Se levantó el paro total en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles a los celulares

Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025. La decisión del Gobierno que detonó el conflicto.

Nacionales23/05/2025EDITOR1EDITOR1
Tierra del fuego paro

Tras el paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles a la importación celulares, las cámaras empresarias y los sindicatos alcanzaron un acuerdo para que las firmas electrónicas no despidan a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025 y se espera que en las próximas horas se retomen las actividades con normalidad.

La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) sellaron un pacto en el que los trabajadores que encabezaban las medidas de fuerza en la provincia austral se comprometen a regresar a sus puestos.

Baja de aranceles: acuerdo para levantar el paro en Tierra del Fuego
"El acuerdo llegó luego de una intensa negociación entre las partes en el marco del conflicto que se generó a partir de la decisión del Gobierno Nacional de reducir los aranceles externos a la importación de productos electrónicos que provocó preocupación en el sector y motivó un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores", expresaron las partes.

En simultáneo, se creará una mesa de trabajo entre empresarios y gremialistas y las partes convocarán al gobierno de Javier Milei y la administración de Gustavo Melella. El objetivo del espacio es "encontrar herramientas que mejoren la competitividad del sector de cara a la baja a 0% del arancel para celulares importados a partir de enero de 2026".

“Asumimos este compromiso para no realizar despidos y, al mismo tiempo, redoblamos los esfuerzos para encontrar caminos que nos permitan encontrar medidas paliativas que permitan mantener la sustentabilidad de la industria y ganar competitividad en conjunto con todos los actores involucrados”, remarcó Ana Vainman, la directora ejecutiva de AFARTE.

Según datos de la asociación empresarial, la industria electrónica en Tierra del Fuego representa entre el 30% y el 35% del Producto Bruto Interno (PBI) provincial, aporta la mayor parte de la recaudación fiscal local y sostiene más de 18.000 empleos directos e indirectos, siendo el principal empleador privado de la provincia.

Por otra parte, fuentes del sector destacaron que ocho de cada diez componentes electrónicos de la industria automotriz nacional provienen de la jurisdicción sureña, mientras que siete de las once terminales automotrices trabajan con componentes fueguinos y la mayoría de los autos que se exportan tienen insumos industriales que fueron fabricados en las plantas del sur.

"El consumidor merece precios más bajos pero hay muchos caminos para hacerlo sin destruir la industria nacional. Por eso proponemos seguir trabajando en la reducción del costo argentino, que es el que causa que hoy paguemos más caros todos los productos que consumimos -y no solo los celulares- en comparación con otros países", expresaron desde AFARTE.

La rebaja de aranceles que afecta a Tierra del Fuego
Las compañías nucleadas en la entidad empresarial indicaron que están comprometidas con la inversión "en investigación y desarrollo y la reconversión productiva de la isla de Tierra del Fuego" luego del anuncio de rebaja de aranceles a los dispositivos móviles.

El gobierno de Javier Milei implementó una reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y consolas de videojuegos, junto con el recorte de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.

A través del Decreto 333/2025 publicado en el Boletín Oficial, los gravámenes de importación que tributaban 16% hasta hace pocos días, con la medida se redujeron a la mitad (8%). Al mismo tiempo, el 8% restante se eliminará el 15 de enero de 2026. Este decisión tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2038.

Por otro lado, impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. Además, los aranceles de las consolas de juego bajarán del 35% al 20%.

TDF aranceles

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.