UN MAL SERVICIO

La prestación del servicio de internet es un servicio público regulado por el ENACOM, quienes deben velar porque los prestadores lo brinden conforme a las necesidades de los usuarios. En Concordia se está viviendo una situación de cada vez peor servicio.

Editorial29/10/2021EditorEditor
un mal servicio

Y no es porque la falta de usuarios que, con sus pagos soportan el costo, sino todo lo contrario, hay un exceso de clientes sin que las empresas prestadoras tengan soporte técnico para atender esta sobredemanda y se queda totalmente desprotegido y a las buenas de Dios.

Antes era difícil conseguir que un técnico de la empresa proveedora del servicio vaya hasta la casa del cliente para solucionar algún problema puntual, ahora ya es muy difícil, que te atiendan por teléfono para tomarte el pedido de servicio.

Es, casi, como hacer un reclamo a una multinacional donde el teléfono está atendido por un robot que te va enviando a un lado u otro, pidiéndote que marques 1, para reclamar, 2, para quejarte, 3…en fin, te derivan a otro interno para que, al final, termines colgando y sin ninguna solución.

La sobredemanda ha venido de la mano de las plataformas nuevas de TV paga por suscripción como Netflix, los servicios de redes sociales que canalizan el tráfico por internet y esto es un fenómeno imparable que no solo ha venido para quedarse sino que se multiplicará por 10, 20, 100 y 1000 veces lo que existe hoy día.

Internet, de ser un servicio “secundario”, ha pasado a ser prioritario y con la pandemia donde mucha gente comenzó a trabajar desde la casa, es ya indispensable.

Nuestra vida, trabajo y relaciones sociales nunca serán iguales a la era pre Internet. Hoy todo se mueve alrededor de los servicios cibernéticos y requieren de un control del Estado, pero no del control light que puede hacer la autoridad municipal, sino la federal que compete al organismo que otorga las licencias y que ha quedado fusionado en el ENACOM.

Corresponde sí a los entes municipales, como receptor de las quejas de los vecinos, elevarlos a consideración de la autoridad federal, para que ésta de acuerdo con las facultades que tiene, revise, constate las faltas y aplique multas y caducidad de licencias para proveedores que no cumplen estándares mínimos de calidad en la prestación de los servicios.

En Concordia cada vez hay más conexiones y con ello, la calidad del servicio decae no solo porque se divide cada más el ancho de banda que tiene el concesionario, sino porque tampoco tiene soporte técnico para atender la excepcional suscripción de nuevos usuarios, entonces como decíamos antes demoraban para atender un arreglo cualquiera, ahora ni siquiera atienden el teléfono.

En lo único que son puntuales es en el cobro del abono, sino lo pagas en fecha, te cobran recargos y te pueden bloquear la navegación por “falta de pago”, pero cuando la falla es de ellos, la morigeran. Y el usuario pueden pasar de un proveedor a otro y se dará cuenta que todos trabajan igual y convendrá que el servicio de internet es MALÍSIMO.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto