
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Internacionales18/09/2025Un hallazgo arqueológico en el sudeste asiático obliga a revisar la historia. Un equipo internacional identificó restos humanos momificados que datan de hasta 12.000 años atrás, lo que los convierte en los más antiguos del mundo.
Durante décadas, se consideró que las momias más antiguas eran las de la cultura Chinchorro, un pueblo que habitó el norte de Chile y sur de Perú hace unos 7.000 años, o las del Antiguo Egipto, de hace aproximadamente 4.500 años. Sin embargo, esta revelación cambia por completo la idea.
Los huesos fueron hallados en distintos sitios arqueológicos de China, Vietnam, Laos, Tailandia, Malasia, Filipinas, Indonesia y Borneo. Los investigadores analizaron 54 entierros preneolíticos y hallaron cráneos y cuerpos quemados.
En sitios como Huiyaotian y Liyupo, en la región de Guangxi, al sur de China, muchos cuerpos estaban en posición de cuclillas o hiperflexionados, algo que no puede explicarse por descomposición natural. Estas posturas sugieren que los entierros fueron cuidadosamente preparados.
El examen de los restos mostró alteraciones químicas y decoloraciones compatibles con exposición a ambientes humeantes y de baja temperatura. Cerca del 84% de las muestras presentaban hollín, lo que para los científicos confirma que los cuerpos fueron ahumados lentamente y deshidratados, un método diseñado para frenar la descomposición.
“Esta práctica permitía mantener conexiones físicas y espirituales con los antepasados”, explicó el antropólogo Hirofumi Matsumura, de la Universidad Médica de Sapporo en Japón a AP News.
Según los investigadores, la muerte no se entendía como ruptura, sino como continuidad social y cultural, lo que explicaría la inversión de tiempo y recursos en estos rituales.
El hallazgo también aporta una perspectiva cultural. Mientras las momias egipcias surgieron en una civilización altamente jerárquica, las descubiertas en Asia corresponden a sociedades de cazadores-recolectores, que pese a su aparente sencillez material, desarrollaron prácticas simbólicas muy elaboradas.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.