
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Estados Unidos abrirá a "inicios de noviembre" sus fronteras terrestres con México y Canadá a los viajeros vacunados contra el COVID-19 que ingresen por motivos considerados no esenciales.
Internacionales14/10/2021Los viajes no esenciales desde Canadá hacia Estados Unidos pronto serán posibles para aquellos que estén completamente vacunados.
Así lo anunció este miércoles un alto funcionario de la Casa Blanca. El funcionario afirmó en una conferencia telefónica que la fecha precisa de entrada en vigor de la nueva regulación será anunciada "en los próximos días" para esos viajes por vía terrestre, así como para los viajes internacionales por avión, sometidos al mismo calendario y para los cuales la vacunación obligatoria había sido anunciada el 20 de septiembre.
"Irán de la mano", según la fuente de la Casa Blanca.
Frente a la pandemia, Estados Unidos cerró sus fronteras desde marzo de 2020 para millones de viajeros provenientes en particular de la Unión Europea, Reino Unido o China, más tarde de India o Brasil. Pero también para visitantes que llegan por tierra desde Canadá y México.
La restricción ha provocado situaciones personales dolorosas y perjuicios económicos.
Respecto al cruce terrestre de fronteras, la fuente dijo que el nuevo sistema se implementaría en "dos fases".
Inicialmente, se requerirán vacunas para viajes "no esenciales", como los de turismo o para visitar a familiares, y el requisito de vacunación no se aplicará a los viajes considerados "esenciales", que siempre han sido permitidos.
Para la segunda fase, desde "principios de enero" de 2022, todos los viajeros deben estar completamente vacunados sin importar el carácter del viaje.
Esto dejará "tiempo suficiente" para que se vacunen, por ejemplo, los conductores de vehículos pesados que tienen razones profesionales de peso para cruzar la frontera, explicó la Casa Blanca.
La fuente indicó que las restricciones vigentes para estas fronteras terrestres, que expiran el 21 de octubre, serían prorrogadas una vez más hasta la fecha de entrada en vigor del nuevo dispositivo.
Consultado sobre las vacunas que permitirán el ingreso al territorio, el alto funcionario se refirió a indicaciones recientes de las autoridades sanitarias estadounidenses.
Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), la principal agencia federal de salud pública, ha "informado a las aerolíneas que todas las vacunas aprobadas por la FDA (la Agencia de Medicamentos de los Estados Unidos) y la Organización Mundial de la Salud se aceptarían para los viajes aéreos.
La gente en EE. UU. sufrió por las dificultades económicas del cierre de fronteras, según el líder de la mayoría demócrata en el Senado de Washington, Chuck Schumer: "Esta agonía ha terminado", señaló.
"Será igual para los viajes terrestres", anticipó el alto funcionario, y precisó que también se aceptaría la vacuna AstraZeneca, que no se administra en Estados Unidos.
La fuente aclaró que el levantamiento de las restricciones solo afectaría a las entradas legales por tierra en el territorio.
Confirmó que el "Título 42", la controvertida ley que permitió a la administración Trump y luego a la administración Biden deportar a personas irregulares por razones de salud, desde el inicio de la pandemia, seguirá aplicándose.
Este texto, criticado por asociaciones porque restringiría particularmente el derecho de asilo, fue invocado por la Casa Blanca para expulsar masivamente a los haitianos que se habían reunido recientemente en la frontera con México.
Respecto al transporte aéreo, el alto funcionario dijo que la administración de Biden todavía debe finalizar el procedimiento, en particular todo lo que implica el rastreo de personas que ingresan al territorio y las pruebas que se realizarán a los viajeros.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.