Organizaciones civiles y entidades profesionales reclaman la "urgente sanción" de la ley de etiquetado frontal

Sin tener certeza sobre la asistencia de los diferentes bloques a la sesión del martes en Diputados, diferentes voces se alzaron en las redes sociales en defensa del tratamiento del proyecto que, si no se vota antes de fin de año, perderá el estado parlamentario.

Nacionales04/10/2021EditorEditor
ALTO EN CALORÍAS

Diversas organizaciones de la sociedad civil y entidades profesionales renovaron este lunes su reclamo por la urgente sanción de la Ley de Etiquetado Frontal, cuyo tratamiento se encuentra previsto para el próximo martes en la Cámara de Diputados, en el marco de una sesión especial pedida por el oficialismo, mientras distintos especialistas destacaron que el proyecto garantiza el "acceso a la salud, la información y la alimentación adecuada".

La Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran) alertó en su cuenta de Twitter: "¿Sabes que peligra la votación de Etiquetado Frontal?"

"Sin la certeza de que todos los bloques políticos asistirán a la sesión del Congreso, se corre el riesgo de que la misma no se realice y, por eso, exijamos que prevalezcan los derechos de la población frente a cualquier discusión partidaria", tuiteó.

Si el proyecto no se vota antes de fin de año, perderá estado parlamentario y la iniciativa volvería a foja cero.

Consumidores Argentinos valoró el acuerdo entre diferentes bloques para tratar la ley y sostuvo en Twitter que la Argentina está "a un paso de lograr el #EtiquetadoClaroYA gracias al consenso político que priorizó el derecho a la salud".

"Este consenso surgió en los inicios del proyecto, donde se unificaron más de 15 iniciativas de distintos espacios políticos", afirmaron, y llamaron a que el acuerdo "se priorice una vez más".

Por su parte, Fundeps Argentina (Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables) señaló en su cuenta de Twitter que "necesitamos que mañana @DiputadosAR apruebe el #EtiquetadoClaroYA sin cambios ni más demoras".

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina subrayó que "con la #LeydeEtiquetadoYa podremos acceder a información más clara y sencilla, elegir mejor lo que consumimos y tomar decisiones para cuidar la salud".

"Con las advertencias es posible proteger la salud y prevenir muertes y enfermedades como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto", tuiteó la OPS/OMS Argentina, y dentro de las advertencias resaltó el exceso de sodio, exceso de grasas y el exceso de azúcares.

Te puede interesar
cambios

Cambios en el Gabinete: El Gobierno designó a los reemplazos de Bullrich y Petri

TABANO SC
Nacionales23/11/2025

Alejandra Monteoliva, del riñón de la senadora electa, quedará al frente del Ministerio de Seguridad. En Defensa estará el militar Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”, dice el comunicado de la Oficina del Presidente.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sen

CROSA MARGARITA

TABANO SC
Necrológicas22/11/2025

Florentina y Patricio Salviu junto a sus hijos Bautista, Sara y Pilar participan del fallecimiento de Margarita y acompañan a sus hijas y nietos rogando por su eterno descanso.