El nuevo vocero presidencial es un entrerriano oriundo de Gualeguaychú

Quién es Juan José Ross, el reemplazante de Juan Pablo Biondi en la Secretaría de Comunicación y Prensa de la Nación.

Política19/09/2021EditorEditor
juan jose ross

El designado secretario de Comunicación y Prensa, Juan José Ross, se desempeñaba hasta ahora como director nacional de Publicidad Oficial, cargo en el que había sido nombrado el 30 de enero de 2020 con una decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete. Alberto Fernández lo eligió para reemplazar a Juan Pablo Biondi.

Ross es un abogado administrativista nacido en Gualeguaychú con experiencia en la gestión pública había trabajado en la Secretaría de Medios durante tanto el gobierno de Néstor Kirchner como en la gestión de Cristina Fernández.

Antes había pasado por el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), el organismo regulatorio que tras la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se convirtió en Afsca y que, finalmente, con el inicio de la gestión Cambiemos, pasó a ser el Enacom (al unificarse Afsca con la Comisión Nacional de Comunicaciones, CNC).

Ross, que ocupó varios roles en la gestión y planificación de la comunicación gubernamental, también tuvo responsabilidad de dirección en el Sistema de Medios Públicos cuando Alberto Fernández ocupó la Jefatura de Gabinete, también en la etapa kirchnerista.

Quién es Juan Pablo Biondi

Biondi trabajó hasta ahora como secretario de Comunicación de Alberto Fernández, pero tras ser uno de los funcionarios más cuestionados por Cristina en su carta presentó su renuncia.

Al referirse a él, la vicepresidenta fue lapidaria y lo tildó de “operador”. “No voy a seguir tolerando las operaciones de prensa que desde el propio entorno presidencial a través de su vocero se hacen sobre mí y sobre nuestro espacio político”, escribió. Y añadió: “A propósito de la categoría de funcionarios que no funcionan… el vocero presidencial escaparía a aquella clasificación. Es un raro caso: un vocero presidencial al que nadie le conoce la voz. ¿O tiene alguna otra función que desconocemos? ¿La de hacer operaciones en off, por ejemplo? Verdadero misterio”.

Fuentes al tanto de la escena dijeron que “la renuncia de Biondi fue entregada en mano al Presidente” y “hablaron durante dos horas”. Es que este funcionario no solo era el vocero presidencial, sino que amigo personal de Fernández y uno de sus incondicionales.

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.