
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Tras resaltar que se desconoce si vendrá una nueva ola del virus, la investigadora principal del Conicet, Daniela Hozbor, sostuvo que se puede pensar en una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus para el próximo otoño "con prioridad en grupos inmunocomprometidos y adultos mayores".
Coronavirus09/10/2021
Editor
Daniela Hozbor, doctora en bioquímica e investigadora principal del Conicet, aseguró este viernes que la pandemia de coronavirus "pasará a ser una situación endémica el año próximo" y sostuvo que se puede pensar en una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus para el próximo otoño "con prioridad en grupos inmunocomprometidos y adultos mayores".
"Uno piensa que va a ser así para el año próximo; no sabemos cuánto es la duración de la inmunidad pero, con la evolución del virus, es esperable que se necesite un refuerzo (de la vacuna) y, tal como marcó (el ministro de Salud porteño Fernán) Quirós, para pasar a otra etapa de la pandemia, en donde los casos estén controlados y estemos en unas situación endémica", apuntó Hozbor en diálogo con Radio del Plata.
La doctora en bioquímica remarcó que, "para esa tercera dosis, quizás se nos marque la necesidad de contemplar primero a determinados grupos poblacionales, quienes son inmuno comprometidos, para quienes una tercera dosis sea necesaria antes".
"Otro grupo a prestar atención son las personas más añosas, cuyo sistema inmunológico está en senescencia y necesitan un refuerzo para mantener la inmunidad", afirmó la investigadora respecto a la prioridad de una tercera dosis contra la Covid-19.
Tras resaltar que se desconoce si vendrá una nueva ola del virus, subrayó que "la situación de la Argentina es prometedora con más de 18 semanas con descenso de casos muy marcado, lo que dio la posibilidad de aumentar la población con vacunas".
"Con más del 51% (de la población) con el esquema completo, al menos el 66% con la primera dosis y la campaña que no afloja y va avanzando en la población más pequeña, por lo menos se avizora que no va a ser tan fuerte si viene otra ola", apuntó.

Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.

A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.

El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.

La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".

Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.

Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.


El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.


Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.