Bordet dijo que es inminente la apertura de fronteras

En las próximas horas se abrirán los tres pasos fronterizos que unen Entre Ríos y Uruguay, dijo Bordet tras recorrer una muestra sobre Salto Grande.

Provinciales06/10/2021EditorEditor
GUSTAVO BORDET

El gobernador Gustavo Bordet anticipó que es inminente la apertura de los tres pasos fronterizos que unen Entre Ríos con la República Oriental del Uruguay, para lo cual intensificó las gestiones con el gobierno nacional. Se ultiman detalles de los protocolos que regirán.

Así lo hizo saber el mandatario junto a la vicegobernadora Laura Stratta y el presidente de la CTM, Luis Benedetto, durante la apertura de la Exposición Salto Grande, en el Museo de Casa de Gobierno.

En la oportunidad, Bordet precisó: "En las últimas semanas he estado intensificando las peticiones a las autoridades nacionales para poder habilitar los tres pasos de frontera con la República Oriental del Uruguay para que muchas familias que son residentes en ambas márgenes y que hace mucho tiempo no pueden verse porque están cerradas las fronteras, puedan encontrarse, independientemente del turismo que obviamente esperamos una gran afluencia para este fin de semana".

En ese sentido, señaló: "Confiamos que en breve podamos tener habilitadas las fronteras, para lo cual estamos tratando de definir cuáles son los protocolos, que son de Nación. Nosotros queremos que ese protocolo se pueda adaptar a los residentes entre ambas ciudades -se trabajaría como una burbuja-, lo cual estamos terminando de definir y ajustar con el gobierno nacional, pero es inminente que podamos abrir los pasos fronterizos".

Bordet afirmó que con esta apertura, más allá del turismo, su gobierno se enfoca "en la parte humana, que tiene que ver con las familias entrecruzadas, que están de un lado y del otro y que hace más de un año que no pueden verse, principalmente entre los residentes de Salto-Concordia, Paysandú-Colón y Fray Bentos-Gualeguaychú, que es importante".

“También hay mucha gente que aprovecha para hacer compras y venir a los comercios entrerrianos y eso en el turismo significa un efecto dinamizador, pero nuestro objetivo está concentrado en resolver el problema de estas familias entrerrianas que tienen esta necesidad social de poder reencontrarse", subrayó.

Gestiones con Nación

En ese marco, Bordet viene llevando adelante una serie de gestiones ante el gobierno nacional, entre ellas un planteo formal al jefe de Gabinete, Juan Manzur, a quien solicitó que desde “el Poder Ejecutivo Nacional se disponga la apertura de los tres pasos fronterizos terrestres que unen la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, más precisamente aquellos tres que involucran a la provincia de Entre Ríos”.

Se trata de los siguientes pasos: Puente Internacional General San Martín, Gualeguaychú (Argentina) – Fray Bentos (Uruguay); Puente Internacional General José Gervasio Artigas, Colón (Argentina) – Paysandú (Uruguay), y Puente Internacional Represa Hidroeléctrica de Salto Grande, Concordia (Argentina) – Salto (Uruguay).

Prueba piloto

Bordet propuso la puesta en práctica de “una prueba piloto basado en una apertura progresiva sustentada en el tránsito vecinal fronterizo, el cual, siempre y cuando la situación sanitaria así lo permita, posibilite un intercambio ordenado y programado”. Dicha prueba piloto sería hasta el 31 de octubre e incluiría a “ciudadanos argentinos que estando fuera de las ciudades de Salto, Paysandú y Fray Bentos, acrediten 10 días de permanencia en el Uruguay, previos al ingreso al territorio nacional argentino”.

También hace mención a que los departamentos del Uruguay de los cuales estas ciudades son cabeceras, presentan altos porcentajes de vacunas contra Covid aplicadas. El Departamento de Salto tiene un 70,98% de su población con las dos dosis; el Departamento Paysandú con el 70,15%; y el Departamento Río Negro con el 65,47% de sus habitantes con dos dosis aplicadas. En la ROU el porcentaje de pobladores vacunados es alto”.

“Por esto, consideramos que estos altos índices de inmunización son un elemento importante que nos permiten realizar el pedido por los tres puntos de entrada, ya que la situación epidemiológica y sanitaria del vecino país nos posibilita poder estar bregando por esta apertura. A esto hay que añadir los alentadores datos de vacunación en la provincia de Entre Ríos”, donde “llevamos 1.518.433 dosis registradas, con 883.991 esquemas iniciados de 12 años en adelante y 634.442 con esquemas completos”, entre otros datos que expuso.

Exposición Salto Grande

El mandatario estuvo presente en la apertura de la Exposición Salto Grande en el Museo de Casa de Gobierno, sobre el cual explicó que se trata de “una exposición itinerante del Museo de Salto Grande, donde se cuenta y se explica todo lo que ocurrió antes, durante y en la finalización de la construcción de la represa, que fue una obra de ingeniería que en la Argentina fue absolutamente innovadora".

Hizo notar que se construyó "antes que Yaciretá y transformó la matriz energética Argentina; y por supuesto en nuestra región trajo aparejado un desarrollo y a su vez una modificación de muchas costumbres sobre nuestro río. Hoy la represa de Salto Grande genera energía tanto para Argentina como para Uruguay".

"Personalmente me ha tocado vivir todo ese proceso de ver lo que era antes el Salto Grande natural, un paisaje bellísimo; y luego la construcción de la represa y su finalización, pero poder explicar este funcionamiento de una obra de ingeniería de vanguardia para los chicos de los distintos colegios, que es algo que estamos haciendo en conjunto con el Consejo General de Educación, es maravilloso y genera una apertura a conocer obras hidráulicas y energéticas como en este caso”, subrayó el mandatario.

"Por eso, además de lo didáctico, es mostrar cómo se interactúa entre dos museos que funcionan en la provincia de Entre Ríos y que propende a la enseñanza y la divulgación del conocimiento técnico y científico y fundamentalmente a la formación de nuestros jóvenes", agregó.

Acompañaron al mandatario su esposa Mariel Avila, vicepresidente de CTM, Juan Orabona, los ministros de Gobierno, Rosario Romero, y de Economía, Hugo Ballay; a la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman; y al presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano.

La muestra se desarrollará desde este martes 5 en el Museo Casa de Gobierno y que estará abierta a todo público de lunes a viernes, de 9.30 a 15.30.

El evento es organizado por la Delegación Argentina de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, en conjunto con el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Cultura, en el marco de programas que hacen a la agenda cultural de los organismos.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.