
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
Dos enviados del gobierno estadounidense expresaron su desagrado por las imágenes de agresiones. Pese a ello, hicieron un llamado a no correr el riesgo de migrar. “No arriesguen la vida”, dijeron.
Internacionales02/10/2021El asesor para Latinoamérica de Joe Biden, Juan González, se disculpó en nombre del Gobierno de Estados Unidos este viernes (01.10.2021) por el maltrato sufrido por inmigrantes haitianos en la frontera sur de la potencia mundial. Durante una rueda de prensa junto al subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, González expresó que lo sucedido "estuvo mal”.
"Todos hemos visto las imágenes del trato a los haitianos en nuestra frontera y quiero decir que fue una injusticia, estuvo mal y quiero pedir disculpas al pueblo haitiano. No es como los oficiales de frontera se comportan ", dijo González en una conferencia en la embajada en Puerto Príncipe. Más de 30.000 migrantes, en su mayoría haitianos, acamparon bajo un puente en la frontera entre México y Texas.
Algunos de ellos fueron objeto de maltrato de parte de agentes de la policía fronteriza a caballo cuando cruzaban el río Grande, generando críticas del propio Biden, quien prometió que los uniformados "pagarían" por su comportamiento, que calificó de "escandaloso". González, sin embargo, fue enfático al pedir a los haitianos que no se arriesguen a viajar a la frontera sur de Estados Unidos.
Promesas de apoyo
"El mensaje es: no arriesguen la vida y no migren ahora, el riesgo es muy grande", dijo González, que manifestó el compromiso de Washington en apoyar al país caribeño. A su llegada a Haití el pasado jueves, González y Nichols se reunieron con el primer ministro, Ariel Henry, con el que trataron de la cuestión migratoria, así como de la crisis política que atraviesa el país, los planes de recuperación tras el terremoto del pasado agosto y sobre la pandemia.
Acudiendo a una regulación sanitaria debido a la pandemia del COVID-19, Estados Unidos inició una deportación masiva de migrantes con más de 60 vuelos a la capital, Puerto Príncipe, y a Cabo Haitiano, la segunda ciudad del país. Desde el 19 de septiembre, más de 5.500 haitianos, incluyendo cientos de niños, fueron deportados a su país, sumido en una profunda crisis, tanto política como económica y de seguridad.
La visita tuvo lugar una semana después de que el enviado especial de EE.UU. a Haití, Daniel Foote, dimitiera en protesta por el "trato inhumano" de Washington a los migrantes haitianos en la frontera con México.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.