Rosario será la primera ciudad argentina en celebrar la diversidad sexual en el nombre de una calle

El ex pasaje 736 se llamará "Colectivo Arco Iris", en un nuevo reconocimiento hacia la defensa de los derechos de las personas gays, lesbianas, travestis y transgénero y en las luchas contra todo tipo de discriminación

Sociedad19/10/2021EditorEditor
colectivo arcoiris rosario

Una calle de la ciudad santafesina de Rosario será la primera en el país en llevar por nombre el de una organización de la diversidad sexual, que "fue verdaderamente revolucionaria", según definió uno de sus fundadores, Guillermo Lovaganini.

El próximo martes el municipio local, junto con el Programa de Señalética de Marcas de Memoria de la Secretaría rosarina de Género y Derechos Humanos, renombrarán como "Colectivo Arco Iris" al ex pasaje 736 de esta ciudad, en lo que será un nuevo reconocimiento hacia la defensa de los derechos de las personas gays, lesbianas, travestis y transgénero y en las luchas contra todo tipo de discriminación.

"Es una forma de reconocer la lucha de un colectivo que trabajó en condiciones muy distintas a las de este presente, cuando la diversidad era un tema difícil que aparecía poco en los medios, cuando eran muchas y muchos menos los que salían a la calle", dijo Cecilia Vallina, coordinadora del Área Memoria del municipio.

"La idea es visibilizar en el espacio público las huellas de las luchas sociales, políticas, culturales, sindicales de la ciudad", abundó sobre el programa.

Colectivo Arco Iris es una organización de la diversidad sexual fundada en Rosario en 1994 por Lovagnini y Pedro Paradiso, dos activistas del movimiento LGTBIQ+.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.