
Organizaciones civiles y entidades profesionales reclaman la "urgente sanción" de la ley de etiquetado frontal
Sin tener certeza sobre la asistencia de los diferentes bloques a la sesión del martes en Diputados, diferentes voces se alzaron en las redes sociales en defensa del tratamiento del proyecto que, si no se vota antes de fin de año, perderá el estado parlamentario.
Nacionales04/10/2021
Editor
Diversas organizaciones de la sociedad civil y entidades profesionales renovaron este lunes su reclamo por la urgente sanción de la Ley de Etiquetado Frontal, cuyo tratamiento se encuentra previsto para el próximo martes en la Cámara de Diputados, en el marco de una sesión especial pedida por el oficialismo, mientras distintos especialistas destacaron que el proyecto garantiza el "acceso a la salud, la información y la alimentación adecuada".
La Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran) alertó en su cuenta de Twitter: "¿Sabes que peligra la votación de Etiquetado Frontal?"
"Sin la certeza de que todos los bloques políticos asistirán a la sesión del Congreso, se corre el riesgo de que la misma no se realice y, por eso, exijamos que prevalezcan los derechos de la población frente a cualquier discusión partidaria", tuiteó.
Si el proyecto no se vota antes de fin de año, perderá estado parlamentario y la iniciativa volvería a foja cero.
Consumidores Argentinos valoró el acuerdo entre diferentes bloques para tratar la ley y sostuvo en Twitter que la Argentina está "a un paso de lograr el #EtiquetadoClaroYA gracias al consenso político que priorizó el derecho a la salud".
"Este consenso surgió en los inicios del proyecto, donde se unificaron más de 15 iniciativas de distintos espacios políticos", afirmaron, y llamaron a que el acuerdo "se priorice una vez más".
Por su parte, Fundeps Argentina (Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables) señaló en su cuenta de Twitter que "necesitamos que mañana @DiputadosAR apruebe el #EtiquetadoClaroYA sin cambios ni más demoras".
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina subrayó que "con la #LeydeEtiquetadoYa podremos acceder a información más clara y sencilla, elegir mejor lo que consumimos y tomar decisiones para cuidar la salud".
"Con las advertencias es posible proteger la salud y prevenir muertes y enfermedades como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto", tuiteó la OPS/OMS Argentina, y dentro de las advertencias resaltó el exceso de sodio, exceso de grasas y el exceso de azúcares.


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.




Horror en Brasil: detuvieron a una mujer acusada de ordenar el asesinato de su hija por una herencia
Allany Rayanne Santos, de 24 años, fue hallada muerta a puñaladas y maniatada en su casa. El principal sospechoso confesó y apuntó contra la madre como autora intelectual del crimen.

El Gobierno adjudicó las rutas 12, 14 y el enlace Victoria–Rosario: qué empresas asumirán la concesión
A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados, sobre quién lo investiga
La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

Una joven denunció a su tía por obligarla a prostituirse a cambio de mercadería y dinero
La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.




