
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Dirigentes del grupo radical anunciaron un programa de ayuda, que durará dos meses, que consistirá en contratar a trabajadores y darles comida para sus familias.
Internacionales25/10/2021El gobierno de los talibanes anunció este domingo (24.10.2021) que distribuirá 66.000 toneladas de trigo para ayudar a las familias más desfavorecidas de Afganistán, en el marco de un programa de ayuda que busca combatir no solo el hambre, sino también el desempleo y la pobreza que azotan con fuerza a este país de Asia.
"Hoy inauguramos un programa para prevenir la pobreza, el hambre y la crisis alimentaria en el país", anunció el ministro de Agricultura y Ganadería, Abdul Rahman Rashed, en una conferencia de prensa en Kabul. El programa se implementará primero en la capital para poco a poco expandirse hacia las 33 provincias restantes. Solo en Kabul "se crearán puestos de trabajo temporales para 40.000 personas".
Los beneficiarios de este programa serán contratados por las autoridades para trabajar en proyectos de desarrollo, de reserva y distribución de riego y agua potable, explicó el viceministro de Energía y Agua, Mujiburahman Omar, durante la conferencia de prensa, y al final de la jornada recibirán una cantidad de trigo para alimentar a sus familias.
Profunda crisis
El portavoz del Ejecutivo, Zabihullah Mujahid, agregó que se trata de "un paso importante en la lucha contra el desempleo”, y aseguró que los participantes tendrán que "trabajar duro". El programa durará dos meses, con 11.600 toneladas de trigo distribuidas en la capital y 55.000 en otras urbes importantes del país como Herat, Jalalabad o Kandahar.
Afganistán se hunde en una profunda crisis económica y humanitaria con la llegada de los talibanes, donde la mitad de la población, unas 18 millones de personas, precisa de asistencia humanitaria, según Naciones Unidas. Al recorte de ayudas internacionales tras el derrocamiento del gobierno de Ashraf Ghani se suma la pandemia del coronavirus y una sequía que ha disminuido la productividad de los cultivos.
Haji Mohammad Mohaqiq, uno de los principales líderes de la minoría chií hazara en Afganistán, aseguró recientemente que al menos ocho niños huérfanos de entre uno y ocho años murieron de hambre en un barrio situado en el oeste de Kabul. "La muerte de estos ocho niños por hambre es una vergüenza", remarcó Mohaqiq y agregó que desde entonces nadie en el Gobierno afgano ha tomado medidas para evitar más muertes infantiles.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.