El Presupuesto 2022 contempla $2 billones para políticas con perspectiva de género y diversidad

Según un estudio elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda la iniciativa que el Ejecutivo envió al Congreso para su debate prevé para ese concepto un incremento nominal de 59% en el nivel de gastos, equivalente a una suba real de 19,3% anual.

Nacionales04/10/2021EditorEditor
PRESUPUESTO 2022

El proyecto de Ley de Presupuesto 2022 contempla partidas por algo más de $2 billones para la implementación de políticas con perspectiva de género, una cifra que representa el 15,4% del monto y que equivalen a alrededor del 3,4% del Producto Bruto Interno (PBI), que tendrán con ejes el fortalecimiento de la infraestructura de cuidados y la inclusión de mujeres y diversidades en sectores estratégicos de la economía.

La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, que comenzará a ser analizada próximamente con la presencia de funcionarios del Palacio de Hacienda y de otras áreas, plantea que "el Presupuesto Nacional 2022 ubica a las mujeres y diversidades ya no solo como destinatarias en las medidas de protección ante la crisis, sino también en la estrategia de recuperación y desarrollo, fortaleciendo la infraestructura en cuidados y diagramando estrategias de inclusión en sectores estratégicos de la economía".

La crisis económica profundizada por la pandemia de coronavirus, delineó un escenario complejo para las mujeres y diversidades, en el que para el segundo trimestre de 2020, en el pico de la emergencia sanitaria hubo un derrumbe de la actividad de las mujeres de 8,2 puntos porcentuales (p.p.), al pasar del 49,4% al 41,2%, el nivel más bajo desde 2002, en base a los números informados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Al cierre del segundo trimestre de 2021, si bien se registró un leve descenso de la desocupación respecto al mismo período del año previo, al analizar los datos de empleo por sexo, en el caso de los varones la tasa de desempleo se ubicó en el 9,0%, mientras que en las mujeres fue de 10,4%, lo que pone de manifiesto que la recuperación del empleo es más lenta para las mujeres que para los varones.

De acuerdo a un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), el proyecto de presupuesto 2022 prevé para las políticas con perspectivas de género un incremento nominal de 59% en el nivel de gastos, equivalente a una suba real de 19,3% anual.

Te puede interesar
Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.