Privados cierran filas frente a la ausencia y de la indiferencia del Estado

Desde el sector transportista aseguran que sufren la indiferencia del Estado para resolver, según ellos, “una arbitraria medida que ahora le impone imposibles requisitos para su circulación”, y dicen que los obliga a tomar medidas fuerza el próximo fin de semana.

Provinciales05/10/2021EditorEditor
LEO SCHEY
Presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Leonardo Schey.

Los privados aseguran que las medidas afectarían al sector turístico, entre otros. Ante esta situación, la Cámara Entrerriana de Turismo, legítima representante del sector en la provincia, tomó la iniciativa de acercarse a la Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Cargas Entre Ríos para tratar de encontrar juntos una solución que no frustre la actividad turística en esta primera oportunidad que tiene después de dos años de crisis.

En este sentido, Leonardo Schey, comentó ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “el problema en cuestión nace a partir de un costoso trámite bautizado Informe de Configuración de Modelo, el cual debe ser realizado cada vez que le cambian algo a la unidad, entre otros, y que hoy la exigen para su circulación. Se trata de un requisito no solo incómodo y costoso, que afecta seriamente la actividad en tiempos y en dinero, sino que tiene fines meramente recaudatorios, o, en algunos casos, simplemente confiscatorios. A partir de esta situación, la FETAC ha intentado en vano ser atendido por el Gobierno a fin de transmitirle las razones por las cuales eso atenta gravemente contra su actividad, pero, agotadas estas instancias, no les queda otra que recurrir a medidas de fuerza, las cuales estaban previstas para el próximo fin de semana”.

 

CORTE DE RUTA ARTIGAS
El último corte de la Autovía Artigas en Concordia paralizó el transporte de cargas y recibieron tibias promesas que parecen no haber fructificado en nada.

“Como estas manifestaciones, que podrían incluir cortes de ruta, afectarían seriamente la actividad turística, en especial un fin de semana en que el sector tiene previsto comenzar a recuperarse después de dos años de profunda crisis, la Cámara Entrerriana de Turismo tomó la iniciativa, la semana pasada, de conversar con los transportistas, no solo para evitar que el turismo se vea afectado, sino, también, para solidarizarse con ese sector. Cabe recordar que la CET ha sufrido en carne propia la desidia e indiferencia del Estado cuando estuvo en serios apremios por la pandemia, y, por ello, comprende cabalmente la situación que atraviesa hoy el sector transportista”, expresó.

En ese mismo sentido Schey agregó que “en este contexto, al cabo de una reunión celebrada esta noche (por ayer), en Concordia, entre autoridades de la CET y la FETAC, acompañados por dirigentes de instituciones anfitrionas, como la Asociación de Turismo (ACTITUR) y el Centro Comercial  (CCISC), los transportistas aceptaron no realizar medidas de fuerza alguna durante el próximo fin de semana, mientras que los demás sectores comprometieron su apoyo en la búsqueda de las soluciones que las pymes transportistas necesitan. Por último, consumado el acuerdo, todos los dirigentes coincidieron en repudiar el desinterés del Gobierno por las actividades turísticas y transportista, de las cuales viven miles de familias entrerrianas”.

Te puede interesar
colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.