Por el dólar, aumentaron las naftas pero las petroleras ya no comunican los cambios

Economía13/09/2025TABANO SCTABANO SC
carga

La reciente suba del dólar, que se consolidó por encima de los $1.400 tras las elecciones en Buenos Aires, generó un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil en el país. Sin embargo, las petroleras dejaron de informar oficialmente los cambios, adoptando sistemas de “micropricing” que permiten ajustar los valores en cualquier momento del día y en cientos de corredores geográficos.

Esta decisión se consolidó luego de que el Gobierno derogara en junio la obligación de comunicar aumentos o bajas de combustibles, eliminando así la transparencia que existía previamente. Hasta entonces, los consumidores podían consultar con la aplicación Precios en Surtidor los precios en tiempo real de más de 5.000 estaciones de servicio.

Según el portal Surtidores, que rastrea los precios históricos de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, en promedio las naftas y el gasoil subieron entre 5% y 6% en los últimos 45 días. Situación similar ocurrió en Shell, Axion y Puma Energy.

El precio de los combustibles en Argentina depende de cuatro variables: el valor internacional del petróleo, el dólar, los biocombustibles que se mezclan en las refinerías y los impuestos. Tras la volatilidad reciente del petróleo y del dólar, las refinadoras locales trasladaron los incrementos de manera gradual, evitando subas abruptas que la demanda no podría absorber.

El aumento impacta en el consumo: las ventas de combustibles cayeron 1,2% interanual en julio y se espera que los consumidores recurran a opciones más económicas, como la súper o el GNC, reduciendo la demanda de nafta premium, que es un 20% más cara.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.