
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
La iniciativa busca ampliar la plataforma automotriz con vehículos eléctricos, vehículos con celda de combustible y nuevas categorías, como la micromovilidad; además de impulsar la inserción de sectores científicos, tecnológicos e innovadores; y a la vez, dinamizar y robustecer al actual tejido autopartista.
Nacionales13/10/2021
Editor
El gobierno nacional presentó el proyecto de ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, que prevé un conjunto de incentivos para el desarrollo de una nueva industria, su infraestructura y cadena de valor, junto a un menor impacto ambiental del parque automotor producto de un aumento de su eficiencia energética.
El anuncio estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en la planta industrial de la automotriz Toyota, ubicada en el partido bonaerense de Zárate, minutos después de acompañar la visita realizada a la terminal por el presidente, Alberto Fernández.
La expectativa es que se concreten inversiones por US$ 8.300 millones en el próximo decenio (US$ 5.000 millones en las terminales), con US$ 5.000 millones anuales de exportaciones.
Kulfas destacó que el proyecto de Movilidad Sustentable -uno de los que había anunciado el 1 de marzo el presidente- apunta a "un crecimiento que genere equilibrio macroeconómico y en las cuentas públicas, con sustentabilidad ambiental y social, mediante la creación de empleos".
El proyecto representa "una ventana de oportunidad única para reposicionar y ampliar capacidades de la industria automotriz argentina en el mundo", se explicó en ocasión de la presentación del articulado que se remitirá al Congreso.
La iniciativa busca ampliar la plataforma automotriz con vehículos eléctricos, vehículos con celda de combustible y nuevas categorías (micromovilidad); impulsar la inserción de sectores científicos, tecnológicos e innovadores; y a la vez, dinamizar y robustecer al actual tejido autopartista.
De la presentación participaron junto a Kulfas el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Daniel Herrero.
Por el proyecto se prevé que el nuevo marco permita hacia 2030 la creación de 12.500 puestos de trabajo en las terminales; otros 6.000 en sectores autopartistas; y unos 2.500 en fabricantes de baterías, mientras en el plano ambiental se estima un ahorro acumulado de 10,7 millones de toneladas de CO2 equivalente.
EL TEXTO
La norma crea un régimen que promoverá diseño, investigación, innovación, desarrollo, producción, comercialización, reconversión y/o utilización de vehículos propulsados por fuentes de energía sustentables y que también promoverá partes, conjuntos y equipos auxiliares en el territorio del país.
El texto que tratará al Congreso cubre toda la movilidad terrestre: livianos, medianos, pesados, de pasajeros, de carga, la micromovilidad, los experimentales y los designados por la autoridad de aplicación, y establece que desde 2041, no podrán comercializarse vehículos con motor de combustión interna nuevos en el territorio nacional.
Se promueve asimismo la creación de la Agencia Nacional de Movilidad Sustentable, a fin de promover el desarrollo científico, tecnológico y volcarlo al sistema productivo sectorial, para lo cual se monitorearán las tendencias internacionales, normativa y certificaciones y cambios tecnológicos en el área.
Del mismo modo, se creará el Fondo Fiduciario de la Movilidad Sustentable (Fodems) para garantizar la disponibilidad y sustentabilidad de financiamiento que requerirá el Régimen, con recursos de diversas fuentes orientados a la inversión necesaria para la reconversión.
En ese marco, el ministro dijo que el proyecto alienta "redes productivas más sofisticadas y densas en el entramado nacional, con menor consumo energético", a través de mayores inversiones y participación científica y tecnológica "para poner en valor nuestras materias primas y capacidades industriales".
Kulfas sostuvo que en el sector del autotransporte de pasajeros "el esquema actual de subsidios puede ser replanteado", para impulsar un sector más limpio y moderno, mientras confió en poder montar en el país "una plataforma regional y sudamericana de producción de nuevos vehículos eléctricos y baterías".
El país "puede atraer estas inversiones" porque posee materias prima claves en abundancia para la movilidad sustentable: cobre, litio y energías renovables; y puede también proveer mercados para el crecimiento de la nueva movilidad: el transporte urbano de pasajeros y los vehículos de la administración pública, se indicó desde Desarrollo Productivo.
Se remarcó en ese sentido que "es la oportunidad de producir externalidades y difundir nuevas tecnologías: fabricar baterías para otras aplicaciones, utilizar nuevos materiales livianos, diseñar sistemas de gestión de transporte con big data, aplicar inteligencia artificial al transporte público y de cargas, etc.".
Entre los estímulos para el sector productivo, Kulfas mencionó la devolución anticipada de IVA para inversión, rebajas de contribuciones patronales y reintegros a las exportaciones, según los grados de integración de contenido nacional.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.