niño, 57,41%, mientras que para el jean de mujer y jean de hombre las diferencias son de 33,36% y 24,7% respectivamente”.

El vino, la cerveza en supermercados y los cigarrillos en los kioscos muestran diferencias de 63,38%, 70,16% y 70,61% respectivamente

A su vez, en transporte y combustible se registró que en la ciudad uruguaya es 47,59% más caro que en Concordia. Esta categoría es integrada por la nafta súper (57,36%), la cual contempla el beneficio de Imesi (descuento de 24% para estaciones en frontera), el gas oil (47,33%) y las cubiertas (19,8%).

Asimismo, en cuanto a comer fuera del hogar, el IPF se situó 58.39% más caro en Uruguay, donde las gaseosas y el agua mineral, registraron diferencias de 55% y 47%, respectivamente, mientras que la hamburguesa completa y la pizza con muzzarella, las diferencias resultaron 62% y 53%.

PEATONAL CONCORDIA
En la peatonal de Concordia van a seguir esperando uruguayos, entrarán pero a cuentagotas.

Todo el doble, o todo a la mitad

Según la cotización de este sábado 30/10, un peso uruguayo es igual a 2,27 pesos argentino; esta relación se aplica en todos los precios; ya sea desde un litro de nafta, hasta el alojamiento familiar. Sin dudas, este verano los uruguayos aprovecharán la brecha para hacer compras de todo tipo y hasta veranear en nuestro país, mientras que, a los argentinos nos constará el doble comprar o alojarnos en Uruguay.

Noticias relacionadas:

"Director de Aduanas del Uruguay informó que se puede cruzar 350 personas por día entre las 8 y las 16 por Salto Grande".

"Brindan detalles del ingreso de personas por el puesto fronterizo de Concordia-Salto". 

Te puede interesar
595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.

Imagen2

Concordia, atrapada en el círculo de la exclusión: 3 de cada 4 niños bajo la línea de pobreza

TABANO SC
Concordia18/06/2025

La ciudad de Concordia volvió a encabezar un ranking que debería encender alarmas institucionales: según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), el 75% de los niños vive en situación de pobreza. Se trata no solo de una cifra récord, sino de un llamado urgente a replantear el rol del Estado —en sus tres niveles— en la garantía de los derechos básicos de la niñez.

Lo más visto
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.