VAMPIROS DE LA PANDEMIA

La Pandemia no ha terminado, sus efectos sobre todas las variables sociales, sanitarias y económicas tampoco y el gobierno que en un principio decidió prohibir por 180 días a las empresas de servicios públicos los cortes de luz, gas, agua, telefonía móvil y fija, internet y televisión por cable a los jubilados, beneficiarios de AUH, monotributistas y trabajadores en general que no perciban más de dos salarios mínimos, se ha quedado estático.

Editorial31/10/2021EditorEditor
vampiros

El Estado se ha quedado sin arbitrar nuevas medidas que abarquen un abanico más grande de personas a las cuales proteger de la avidez de lucro por parte de empresas que en su mayoría son monopólicas.

En realidad, cualquier contrato que se hubiera hecho de cualquier tipo y especie debe ser -a partir de un hecho nuevo y reconocido como la emergencia sanitaria- regido por la “teoría de la imprevisión” y como tal, sujeto a revisión, en principio por las empresas o acreedores y si no aceptan morigerar el impacto de la imprevisión que ha resultado de la Pandemia, por el lugar donde se deben resolver problemas imposibles de convenir que es el Poder Judicial y que nosotros titulamos “la caldera del diablo” y de donde puede salir cualquier resultado, bueno, malo, quizás espantoso porque los jueces son humanos y el error humano es frecuente en las sentencias judiciales.

Como desde que el mundo es mundo, hay avivados, pululan éstos que buscan ávidos cuervos negros para tratar de fundir empresas y personas, a cualquiera que se le pueda succionar la sangre que mantiene sus cuerpos en funcionamiento, son los vampiros de la Pandemia, peores que los virus pero son más dañinos y aparte los virus habrían sido creados en China para la guerra biológica y a los cuervos el Estado les pagó sus estudios para que luego salgan a joder gente a diestra y siniestra.

El Estado, se sabe, es más que moroso, esto queda demostrado que mañana deberíamos tener las fronteras abiertas y todavía no se ha resuelto el pase libre e irrestricto de 300 personas de familias binacionales, si no se puede resolver algo tan simple, es fácil imaginarse que dictar medidas anti cuervos o anti avivados, es más que difícil, imposible, menos en las actuales circunstancias pre electorales, donde nada se decide “hasta después de las elecciones”.

El Poder Legislativo es una caja de pandora, donde un proyecto puede salir en pocas sesiones y en menos de un año convertirse en ley, o no salir nunca del estado de “proyecto”.

En síntesis, estamos sonados, librados a nuestras propias fuerzas y a merced de leyes dictadas para épocas normales y no para un estado de emergencia como el que todavía vivimos y cuya morigeración debía haber sido pensada por quienes nos gobiernan para evitar el abuso del derecho y la mala fe.

Se hace una vez más cierta la letra del tango “Cambalache siglo XX, problemático y febril, el que no llora no mama y el que no afana es un gil…”

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.