Se estableció un nuevo incremento salarial para personal doméstico

El Ministerio de Trabajo estableció un incremento del 12% en los sueldos de empleadas domésticas de septiembre. La medida rige tanto para trabajadores jornalizados o mensualizados.

Economía26/09/2021EditorEditor
PERSONAL DOMÉSTICO

En los próximos días, quienes contraten bajo la modalidad mensual deberán hacer frente al aumento salarial para los trabajadores de casas particulares. Se trata de un alza de 12% que rige desde el 1° de septiembre pasado, como parte de la paritaria que cerró en 42% a fines de junio y se pagará de manera escalonada hasta marzo de 2022.

En total, son cuatro incrementos. El primero, de 13%, se aplicó sobre los sueldos de junio e impactó en el medio aguinaldo. El segundo tramo se otorgó desde el 1° de septiembre. En diciembre se hará un ajuste de 5% y en marzo se cerrará la pauta salarial con un último aumento de 12%.

A fines de junio pasado se publicó en el Boletín Oficial la tabla de remuneración mínima por hora para las tareas del servicio doméstico. Cómo quedan los valores en este tramo de suba salarial y los dos restantes.

Cómo queda la escala salarial para el personal con retiro de Casas Particulares

En el caso del personal doméstico de la quinta categoría, que se desempeña en tareas generales de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y toda otra tarea típica del hogar, los sueldos del personal que se retira a su casa luego de cumplir con sus tareas quedarán de la siguiente manera:

  • Con el salario de septiembre, que se abona en los primeros días de octubre, el valor por hora ascenderá a $231,50.
  • El aumento de diciembre, que llega al bolsillo en enero, llevará a la remuneración mínima por hora a $240,50.
  • En el recibo de marzo, que se cobra en abril, el precio por hora llegará a $263.

Para el personal doméstico de la cuarta categoría, que realiza tareas de cuidado y asistencia de niños, niñas o personas mayores, los valores por hora se incrementarán de esta forma:

  • En septiembre: $249,50.
  • Hacia diciembre: $259,50.
  • A partir de marzo: $283,50.
        

Los precios por hora del personal doméstico que tiene la categoría de supervisor y que se dedica a la coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo serán los siguientes:

  • A partir de septiembre: $279,50.
  • Desde diciembre: $291.
  • Hacia marzo: $317,50.

Por su parte, las remuneraciones de base por hora para el personal contratado para tareas específicas como, por ejemplo, los cocineros, escalarán de la siguiente manera:

  • En septiembre: $264,50.
  • Hacia diciembre: $275.
  • A partir de marzo: $300,50.

Cómo queda la escala salarial para el personal de Casas Particulares sin retiro

Se trata de las personas que duermen en el domicilio donde desempeñan sus tareas. En el caso de quienes realizan tareas generales de limpieza, los valores salariales serán:

  • Desde septiembre, el valor por hora asciende a $249,50.
  • El aumento de diciembre incrementará a la retribución mínima por hora a $259,50.
  • En marzo, el precio por hora llegará a $283,50.

Por su parte, el personal doméstico sin retiro que desarrolla tareas de cuidado y asistencia de menores o adultos mayores cobrará su hora de trabajo según la siguiente escala:

  • Desde septiembre: $279,50.
  • En diciembre: $291.
  • Con el sueldo de marzo: $317,50

Los precios por hora del personal doméstico que tiene la categoría de supervisor y que coordina y controla las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo serán los siguientes:

  • A partir de septiembre: $306.
  • Desde diciembre: $318.
  • Hacia marzo: $347,50.

Por su parte, las remuneraciones de base por hora para el personal contratado para tareas específicas escalarán de la siguiente manera:

  • En septiembre: $290.
  • Hacia diciembre: $302.
  • A partir de marzo: $329,50.

Finalmente, el aumento de los valores por hora que perciben los caseros se escalonará de esta forma:

  • A partir de septiembre: $249,50.
  • Desde diciembre: $259,50.
  • Hacia marzo: $283,50.
Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto