Vecino reclama plataforma de ingreso para sillas de ruedas en un hipermercado local

Un vecino de nuestra ciudad asegura que en un conocido comercio multirrubro de grandes superficies ubicado al norte de nuestra ciudad existen barreras arquitectónicas que impiden el ingreso a quienes se desplazan en sillas de ruedas.

Concordia06/10/2021EditorEditor
MOLINETE

Según el vecino, en la única plataforma de ingreso para personas con movilidad reducida, hay un molinete que impide el paso a la ayuda técnica indispensable para personas que no pueden caminar. 

Rafael es un vecino de La Bianca y se entrevistó con cronistas de diario EL SOL-Tele5 para expresar que “tengo un familiar, es mi hermano, él no camina, pero se desplaza en sillas de ruedas. Lamentablemente, al hipermercado no puede ir desplazándose en su movilidad porque existen barreras arquitectónicas. Toda persona en esas condiciones que va por la vereda no puede ingresar. La única plataforma de ingreso para sillas de ruedas está por calle Lieberman, pero cualquiera puede ir y fijarse, tiene un molinete al final de la plataforma y no pasa una silla de ruedas”.

Del mismo modo, el vecino sostuvo que “si bien se podría ingresar con silla de ruedas por la entrada que hay sobre Eva Perón, ahí también existen molinetes”. “Entre uno de los molinetes y una columna hay un espacio, pero igual es todo un problema para mi hermano porque no puede ingresar por la entrada de Eva Perón. Además -dijo Rafael- las entradas y salidas de vehículos no tienen plataforma”.

No obstante, aclaró que “adentro del hipermercado, es verdad, tienen un carrito autopropulsado para personas con esa discapacidad, pero para eso hay que ingresarla en un vehículo porque el que va por sus propios medios en silla de ruedas no puede ingresar”. 

“Es lamentable que no se considere de mejor manera a personas como mi hermano”, lamentó. 

 MOLINETE 01

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS 

En el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, se denomina barrera arquitectónica a aquellos obstáculos físicos que impiden que determinados grupos de población puedan llegar, acceder o moverse por un espacio urbano, un edificio o una parte de él. 

Las barreras arquitectónicas no solo dificultan o impiden la libre movilidad a las personas con discapacidad, sino también a otros grupos como las personas mayores, personas convalecientes o a las mujeres embarazadas.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.