Venezolanos fueron cruzados a Salto desde Concordia por el río y ahora sobreviven pidiendo en la calle mientras buscan trabajo

Ocho personas en total, tres niños y cinco mayores, todos venezolanos y en busca de un futuro mejor, están en actualmente en Salto buscando un futuro mejor. Llegaron a la localidad uruguaya cruzando desde Concordia por el río uruguay.

Regionales25/10/2021EditorEditor
VENEZOLANOS EN SALTO

Ocho personas en total, tres niños y cinco mayores, todos venezolanos y en busca de un futuro mejor, son los que están actualmente en Salto, residiendo en una finca del barrio Calafí y a la espera de una oportunidad laboral que les permita salir adelante.

Mientras tanto, se ubican todas las tardes en la esquina del Salto Shopping, donde confluyen las avenidas Barbieri, Batlle y Blandengues, para intentar obtener algunas monedas.

El diario uruguayo "El Pueblo" dialogó con dos de ellos, Mayquer Pacheco y Abelardo Campos, de 22 y 26 años respectivamente, en un momento en que se disponían a tomar unos minutos de descanso en el cantero central de la avenida Barbieri.

"En Venezuela estábamos pasando muy mal", es lo primero que casi al unísono expresan los jóvenes, y explican luego que "estábamos mal en el sentido de las dificultades para alimentarnos, vestirnos, para obtener una medicación…por eso nos vinimos". Reproducimos, a continuación, la entrevista:

-¿Desde cuándo están aquí?
Mayquer: El 13 de agosto llegamos al Uruguay, tuvimos que pagar 30.000 pesos para que una lancha nos pasara, porque no queríamos pasar por el puente por miedo a que nos regresaran…

-Pasaron el río entonces, ¿cómo es eso?
Mayquer: Pasamos por el río desde la Argentina, claro, desde Concordia hasta acá.

-¿Qué los llevó a tomar la decisión de dejar Venezuela?
Abelardo: Pues la situación que se vive en Venezuela, más que todo la falta de respeto a los derechos humanos, la represión del gobierno, el tema político…

-¿Cómo explican el tema político al que se refieren?
Abelardo: Que no hay libertad de expresión, no hay nada, entonces a nosotros como jóvenes y como padres de familia nos tocó enfrentar eso…
Mayquer: Allá en Venezuela la represión es mucha, el gobierno reprime mucho, no respeta, los que están allá es porque están con él…

-¿Con el Presidente?
Abelardo: Claro, con el Presidente Nicolás (Maduro)… porque ¿cómo se puede sobrevivir con 3 dólares mensuales?

-¿Y cómo les está yendo acá?
Mayquer: Poco a poco vamos, hemos tenido algunos trabajitos en la mañana, algo como para mandarle a nuestros familiares que están todavía en Venezuela, pero yo también tengo 3 hijos y mi esposa, que están todos acá. En total los que estamos acá somos 8, 3 niños y 5 adultos.

-¿Dónde están viviendo?
Mayquer: En el barrio Calafí, pagamos alquiler de 12.000 pesos y esto que estamos haciendo acá no es la mejor manera de ganarse la vida, necesitamos un trabajo.

-Las monedas que consiguen acá evidentemente no alcanzan…
Abelardo: Claro, hay días que no comemos para guardar dinero para pagar el alquiler, para ir juntando para el alquiler, y la verdad que no estamos acostumbrados a estar así en la calle, pidiendo, somos personas que siempre hemos estado acostumbrados a trabajar…
Mayquer: Y nos da hasta vergüenza estar así, pero es la manera que tenemos honradamente de pedir una colaboración, sobre todo para pagar el alquiler, y el gas, que es lo que más se consume.

-¿Cuánto dinero consiguen por día más o menos?
Abelardo: Unos 500 pesos.

-¿Por qué eligieron Uruguay?
Mayquer: Porque este es un país de muchas oportunidades…
Abelardo: Otros países ya están saturados, en el sentido de que no pueden dar las mismas oportunidades que brindan aquí al inmigrante, oportunidades de buscar un trabajo.

-¿Y por qué Salto?
Mayquer: Tomamos en cuenta que Salto nos encantó, fuimos a Montevideo, también estuvimos en Rocha…
Abelardo: …y no nos gustó, por eso volvimos a Salto. Ahora la idea es seguir intentando conseguir trabajo acá. Estamos en trámite para obtener la cédula uruguaya, ya nos faltan pocos días para la cita, para el trámite, queremos tener cédula uruguaya porque sin la cedula es más difícil para conseguir trabajo y para todo.

Te puede interesar
Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Imagen1

Estancia Grande avanza en la recuperación y puesta en valor de espacios públicos

EDITOR1
Regionales16/05/2025

La gestión del intendente Javier Goldín ha impulsado mejoras en espacios antes abandonados, beneficiando a los 7.000 habitantes de la zona sur de Concordia. Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la recuperación de la plaza de Yuquerí Chico, donde se están instalando pérgolas, bancos, mesas y nuevos juegos, además de acondicionar la cancha de fútbol para los jóvenes del barrio.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).