Organizaciones civiles y entidades profesionales reclaman la "urgente sanción" de la ley de etiquetado frontal

Sin tener certeza sobre la asistencia de los diferentes bloques a la sesión del martes en Diputados, diferentes voces se alzaron en las redes sociales en defensa del tratamiento del proyecto que, si no se vota antes de fin de año, perderá el estado parlamentario.

Nacionales04/10/2021EditorEditor
ALTO EN CALORÍAS

Diversas organizaciones de la sociedad civil y entidades profesionales renovaron este lunes su reclamo por la urgente sanción de la Ley de Etiquetado Frontal, cuyo tratamiento se encuentra previsto para el próximo martes en la Cámara de Diputados, en el marco de una sesión especial pedida por el oficialismo, mientras distintos especialistas destacaron que el proyecto garantiza el "acceso a la salud, la información y la alimentación adecuada".

La Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran) alertó en su cuenta de Twitter: "¿Sabes que peligra la votación de Etiquetado Frontal?"

"Sin la certeza de que todos los bloques políticos asistirán a la sesión del Congreso, se corre el riesgo de que la misma no se realice y, por eso, exijamos que prevalezcan los derechos de la población frente a cualquier discusión partidaria", tuiteó.

Si el proyecto no se vota antes de fin de año, perderá estado parlamentario y la iniciativa volvería a foja cero.

Consumidores Argentinos valoró el acuerdo entre diferentes bloques para tratar la ley y sostuvo en Twitter que la Argentina está "a un paso de lograr el #EtiquetadoClaroYA gracias al consenso político que priorizó el derecho a la salud".

"Este consenso surgió en los inicios del proyecto, donde se unificaron más de 15 iniciativas de distintos espacios políticos", afirmaron, y llamaron a que el acuerdo "se priorice una vez más".

Por su parte, Fundeps Argentina (Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables) señaló en su cuenta de Twitter que "necesitamos que mañana @DiputadosAR apruebe el #EtiquetadoClaroYA sin cambios ni más demoras".

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina subrayó que "con la #LeydeEtiquetadoYa podremos acceder a información más clara y sencilla, elegir mejor lo que consumimos y tomar decisiones para cuidar la salud".

"Con las advertencias es posible proteger la salud y prevenir muertes y enfermedades como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto", tuiteó la OPS/OMS Argentina, y dentro de las advertencias resaltó el exceso de sodio, exceso de grasas y el exceso de azúcares.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.