Venezolanos fueron cruzados a Salto desde Concordia por el río y ahora sobreviven pidiendo en la calle mientras buscan trabajo

Ocho personas en total, tres niños y cinco mayores, todos venezolanos y en busca de un futuro mejor, están en actualmente en Salto buscando un futuro mejor. Llegaron a la localidad uruguaya cruzando desde Concordia por el río uruguay.

Regionales25/10/2021EditorEditor
VENEZOLANOS EN SALTO

Ocho personas en total, tres niños y cinco mayores, todos venezolanos y en busca de un futuro mejor, son los que están actualmente en Salto, residiendo en una finca del barrio Calafí y a la espera de una oportunidad laboral que les permita salir adelante.

Mientras tanto, se ubican todas las tardes en la esquina del Salto Shopping, donde confluyen las avenidas Barbieri, Batlle y Blandengues, para intentar obtener algunas monedas.

El diario uruguayo "El Pueblo" dialogó con dos de ellos, Mayquer Pacheco y Abelardo Campos, de 22 y 26 años respectivamente, en un momento en que se disponían a tomar unos minutos de descanso en el cantero central de la avenida Barbieri.

"En Venezuela estábamos pasando muy mal", es lo primero que casi al unísono expresan los jóvenes, y explican luego que "estábamos mal en el sentido de las dificultades para alimentarnos, vestirnos, para obtener una medicación…por eso nos vinimos". Reproducimos, a continuación, la entrevista:

-¿Desde cuándo están aquí?
Mayquer: El 13 de agosto llegamos al Uruguay, tuvimos que pagar 30.000 pesos para que una lancha nos pasara, porque no queríamos pasar por el puente por miedo a que nos regresaran…

-Pasaron el río entonces, ¿cómo es eso?
Mayquer: Pasamos por el río desde la Argentina, claro, desde Concordia hasta acá.

-¿Qué los llevó a tomar la decisión de dejar Venezuela?
Abelardo: Pues la situación que se vive en Venezuela, más que todo la falta de respeto a los derechos humanos, la represión del gobierno, el tema político…

-¿Cómo explican el tema político al que se refieren?
Abelardo: Que no hay libertad de expresión, no hay nada, entonces a nosotros como jóvenes y como padres de familia nos tocó enfrentar eso…
Mayquer: Allá en Venezuela la represión es mucha, el gobierno reprime mucho, no respeta, los que están allá es porque están con él…

-¿Con el Presidente?
Abelardo: Claro, con el Presidente Nicolás (Maduro)… porque ¿cómo se puede sobrevivir con 3 dólares mensuales?

-¿Y cómo les está yendo acá?
Mayquer: Poco a poco vamos, hemos tenido algunos trabajitos en la mañana, algo como para mandarle a nuestros familiares que están todavía en Venezuela, pero yo también tengo 3 hijos y mi esposa, que están todos acá. En total los que estamos acá somos 8, 3 niños y 5 adultos.

-¿Dónde están viviendo?
Mayquer: En el barrio Calafí, pagamos alquiler de 12.000 pesos y esto que estamos haciendo acá no es la mejor manera de ganarse la vida, necesitamos un trabajo.

-Las monedas que consiguen acá evidentemente no alcanzan…
Abelardo: Claro, hay días que no comemos para guardar dinero para pagar el alquiler, para ir juntando para el alquiler, y la verdad que no estamos acostumbrados a estar así en la calle, pidiendo, somos personas que siempre hemos estado acostumbrados a trabajar…
Mayquer: Y nos da hasta vergüenza estar así, pero es la manera que tenemos honradamente de pedir una colaboración, sobre todo para pagar el alquiler, y el gas, que es lo que más se consume.

-¿Cuánto dinero consiguen por día más o menos?
Abelardo: Unos 500 pesos.

-¿Por qué eligieron Uruguay?
Mayquer: Porque este es un país de muchas oportunidades…
Abelardo: Otros países ya están saturados, en el sentido de que no pueden dar las mismas oportunidades que brindan aquí al inmigrante, oportunidades de buscar un trabajo.

-¿Y por qué Salto?
Mayquer: Tomamos en cuenta que Salto nos encantó, fuimos a Montevideo, también estuvimos en Rocha…
Abelardo: …y no nos gustó, por eso volvimos a Salto. Ahora la idea es seguir intentando conseguir trabajo acá. Estamos en trámite para obtener la cédula uruguaya, ya nos faltan pocos días para la cita, para el trámite, queremos tener cédula uruguaya porque sin la cedula es más difícil para conseguir trabajo y para todo.

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

485028548_1182236310573056_3150376354830031129_n

Conmemoracion del 178° Aniversario de la Fundación Del Pueblo de la Federación.

TABANO SC
Regionales21/03/2025

Es una fecha histórica ya que un 20 de Marzo de 1847 dejamos Mandisovi para reubicarnos a las orillas del rio Uruguay tomando un nuevo nombre "Federación". El agua dejo partes nuestras sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes para mantener viva nuestra historia, dijo el intendente Bravo en el acto de conmemoración.

cecco

La Cafesg , de la mano de Carlos Cecco, avanza en obras para el departamento Federación

TABANO SC
Regionales26/02/2025

El federaense Carlos Cecco, impulsa obras para su departamento que según los porteños funcionarios de pantalón bombilla estaba "olvidada". Ahora abrieron las licitaciones para demarcar la ruta de acceso a la Nueva Federación y obras educativas en una escuela. Los porteños, inquilinos de Paraná hablan como si conocieran la realidad local y regional. Habría que preguntarles si lo conocen a Miguel Guarumba.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.